Secretario del Ejército visita Fort Hood; devuelven las pertenencias de Vanessa Guillén a su familia

Actualización: El viernes 7 de agosto, el Ejército informó que retrasaría el traspaso que tenía programado desde abril del Comandante de Fort Hood, Scott Efflandt, a Fort Bliss (El Paso) debido a la actual investigación en la que se encuentra la base, tras el asesinato de la soldado Vanessa Guillén y las múltiples quejas sobre el ambiente en el lugar y las muertes de otros militares.

Efflandt seguirá en Fort Hood, informó el ejército, mientras los altos mandos consideran si hubo problemas sistemáticos en la base y se determina quien debe de ser hecho responsable.

HISTORIA ORIGINAL: 6 de agosto de 2020 -- El Secretario del Ejército de Estados Unidos Ryan McCarthy visitó Fort Hood el miércoles 5 y este jueves aceptó públicamente que la base tiene uno de los índices "más altos de asesinatos, agresiones sexuales y acoso sexual" en la red militar del país.

"Estos números están altos, son los más altos en la mayoría de los casos de agresión y acoso sexual y asesinatos en toda nuestra formación, el Ejército de Estados Unidos. Vamos a poner todos los recursos y toda la energía que podamos en toda esta institución para solucionar estos problemas", dijo McCarthy.

Video: Lupe Guillén explica el objetivo de #IamVanessaGuillen

La visita a la base ocurre una semana después del segundo viaje a Washington que realizó la familia de la soldado Vanessa Guillén, quien fue asesinada en Fort Hood, de acuerdo a investigadores, el pasado 22 de abril en el cuarto de armas. Gloria y Rogelio Guillén, los padres de la militar, sus dos hermanas y la abogada que los representa se reunieron con el presidente en la Casa Blanca, quien les prometió impulsar una investigación a fondo sobre el trágico caso.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

McCarthy dijo a los medios que se conectaron con él vía "Facebook Live" que la muerte de Guillén se ha vuelto un catalizador para el Ejército, pues con las denuncias hechas por la familia en referencia a que la joven de 20 años les dijo que era acosada sexualmente, miles han resaltado historias similares en redes sociales sobre acoso y asalto sexual durante su servicio activo en las fuerzas armadas usando el "hashtag" #IamVanessaGuillen.

La familia Guillén, por su parte, declaró en su página de Facebook que McCarthy no se ha comunicado directamente con ellos en una sola ocasión y señalaron que hasta ahora, no han visto respuestas factuales respecto al caso de Vanessa.

Mayra Guillén, la hermana mayor de la soldado nacida en Houston, dijo, con tristeza, que este jueves estaría recibiendo sus pertenencias personales.

"Hoy recibo todas tus pertenencias personales. Ni siquiera las quiero abrir... encontrar cosas o ropas que compartimos...", publicó en Twitter la mayor de las hermanas Guillén alrededor del mediodía.

A pesar de las acusaciones en torno al acoso sexual que Vanessa Guillén le dijo a su madre y amigos que había experimentado, el Ejército mantiene hasta ahora que no hay evidencia para respaldar tales acusaciones y que el caso aún está bajo investigación.

McCarthy informó que la investigación sobre la cultura existente en Fort Hood analizará los múltiples reclamos y los datos históricos de discriminación, acoso y asalto.

Hace una semanas nombró a un equipo de cinco civiles que formarán una comisión independiente para realizar una investigación de la base y sobre la forma en que respondió ante el caso de desaparición de Guillén, que dos meses después se despejó tras el hallazgo de sus restos cerca del río León, no muy lejos de Killeen, Texas, en el condado Bell.

#IamVanessaGuillen: Igualmente dijo que está en conversaciones sobre el contenido del proyecto de ley que será presentado en el Congreso y que, a nombre de Vanessa Guillén, busca proteger a quienes necesiten denunciar acoso y o asalto sexual estando en el Ejército.

McCarthy también anunció que el Ejército lanzó una iniciativa llamada Proyecto de inclusión para abordar "comportamientos que desgarran la estructura de nuestra fuerza".

Proyecto Inclusión, es descrito como la nueva iniciativa del Ejército de los EE. UU. para mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en toda la fuerza y ​​construir equipos cohesionados. Según lo dirigido por el Secretario y el Jefe de Estado Mayor del Ejército, este esfuerzo integral escuchará a los soldados, civiles y familiares e identificará prácticas que discriminan inadvertidamente.

Efflandt seguirá en Fort Hood, informó el ejército, mientras los altos mandos consideran si hubo problemas sistemáticos en la base y se determina quien debe de ser hecho responsable.

HISTORIA ORIGINAL: 6 de agosto de 2020 -- El Secretario del Ejército de Estados Unidos Ryan McCarthy visitó Fort Hood el miércoles 5 y este jueves aceptó públicamente que la base tiene uno de los índices "más altos de asesinatos, agresiones sexuales y acoso sexual" en la red militar del país.

"Estos números están altos, son los más altos en la mayoría de los casos de agresión y acoso sexual y asesinatos en toda nuestra formación, el Ejército de Estados Unidos. Vamos a poner todos los recursos y toda la energía que podamos en toda esta institución para solucionar estos problemas", dijo McCarthy.

Video: Lupe Guillén explica el objetivo de #IamVanessaGuillen

La visita a la base ocurre una semana después del segundo viaje a Washington que realizó la familia de la soldado Vanessa Guillén, quien fue asesinada en Fort Hood, de acuerdo a investigadores, el pasado 22 de abril en el cuarto de armas. Gloria y Rogelio Guillén, los padres de la militar, sus dos hermanas y la abogada que los representa se reunieron con el presidente en la Casa Blanca, quien les prometió impulsar una investigación a fondo sobre el trágico caso.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

McCarthy dijo a los medios que se conectaron con él vía "Facebook Live" que la muerte de Guillén se ha vuelto un catalizador para el Ejército, pues con las denuncias hechas por la familia en referencia a que la joven de 20 años les dijo que era acosada sexualmente, miles han resaltado historias similares en redes sociales sobre acoso y asalto sexual durante su servicio activo en las fuerzas armadas usando el "hashtag" #IamVanessaGuillen.

La familia Guillén, por su parte, declaró en su página de Facebook que McCarthy no se ha comunicado directamente con ellos en una sola ocasión y señalaron que hasta ahora, no han visto respuestas factuales respecto al caso de Vanessa.

Mayra Guillén, la hermana mayor de la soldado nacida en Houston, dijo, con tristeza, que este jueves estaría recibiendo sus pertenencias personales.

"Hoy recibo todas tus pertenencias personales. Ni siquiera las quiero abrir... encontrar cosas o ropas que compartimos...", publicó en Twitter la mayor de las hermanas Guillén alrededor del mediodía.

A pesar de las acusaciones en torno al acoso sexual que Vanessa Guillén le dijo a su madre y amigos que había experimentado, el Ejército mantiene hasta ahora que no hay evidencia para respaldar tales acusaciones y que el caso aún está bajo investigación.

McCarthy informó que la investigación sobre la cultura existente en Fort Hood analizará los múltiples reclamos y los datos históricos de discriminación, acoso y asalto.

Hace una semanas nombró a un equipo de cinco civiles que formarán una comisión independiente para realizar una investigación de la base y sobre la forma en que respondió ante el caso de desaparición de Guillén, que dos meses después se despejó tras el hallazgo de sus restos cerca del río León, no muy lejos de Killeen, Texas, en el condado Bell.

#IamVanessaGuillen: Igualmente dijo que está en conversaciones sobre el contenido del proyecto de ley que será presentado en el Congreso y que, a nombre de Vanessa Guillén, busca proteger a quienes necesiten denunciar acoso y o asalto sexual estando en el Ejército.

McCarthy también anunció que el Ejército lanzó una iniciativa llamada Proyecto de inclusión para abordar "comportamientos que desgarran la estructura de nuestra fuerza".

Proyecto Inclusión, es descrito como la nueva iniciativa del Ejército de los EE. UU. para mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en toda la fuerza y ​​construir equipos cohesionados. Según lo dirigido por el Secretario y el Jefe de Estado Mayor del Ejército, este esfuerzo integral escuchará a los soldados, civiles y familiares e identificará prácticas que discriminan inadvertidamente.