Le apostó al mismo mensaje que un principio lo llevó a la Presidencia. En su mente no había motivo para que alterarlo. "Los mexicanos son criminales". El único cambio que hizo fue sustituir mexicanos por centroamericanos y cambiar la palabra "illegal" por "invader".
Convencido de que el envió de más de 5,200 soldados a la frontera con México lo proyectaría como el Padre que protege a una nación contra un grupo de 'malhechores'. Se dedicó a denunciar a una caravana migrante como el peor peligro, para la supervivencia de este país. Con el fervor de un 'iluminado' se dedicó a recorrer la mayoría de los Estados del Sur para pronosticar el fin de este país en caso de que sus rivales los demócratas tomaran el control de la Casa de Representantes (La Casa de Representantes en Estados Unidos es el equivalente a la Cámara de Diputados en nuestros países), el 6 de noviembre, pasadas las 8 de la noche de ese martes de votaciones, el Presidente aceptó lo inevitable, su temor se convirtió en realidad. Los demócratas obtuvieron mayoría en la Cámara de Representantes.
¿Qué significa esto para el Presidente?
Lo primero y a lo que más le teme, es al resultado de la investigación del fiscal Especial Robert Mueller, que en manos de una mayoría demócrata tendrá consecuencias en su Presidencia. Una de ellas puede ser el "Impeachment" (Destitución.) Todo dependerá de los delitos que se le comprueben haya cometido y si fue cómplice de otros cometidos por sus colaboradores, entre los que se encuentran enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y fraude al fisco.Con una mayoría demócrata en esa Cámara, al Presidente le será imposible continuar con su agenda de desmantelamiento de todas las leyes aprobadas por la Administración anterior. Incluido el Obamacare.
Un éxito indiscutible para el Mandatario fue la pérdida por parte de los demócratas de valiosos escaños en el Congreso. Los Republicanos resultaron victoriosos con 51 Senadores R. Los D. se quedaron con 45, lo que los condena a una irrelevancia histórica. El Presidente no perdió tiempo en clamar victoria. Este resultado le permitirá nombrar a todos los jueces que comulguen con sus ideas nacionalistas.
Las mujeres, la diferencia: Las mujeres no olvidaron los insultos del Presidente al género femenino y a otros grupos minoritarios. Fueron 270 mujeres las que contendieron para distintos puestos gubernamentales. Al final, en la Casa de Representantes de un total de 435 miembros, 270 serán mujeres. En el Senado de 100 miembros, aumentará a 23 el número de Senadoras.
Según cifras proporcionadas por Los Angeles Times, de un total de 270 mujeres que participaron en distintas contiendas electorales, entre las que se incluyeron gubernaturas y secretarías y otros puestos a nivel local, en total fueron 117 las que ganaron. Esta cifra de participación marca un record en este país de participación y triunfos electorales del género femenino. (Este número puede aumentar ya que todavía faltaban resultados en diferentes precintos al cierre de esta edición).
La palabra la tiene ahora el Presidente. Si seguirá con su verborrea antiinmigrante que tanta división y daño ha causado al País, o tomará este fracaso como una oportunidad para llamar a una verdadera unidad nacional. En su primer discurso, el Presidente, por desgracia, volvió a dar muestras de su incapacidad para tomar responsabilidad de las consecuencias de su burdo rechazo al multiculturalismo, que es lo que hace grande a esta nación. Culpó a Paul Ryan, Presidente de la Cámara de Representantes, por el resultado de las elecciones en la que salieron perdedores.
Muy bien haría el Presidente en cambiar el rumbo en el que lleva a este país y que tanto daño ha hecho a gente inocente. Tiene el poder de cambiar su mensaje de odio por uno de verdadera unidad nacional. Puede empezar por darles una disculpa a los integrantes de la caravana de migrantes hondureños, por tanto vituperio, insultos y calumnias de que los hizo objeto. También puede ordenar que se les reciba con víveres, casas de campaña donde se puedan albergar mientras que se decide su estatus legal. Esto se hizo para otros grupos que llegaron huyendo del hambre y la violencia, los centroamericanos no tienen por qué ser la excepción.
Alicia Alarcón, periodista radial, conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA. Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press).
Convencido de que el envió de más de 5,200 soldados a la frontera con México lo proyectaría como el Padre que protege a una nación contra un grupo de 'malhechores'. Se dedicó a denunciar a una caravana migrante como el peor peligro, para la supervivencia de este país. Con el fervor de un 'iluminado' se dedicó a recorrer la mayoría de los Estados del Sur para pronosticar el fin de este país en caso de que sus rivales los demócratas tomaran el control de la Casa de Representantes (La Casa de Representantes en Estados Unidos es el equivalente a la Cámara de Diputados en nuestros países), el 6 de noviembre, pasadas las 8 de la noche de ese martes de votaciones, el Presidente aceptó lo inevitable, su temor se convirtió en realidad. Los demócratas obtuvieron mayoría en la Cámara de Representantes.
¿Qué significa esto para el Presidente?
Lo primero y a lo que más le teme, es al resultado de la investigación del fiscal Especial Robert Mueller, que en manos de una mayoría demócrata tendrá consecuencias en su Presidencia. Una de ellas puede ser el "Impeachment" (Destitución.) Todo dependerá de los delitos que se le comprueben haya cometido y si fue cómplice de otros cometidos por sus colaboradores, entre los que se encuentran enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y fraude al fisco.
Con una mayoría demócrata en esa Cámara, al Presidente le será imposible continuar con su agenda de desmantelamiento de todas las leyes aprobadas por la Administración anterior. Incluido el Obamacare.
Un éxito indiscutible para el Mandatario fue la pérdida por parte de los demócratas de valiosos escaños en el Congreso. Los Republicanos resultaron victoriosos con 51 Senadores R. Los D. se quedaron con 45, lo que los condena a una irrelevancia histórica. El Presidente no perdió tiempo en clamar victoria. Este resultado le permitirá nombrar a todos los jueces que comulguen con sus ideas nacionalistas.
Las mujeres, la diferencia: Las mujeres no olvidaron los insultos del Presidente al género femenino y a otros grupos minoritarios. Fueron 270 mujeres las que contendieron para distintos puestos gubernamentales. Al final, en la Casa de Representantes de un total de 435 miembros, 270 serán mujeres. En el Senado de 100 miembros, aumentará a 23 el número de Senadoras.
Según cifras proporcionadas por Los Angeles Times, de un total de 270 mujeres que participaron en distintas contiendas electorales, entre las que se incluyeron gubernaturas y secretarías y otros puestos a nivel local, en total fueron 117 las que ganaron. Esta cifra de participación marca un record en este país de participación y triunfos electorales del género femenino. (Este número puede aumentar ya que todavía faltaban resultados en diferentes precintos al cierre de esta edición).
La palabra la tiene ahora el Presidente. Si seguirá con su verborrea antiinmigrante que tanta división y daño ha causado al País, o tomará este fracaso como una oportunidad para llamar a una verdadera unidad nacional. En su primer discurso, el Presidente, por desgracia, volvió a dar muestras de su incapacidad para tomar responsabilidad de las consecuencias de su burdo rechazo al multiculturalismo, que es lo que hace grande a esta nación. Culpó a Paul Ryan, Presidente de la Cámara de Representantes, por el resultado de las elecciones en la que salieron perdedores.
Muy bien haría el Presidente en cambiar el rumbo en el que lleva a este país y que tanto daño ha hecho a gente inocente. Tiene el poder de cambiar su mensaje de odio por uno de verdadera unidad nacional. Puede empezar por darles una disculpa a los integrantes de la caravana de migrantes hondureños, por tanto vituperio, insultos y calumnias de que los hizo objeto. También puede ordenar que se les reciba con víveres, casas de campaña donde se puedan albergar mientras que se decide su estatus legal. Esto se hizo para otros grupos que llegaron huyendo del hambre y la violencia, los centroamericanos no tienen por qué ser la excepción.
Alicia Alarcón, periodista radial, conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA. Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press).