Funcionario de la Casa Blanca escribe sobre Trump: "La raíz del problema es la falta de moral del presidente"

El periódico The New York Times decidió publicar una opinión de un funcionario de la Casa Blanca que pidió quedar en el anonimato para expresar que forma parte de la "Resistencia" contra Donald Trump, pero no como la de "izquierda", sino que junto a otros funcionarios del gobierno, quienes "trabajan diligentemente desde adentro para frustrar partes de su programa político y sus peores inclinaciones".

"La raíz del problema es la falta de moralidad del presidente", escribió el funcionario en el artículo titulado "Soy parte de la resistencia dentro de la administración Trump". 

A continuación, reproducimos una traducción de los puntos principales expuestos por el funcionario anónimo.

"Para ser claro, la nuestra no es la resistencia popular de la izquierda. Queremos que el gobierno triunfe y creemos que muchas de sus políticas (de Trump) han hecho de Estados Unidos un lugar más próspero y seguro"... Pero creemos que nuestro principal deber es con este país y el presidente sigue actuando en detrimento de la salud de nuestra república".

"Puede que no sea un gran consuelo en esta era caótica, pero los estadounidenses deben saber que hay adultos en la habitación. Sabemos perfectamente lo que está pasando y estamos tratando de hacer lo que está bien aunque Donald Trump no quiera", escribió también el funcionario.

"La mayor preocupación no es lo que Trump ha hecho a la presidencia, sino lo que nosotros como nación le hemos permitido que nos haga. Nos hemos hundido profundamente con él y hemos permitido que nuestro discurso fuera despojado de la civilidad.

"El senador John McCain lo dijo de la mejor manera en su carta de despedida. Todos los estadounidenses deberían prestar atención a sus palabras y liberarse de la trampa del tribalismo, con el objetivo mayor de unirnos a través de nuestros valores compartidos y amar a esta gran nación".

La especulación sobre quién redactó el escrito está desatada, pero aún no hay certeza de quién lo hizo. Michael Ríos, de la cadena PBS, publicó una lista de 22 miembros del gabinete de Trump que publicamente han negado haberlo hecho.

IDENTIDAD CONOCIDA
"The New York Times tomó la decisión inusual de publicar una columna de opinión anónima. Lo hicimos así a petición del autor, un funcionario de alto rango en el gobierno de Donald Trump cuya identidad conocemos y cuyo empleo estaría en riesgo por divulgar esta información. Creemos que publicar este ensayo sin firma es la única manera de ofrecer una perspectiva importante a nuestros lectores", explicó el NYT sobre el escrito del allegado del presidente.

Trump reaccionó con furia a la publicación del artículo de opinión y criticó tanto al autor (no se sabe si es hombre o mujer) lo mismo que al diario estadounidense.

"¿Existe realmente el denominado "alto funcionario" o es solo otra fuente falsa del fracasado New York Times?", publicó Trump en su cuenta de Twitter. También su exasperación lo llevó a escribir "¿TRAICIÓN?" con mayúsculas.

Anteriormente, el New York Times decidió publicar de forma anónima una opinión de una salvadoreña que habló de las condiciones en centros de detención.

OTRO LIBRO
El mensaje anónimo del allegado al mandatario estadounidense fue publicado un día después del revuelo que causó el adelanto del libro ‘Miedo: Trump en la Casa Blanca', del galardonado periodista Bob Woodward,  cuyo trabajo consideran que fue pieza clave para la renuncia de Richard Nixon en 1974. Los dos contenidos ponen en evidencia ciertas características no muy halagadoras del gobierno estadounidense actual bajo Trump.

"La raíz del problema es la falta de moralidad del presidente", escribió el funcionario en el artículo titulado "Soy parte de la resistencia dentro de la administración Trump". 

A continuación, reproducimos una traducción de los puntos principales expuestos por el funcionario anónimo.

"Para ser claro, la nuestra no es la resistencia popular de la izquierda. Queremos que el gobierno triunfe y creemos que muchas de sus políticas (de Trump) han hecho de Estados Unidos un lugar más próspero y seguro"... Pero creemos que nuestro principal deber es con este país y el presidente sigue actuando en detrimento de la salud de nuestra república".

"Puede que no sea un gran consuelo en esta era caótica, pero los estadounidenses deben saber que hay adultos en la habitación. Sabemos perfectamente lo que está pasando y estamos tratando de hacer lo que está bien aunque Donald Trump no quiera", escribió también el funcionario.

"La mayor preocupación no es lo que Trump ha hecho a la presidencia, sino lo que nosotros como nación le hemos permitido que nos haga. Nos hemos hundido profundamente con él y hemos permitido que nuestro discurso fuera despojado de la civilidad.

"El senador John McCain lo dijo de la mejor manera en su carta de despedida. Todos los estadounidenses deberían prestar atención a sus palabras y liberarse de la trampa del tribalismo, con el objetivo mayor de unirnos a través de nuestros valores compartidos y amar a esta gran nación".

La especulación sobre quién redactó el escrito está desatada, pero aún no hay certeza de quién lo hizo. Michael Ríos, de la cadena PBS, publicó una lista de 22 miembros del gabinete de Trump que publicamente han negado haberlo hecho.

IDENTIDAD CONOCIDA
"The New York Times tomó la decisión inusual de publicar una columna de opinión anónima. Lo hicimos así a petición del autor, un funcionario de alto rango en el gobierno de Donald Trump cuya identidad conocemos y cuyo empleo estaría en riesgo por divulgar esta información. Creemos que publicar este ensayo sin firma es la única manera de ofrecer una perspectiva importante a nuestros lectores", explicó el NYT sobre el escrito del allegado del presidente.

Trump reaccionó con furia a la publicación del artículo de opinión y criticó tanto al autor (no se sabe si es hombre o mujer) lo mismo que al diario estadounidense.

"¿Existe realmente el denominado "alto funcionario" o es solo otra fuente falsa del fracasado New York Times?", publicó Trump en su cuenta de Twitter. También su exasperación lo llevó a escribir "¿TRAICIÓN?" con mayúsculas.

Anteriormente, el New York Times decidió publicar de forma anónima una opinión de una salvadoreña que habló de las condiciones en centros de detención.

OTRO LIBRO
El mensaje anónimo del allegado al mandatario estadounidense fue publicado un día después del revuelo que causó el adelanto del libro ‘Miedo: Trump en la Casa Blanca', del galardonado periodista Bob Woodward,  cuyo trabajo consideran que fue pieza clave para la renuncia de Richard Nixon en 1974. Los dos contenidos ponen en evidencia ciertas características no muy halagadoras del gobierno estadounidense actual bajo Trump.