3 de septiembre de 2020 -- El candidato presidencial demócrata Joe Biden habló por teléfono con Jacob Blake, el afroamericano que fue tiroteado por la espalda por un policía y quedó paralizado de la mitad del cuerpo. Durante su visita a Kenosha, Wisconsin, Biden participó además en un evento comunitario.
Blake se mostró optimista con Biden, "habló sobre cómo nada va a apachurrarlo, independientemente si vuelve a caminar o no, no se va a rendir", detalló el exvicepresidente.
Opinión: El tirotero policial contra Jacob Blake
La llamada ocurrió al mismo tiempo que Biden se reunía con los hermanos y el padre de Blake en un sitio dentro del Aeropuerto de Milwaukee.
"Obvio que el vicepresidente sintió empatía, puesto que le brindó a Jacob Sr. una sensación de humanidad, tratándolo como una persona digna de consideración", dijo el abogado de la familia de Blake, quien también informó que la reunión duró alrededor de una hora, en la que también intervino por teléfono la madre de Blake.
Su visita tuvo lugar dos días después de que Donald Trump visitó también la ciudad, inspeccionando daños a instalaciones por las protestas desatadas tras la circulación de una grabación de parte del incidente captado en un teléfono móvil del tiroteo. El presidente celebró un foro comunitario pero no habló ni con Blake ni con sus familiares.
Después, en un foro comunitario, una abogada, Angela Cunnigham le dijo a Biden que ha visto en las "cortes criminales un tratamiento injusto entre acusados blancos y acusados afroamericanos y latinos.
"En nuestras comunidades hay una vigilancia policial excesiva y por eso tenemos latinos y negros que son detenidos por cosas que muchas veces son delitos menores, luego tienen antecedentes criminales, lo cual quiere decir que tienen un sello en sus cuellos que hace difícil que consigan trabajos", afirmó.
Biden escuchó atento a sus palabras y tomó notas sin quitarse la cubierta facial que llevaba.
"Aquí existe la oportunidad de un verdadero despertar", dijo.
Biden prometió que de salir electo creará una comisión nacional con policías y activistas para abordar el problema de justicia racial en el país.
"No puedo garantizar que todo se va a resolver en cuatro años (si resulto electo), pero te puedo garantizar una cosa: las cosas van a estar mucho mejor".
Blake se mostró optimista con Biden, "habló sobre cómo nada va a apachurrarlo, independientemente si vuelve a caminar o no, no se va a rendir", detalló el exvicepresidente.
Opinión: El tirotero policial contra Jacob Blake
La llamada ocurrió al mismo tiempo que Biden se reunía con los hermanos y el padre de Blake en un sitio dentro del Aeropuerto de Milwaukee.
"Obvio que el vicepresidente sintió empatía, puesto que le brindó a Jacob Sr. una sensación de humanidad, tratándolo como una persona digna de consideración", dijo el abogado de la familia de Blake, quien también informó que la reunión duró alrededor de una hora, en la que también intervino por teléfono la madre de Blake.
Su visita tuvo lugar dos días después de que Donald Trump visitó también la ciudad, inspeccionando daños a instalaciones por las protestas desatadas tras la circulación de una grabación de parte del incidente captado en un teléfono móvil del tiroteo. El presidente celebró un foro comunitario pero no habló ni con Blake ni con sus familiares.
Después, en un foro comunitario, una abogada, Angela Cunnigham le dijo a Biden que ha visto en las "cortes criminales un tratamiento injusto entre acusados blancos y acusados afroamericanos y latinos.
"En nuestras comunidades hay una vigilancia policial excesiva y por eso tenemos latinos y negros que son detenidos por cosas que muchas veces son delitos menores, luego tienen antecedentes criminales, lo cual quiere decir que tienen un sello en sus cuellos que hace difícil que consigan trabajos", afirmó.
Biden escuchó atento a sus palabras y tomó notas sin quitarse la cubierta facial que llevaba.
"Aquí existe la oportunidad de un verdadero despertar", dijo.
Biden prometió que de salir electo creará una comisión nacional con policías y activistas para abordar el problema de justicia racial en el país.
"No puedo garantizar que todo se va a resolver en cuatro años (si resulto electo), pero te puedo garantizar una cosa: las cosas van a estar mucho mejor".