Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/EEUU/Alicia-Alarcon-860-min.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Guardia Nacional en la Frontera. Bienvenidos a la Tierra Caliente

Guardia Nacional en la Frontera. Bienvenidos a la Tierra Caliente

Entre los complejos habitacionales modernos se pueden observar todavía casas con nopaleras en el patio, tendederos al aire libre y calles sin pavimentar. Su nombre es una combinación de California y México, Caléxico, que significa lugar donde empieza México y termina California. El idioma que se habla es el español y sólo el 10% se comunica en inglés.

Por décadas, el progreso y la atención a sus habitantes ha sido eludido por el gobierno federal. Esta situación podría estár a punto de cambiar con la llegada de elementos de la Guardia Nacional que viene con un equipaje de uniformes, pero también con un equipaje de necesidades que se deben suplir: Vivienda, alimentación y lugares de recreo para ahuyentar el ocio y el desasosiego que les espera.

De sus orígenes como un destino de entretenimiento y diversión para los habitantes del Condado de Imperial queda muy poco. Los bares, casas de juego y salones para bailar que prometían hacer de Caléxico un de las ciudades más prósperas de la frontera con México, desapareció en 1919 con la implementación en Estados Unidos de la Ley Seca. La ciudad quedó sin recursos y en el olvido.

Un mínimo progreso económico se reanudó en los 50's con la actividad agrícola que realizaban en su mayoría los residentes de la ciudad de Mexicali que cruzaban a diario la Frontera. Todo cambió cuando el Gobierno Federal identificó a Caléxico como una de las frontera más “peligrosas” que debía ser reforzada a toda prisa sin importar el costo y la magnitud de la operación.

A principios de la década de los 80, la tranquilidad de los pacíficos habitantes de Caléxico se vio alterada con la llegada de maquinaria pesada, ingenieros, topógrafos y cartógrafos que hicieron primero cálculos, trazos y terminaron por cambiar el cerco poroso a través del cual se podían ver las caras y tocar las manos los residentes de ambas fronteras. En su lugar, surgió primero una valla de acero, luego la segunda atrás de la primera, reforzada con alambre de púas en sus terminaciones. (Con cada nuevo presidente en Estados Unidos le dan una remozada y amplían el perímetro de vigilancia.)
Con los dos ex presidentes anteriores aparecieron los drones, las luces infrarrojas capaces de detectar lagartijas y roedores que se deslizan durante la noche, y con este presidente llegan las botas, los uniformes y las necesidades básicas de cientos de soldados cuya misión es apoyar con su presencia a los ya de por sí aburridos y taciturnos agentes de inmigración que tratan de disipar su monotonía cotidiana con recuerdos de antaño.

Caléxico vuelve a figurar en las noticias como la ciudad que va a contar entre sus habitantes a un contingente de varios cientos de jóvenes de la Guardia Nacional, el Secretario de la Defensa de Estados Unidos James Mattis ya dijo que en total van a ser 4,000, no se sabe con precisión cuántos cientos se van a quedar en esta ciudad por largo tiempo.

El Presidente pretende con el envío de la Guardia Nacional sellar las fronteras del Sur, su crasa ignorancia le impide ver que lo único que hacen estos asentamientos militares es aumentar la población del lugar donde son asignados y favorecer con su consumo de bienes y servicios la economía de la región.

Por lo pronto, en Caléxico, el club Las chabelas y ños restaurantes La Resaca y La Taquería se preparan para aumentar su inventario de cervezas y tacos para los nuevos uniformados.

Además de Caléxico, otra de las ciudades que se verá aún más favorecida con la presencia de estos nuevos vigilantes de la frontera, por su cercanía, es Mexicali, ciudad que con un millón de habitantes se distingue por su pujante economía, su variada gastronomía, su oferta de vivienda y sobre todo por la variedad de opciones que ofrece para la diversión y el entretenimiento.

Con este movimiento, el Presidente no sella ninguna frontera al contrario inyecta recursos económicos a dos ciudades hermanas Mexicali y Caléxico. Oh my God!

Caléxico tiene una población de 40 mil habitantes, no cuenta con ningún Colegio Comunitario ni tampoco con ninguna Universidad Pública o Privada. El índice de desempleo se aproxima al 25%. Durante el verano la temperatura alcanza los 115 grados Farenheit, haciéndo de ella una de las zonas más cálidas del país. Es frontera con Mexicali, ciudad que cuenta con un millón de habitantes, tiene más de 15 Universidades públicas y privadas y se le considera cuna de importantes empresas pioneras en distintas ramas de la industria maquiladora. Su tasa de desempleo es del 3.4%.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Por décadas, el progreso y la atención a sus habitantes ha sido eludido por el gobierno federal. Esta situación podría estár a punto de cambiar con la llegada de elementos de la Guardia Nacional que viene con un equipaje de uniformes, pero también con un equipaje de necesidades que se deben suplir: Vivienda, alimentación y lugares de recreo para ahuyentar el ocio y el desasosiego que les espera.

De sus orígenes como un destino de entretenimiento y diversión para los habitantes del Condado de Imperial queda muy poco. Los bares, casas de juego y salones para bailar que prometían hacer de Caléxico un de las ciudades más prósperas de la frontera con México, desapareció en 1919 con la implementación en Estados Unidos de la Ley Seca. La ciudad quedó sin recursos y en el olvido.

Un mínimo progreso económico se reanudó en los 50's con la actividad agrícola que realizaban en su mayoría los residentes de la ciudad de Mexicali que cruzaban a diario la Frontera. Todo cambió cuando el Gobierno Federal identificó a Caléxico como una de las frontera más “peligrosas” que debía ser reforzada a toda prisa sin importar el costo y la magnitud de la operación.

A principios de la década de los 80, la tranquilidad de los pacíficos habitantes de Caléxico se vio alterada con la llegada de maquinaria pesada, ingenieros, topógrafos y cartógrafos que hicieron primero cálculos, trazos y terminaron por cambiar el cerco poroso a través del cual se podían ver las caras y tocar las manos los residentes de ambas fronteras. En su lugar, surgió primero una valla de acero, luego la segunda atrás de la primera, reforzada con alambre de púas en sus terminaciones. (Con cada nuevo presidente en Estados Unidos le dan una remozada y amplían el perímetro de vigilancia.)
Con los dos ex presidentes anteriores aparecieron los drones, las luces infrarrojas capaces de detectar lagartijas y roedores que se deslizan durante la noche, y con este presidente llegan las botas, los uniformes y las necesidades básicas de cientos de soldados cuya misión es apoyar con su presencia a los ya de por sí aburridos y taciturnos agentes de inmigración que tratan de disipar su monotonía cotidiana con recuerdos de antaño.

Caléxico vuelve a figurar en las noticias como la ciudad que va a contar entre sus habitantes a un contingente de varios cientos de jóvenes de la Guardia Nacional, el Secretario de la Defensa de Estados Unidos James Mattis ya dijo que en total van a ser 4,000, no se sabe con precisión cuántos cientos se van a quedar en esta ciudad por largo tiempo.

El Presidente pretende con el envío de la Guardia Nacional sellar las fronteras del Sur, su crasa ignorancia le impide ver que lo único que hacen estos asentamientos militares es aumentar la población del lugar donde son asignados y favorecer con su consumo de bienes y servicios la economía de la región.

Por lo pronto, en Caléxico, el club Las chabelas y ños restaurantes La Resaca y La Taquería se preparan para aumentar su inventario de cervezas y tacos para los nuevos uniformados.

Además de Caléxico, otra de las ciudades que se verá aún más favorecida con la presencia de estos nuevos vigilantes de la frontera, por su cercanía, es Mexicali, ciudad que con un millón de habitantes se distingue por su pujante economía, su variada gastronomía, su oferta de vivienda y sobre todo por la variedad de opciones que ofrece para la diversión y el entretenimiento.

Con este movimiento, el Presidente no sella ninguna frontera al contrario inyecta recursos económicos a dos ciudades hermanas Mexicali y Caléxico. Oh my God!

Caléxico tiene una población de 40 mil habitantes, no cuenta con ningún Colegio Comunitario ni tampoco con ninguna Universidad Pública o Privada. El índice de desempleo se aproxima al 25%. Durante el verano la temperatura alcanza los 115 grados Farenheit, haciéndo de ella una de las zonas más cálidas del país. Es frontera con Mexicali, ciudad que cuenta con un millón de habitantes, tiene más de 15 Universidades públicas y privadas y se le considera cuna de importantes empresas pioneras en distintas ramas de la industria maquiladora. Su tasa de desempleo es del 3.4%.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.