El pasado viernes, mientras la mayoría de la población en Estados Unidos dormía, en Washington se aprobaba la mayor reforma fiscal que se ha dado en las últimas tres décadas. Al mismo tiempo, se le asestaba un duro golpe a Obamacare y surgía una nueva esperanza para los "Dreamers".
Con 51 votos a favor y 48 en contra, los republicanos lograron su primera victoria legislativa desde que tienen un Presidente de su mismo partido. La intensidad de las negociaciones para lograr los votos se manifestó hasta en los últimos momentos. Algunos senadores hicieron modificaciones a mano, casi ilegibles. Los demócratas los acusaron de que eran demandas para satisfacer a los grandes consorcios que contribuyen a sus campañas y los mantienen en el poder. La realidad es que al final, los millonarios y billonarios del país, según análisis de instituciones independientes, serán los más beneficiados. La nueva ley les rebaja los impuestos a los multimillonarios del 35% al 20%.
VOTOS NEGOCIADOS
No había forma de que terminara el primer año de un gobierno con mayoría republicana sin un logro legislativo, su más sonada derrota es que no pudieron desmantelar Obamacare. Lograr un cambio en la ley que rigen los impuestos fue su tabla de salvación y a ella se subieron todos para no naufragar. La mayoría aprovechó para negociar su voto, unos a favor de sus donantes y otros a favor de causas cercanas a su conciencia; uno de ellos fue el Senador Jeff Flake de Arizona, que negoció su voto directamente con el Vicepresidente (Mike Pence); le pidió que a cambio de su voto, quería su palabra de que iban a trabajar en un arreglo para darles residencia permanente a los beneficiados por DACA. Según el mismo Flake, el Vicepresidente le dijo: "Cuenta con ello". Pero una cosa es prometer y otra es cumplir.
LA BUENA NOTICIA
El Senador Flake no considera al Presidente como una persona digna de ocupar el cargo y los dos se han atacado de manera pública. Sin embargo, Flake ha logrado suficiente apoyo entre otros congresistas republicanos para dar residencia a los Dreamers y asegurarse de que el Presidente no se va a convertir en un obstáculo, pues no confía para nada en su juicio.El problema con el que se enfrenta el senador, es que el tiempo no está de su lado. La Reforma Fiscal recién aprobada por el Senado tiene que conciliarse con la que aprobó la Casa de Representantes y esa conciliación va a tomar lo que queda de diciembre del 2017. El nuevo año arrancará con nuevas revelaciones, todos los días hay una, en torno a la posible colusión del Presidente y su equipo con los rusos. El Fiscal Especial Robert Mueller ha resultado un implacable buscador de la verdad y todo apunta que el yerno del Presidente, Jared Kushner, sabe más de lo que hasta ahora ha dicho.
LA MALA NOTICIA
Obamacare recibe un duro golpe con la Reforma Fiscal que firmará el Presidente. La columna vertebral del programa de salud consiste en que al obligar a toda la población a tener un seguro médico, todos contribuyen a sostenerlo y hacerlo más accesible. Como está ahora, los que no pueden pagar, reciben subsidios del gobierno. Al eliminar la obligatoriedad en el seguro médico, millones van a dejar de comprarlo lo que dará como resultado un aumento exagerado en los costos de las pólizas. Es decir, más billones para las ya billonarios. Feliz Navidad.
Con 51 votos a favor y 48 en contra, los republicanos lograron su primera victoria legislativa desde que tienen un Presidente de su mismo partido. La intensidad de las negociaciones para lograr los votos se manifestó hasta en los últimos momentos. Algunos senadores hicieron modificaciones a mano, casi ilegibles. Los demócratas los acusaron de que eran demandas para satisfacer a los grandes consorcios que contribuyen a sus campañas y los mantienen en el poder. La realidad es que al final, los millonarios y billonarios del país, según análisis de instituciones independientes, serán los más beneficiados. La nueva ley les rebaja los impuestos a los multimillonarios del 35% al 20%.
VOTOS NEGOCIADOS
No había forma de que terminara el primer año de un gobierno con mayoría republicana sin un logro legislativo, su más sonada derrota es que no pudieron desmantelar Obamacare. Lograr un cambio en la ley que rigen los impuestos fue su tabla de salvación y a ella se subieron todos para no naufragar. La mayoría aprovechó para negociar su voto, unos a favor de sus donantes y otros a favor de causas cercanas a su conciencia; uno de ellos fue el Senador Jeff Flake de Arizona, que negoció su voto directamente con el Vicepresidente (Mike Pence); le pidió que a cambio de su voto, quería su palabra de que iban a trabajar en un arreglo para darles residencia permanente a los beneficiados por DACA. Según el mismo Flake, el Vicepresidente le dijo: "Cuenta con ello". Pero una cosa es prometer y otra es cumplir.
LA BUENA NOTICIA
El Senador Flake no considera al Presidente como una persona digna de ocupar el cargo y los dos se han atacado de manera pública. Sin embargo, Flake ha logrado suficiente apoyo entre otros congresistas republicanos para dar residencia a los Dreamers y asegurarse de que el Presidente no se va a convertir en un obstáculo, pues no confía para nada en su juicio.
El problema con el que se enfrenta el senador, es que el tiempo no está de su lado. La Reforma Fiscal recién aprobada por el Senado tiene que conciliarse con la que aprobó la Casa de Representantes y esa conciliación va a tomar lo que queda de diciembre del 2017. El nuevo año arrancará con nuevas revelaciones, todos los días hay una, en torno a la posible colusión del Presidente y su equipo con los rusos. El Fiscal Especial Robert Mueller ha resultado un implacable buscador de la verdad y todo apunta que el yerno del Presidente, Jared Kushner, sabe más de lo que hasta ahora ha dicho.
LA MALA NOTICIA
Obamacare recibe un duro golpe con la Reforma Fiscal que firmará el Presidente. La columna vertebral del programa de salud consiste en que al obligar a toda la población a tener un seguro médico, todos contribuyen a sostenerlo y hacerlo más accesible. Como está ahora, los que no pueden pagar, reciben subsidios del gobierno. Al eliminar la obligatoriedad en el seguro médico, millones van a dejar de comprarlo lo que dará como resultado un aumento exagerado en los costos de las pólizas. Es decir, más billones para las ya billonarios. Feliz Navidad.