Dedican una entrada de Fort Hood a Vanessa Guillén antes del primer aniversario de su muerte

"La violencia sexual no es un 'problema', es una epidemia dentro de las Fuerzas Armadas", dijo Lupé Guillén el lunes, después de la dedicatoria de una puerta de entrada en Fort Hood a su hermana Vanessa Guillén, la soldado mexicoamericana de 20 años que en abril de 2020 fue asesinada brutalmente en la base y su cuerpo estuvo desaparecido por más de dos meses. 

"Tuvo que perderse la vida de mi hermana para que nos diéramos cuenta del problema mayor. Ella tuvo que morir, tuvo que ser asesinada y desmembrada y quemada, para que nos diéramos cuenta de que esto ha estado pasando por décadas", agregó la hermana menor de la familia Guillén.

Relaicionada: Defensa pide que desechen la confesión de Cecily Aguilar

"Este es un honor para Vanessa, un paso en la dirección correcta", declaró Mayra Guillén, la hermana mayor, a su vez. "Trato de ver las cosas de manera positiva. Esta puerta [le recordará] a todos los soldados que entren día y noche que lo que sucedió no debe de volver a suceder nunca más".

El presunto asesino de Guillén, Aaron Robinson, se suicidó de un balazo de acuerdo a reportes de las autoridades, pocas horas después de que se supo que habían encontrado restos humanos no muy lejos de Fort Hood, tras más de dos meses de la desaparición de la soldado mexicoamericana. El video de la policía en donde habría quedado captado el momento de su muerte no ha sido dado a conocer públicamente, a pesar de que lo ha solicitado por lo menos una televisora. 

La única sospechosa viva en el caso, Cecily Aguilar, fue arrestada tras confesar su aparente papel en la muerte de Guillén, acusada de ayudar a Robinson, a enterrar el cuerpo de Vanessa, entre otros cargos. La fecha de su juicio sigue pendiente.

El homenaje a Vanessa en Fort Hood, quien el 22 de abril del año pasado, un miércoles, dejó de responder mensajes y llamadas a su familia alrededor del mediodía, es visto de manera agridulce entre su familia. 

En su espacio en Facebook, Gloria Guillén consideró que el acto no le sirve de mucho y que para ella es muy fuerte el hecho de que está muy cerca el aniversario de la muerte de su hija: "A mí de qué me sirve eso. No hallan cómo lavar su culpa de lo que le hicieron a mi niña Vanessa Guillén. Justicia para mi ángel hermoso, basta de tanta maldad".

Tanto la familia Guillén, como la abogada de su familia, Natalie Khawam, sostienen que antes de su muerte, la soldado era objeto de acoso sexual en la base, pero que no reportó el incidente por miedo a represalias. El Ejército por su lado mantiene que las investigaciones hechas posterior a su muerte no arrojaron evidencia de dicha denuncia.

Para el jueves 22 se espera una serie de vigilias a través de Estados Unidos en las diferentes ciudades en donde hay murales dedicados a Guillén. Ese mismo día por la mañana, en Washington, está programado un acto en el que la congresista Jackie Spier va a presentar nuevamente el proyecto de ley "I am Vanessa Guillén Act", que busca proporcionar medios más eficaces para que los soldados activos en las Fuerzas Armadas reporten a un tercero casos de abuso o agresión sexual sin temor a represalias.

"Tuvo que perderse la vida de mi hermana para que nos diéramos cuenta del problema mayor. Ella tuvo que morir, tuvo que ser asesinada y desmembrada y quemada, para que nos diéramos cuenta de que esto ha estado pasando por décadas", agregó la hermana menor de la familia Guillén.

Relaicionada: Defensa pide que desechen la confesión de Cecily Aguilar

"Este es un honor para Vanessa, un paso en la dirección correcta", declaró Mayra Guillén, la hermana mayor, a su vez. "Trato de ver las cosas de manera positiva. Esta puerta [le recordará] a todos los soldados que entren día y noche que lo que sucedió no debe de volver a suceder nunca más".

El presunto asesino de Guillén, Aaron Robinson, se suicidó de un balazo de acuerdo a reportes de las autoridades, pocas horas después de que se supo que habían encontrado restos humanos no muy lejos de Fort Hood, tras más de dos meses de la desaparición de la soldado mexicoamericana. El video de la policía en donde habría quedado captado el momento de su muerte no ha sido dado a conocer públicamente, a pesar de que lo ha solicitado por lo menos una televisora. 

La única sospechosa viva en el caso, Cecily Aguilar, fue arrestada tras confesar su aparente papel en la muerte de Guillén, acusada de ayudar a Robinson, a enterrar el cuerpo de Vanessa, entre otros cargos. La fecha de su juicio sigue pendiente.

El homenaje a Vanessa en Fort Hood, quien el 22 de abril del año pasado, un miércoles, dejó de responder mensajes y llamadas a su familia alrededor del mediodía, es visto de manera agridulce entre su familia. 

En su espacio en Facebook, Gloria Guillén consideró que el acto no le sirve de mucho y que para ella es muy fuerte el hecho de que está muy cerca el aniversario de la muerte de su hija: "A mí de qué me sirve eso. No hallan cómo lavar su culpa de lo que le hicieron a mi niña Vanessa Guillén. Justicia para mi ángel hermoso, basta de tanta maldad".

Tanto la familia Guillén, como la abogada de su familia, Natalie Khawam, sostienen que antes de su muerte, la soldado era objeto de acoso sexual en la base, pero que no reportó el incidente por miedo a represalias. El Ejército por su lado mantiene que las investigaciones hechas posterior a su muerte no arrojaron evidencia de dicha denuncia.

Para el jueves 22 se espera una serie de vigilias a través de Estados Unidos en las diferentes ciudades en donde hay murales dedicados a Guillén. Ese mismo día por la mañana, en Washington, está programado un acto en el que la congresista Jackie Spier va a presentar nuevamente el proyecto de ley "I am Vanessa Guillén Act", que busca proporcionar medios más eficaces para que los soldados activos en las Fuerzas Armadas reporten a un tercero casos de abuso o agresión sexual sin temor a represalias.