El Departamento de Justicia lanza investigación sobre las prácticas de la Policía de Phoenix

WASHINGTON -- El Fiscal General Merrick B. Garland y la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles, Kristen Clarke, anunciaron que el Departamento de Justicia inició una investigación sobre las prácticas de la Ciudad de Phoenix, Arizona y la Policía de Phoenix (PhxPD).

La investigación evaluará todos los tipos de uso de fuerza por parte de agentes de la PhxPD, incluyendo la fuerza letal. La investigación también intentará determinar si la PhxPD toma represalias contra personas por conductas protegidas por la Primera Enmienda; si la vigilancia policial de la PhxPD es discriminatoria o si la PhxPD, de una forma ilegal, decomisa o se deshace de pertenencias de personas desamparadas. Asimismo, la investigación evaluará los sistemas y las prácticas de la Ciudad y de la PhxPD para responder a personas con discapacidades.

La Sección de Litigios Especiales de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, en Washington, D.C., llevará a cabo esta investigación. Se anima a cualquiera que tenga información relevante a comunicarse con el Departamento de Justicia por correo electrónico a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o por teléfono al: (866) 432-0335. el público también puede informar sobre vulneraciones de derechos civiles en conexión con este u otros casos en el nuevo portal para denuncias en civilrights.justice.gov.

De acuerdo al Departamento de Justicia, la investigación incluirá una revisión integral de las políticas, capacitación, supervisión e investigaciones de fuerza de la PhxPD, así como sus sistemas de rendición de cuentas, lo que incluye la recepción, investigación, revisión, resolución y disciplina en lo que se refiere a demandas por mala conducta.

Los funcionarios del Departamento de Justicia informaron a la alcaldesa de Phoenix Kate Gallego, al Jefe del Departamento de Policía de Phoenix Jeri Williams y otros oficiales municipales de la investigación e indicaron que se comunicarán con grupos comunitarios y miembros de la población para aprender más sobre sus experiencias con la PhxPD.

"Cuando realizamos investigaciones de patrones y prácticas para determinar si se ha vulnerado la Constitución o una ley federal, nuestro objetivo es la promoción de transparencia y responsabilidad", afirmó el Fiscal General Merrick Garland. "Eso aumenta el nivel de confianza pública, lo que en cambio mejora la seguridad pública. Nosotros sabemos que las autoridades policiales comparten estas metas".

"Una de las prioridades principales de la División de Derechos Civiles es garantizar que cada persona en este país se beneficie de una vigilancia policial legal, eficaz, transparente y libre de discriminación", comentó Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar. "Los oficiales de policía por todo el país deben usar su autoridad de una manera que se adhiera a la Constitución, que cumpla con las leyes de derechos civiles federales y que respeta la dignidad humana".

La investigación se está desarrollando en virtud de la ley de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley de 1994, la cual prohíbe que los gobiernos estatales y locales incurran en un patrón o una práctica de conducta por parte de oficiales de policía que prive a individuos de sus derechos protegidos en la Constitución o las leyes federales. Por otra parte, la ley permite al Departamento de Justicia a corregir tal mala conducta mediante litigios civiles. Esta representa la 73º investigación de una agencia policíaca que se ha llevado a cabo al amparo de esta ley desde su promulgación en 1994.

El Departamento también evaluará las prácticas de aplicación de la ley en virtud de la Primera, Cuarta y Decimocuarto Enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos, así como al amparo de la ley de Calles Seguras de 1968; el Título VI de la ley de Derechos Civiles de 1964; y el Título II de la ley de Estadounidenses con Discapacidades.

Para información específica sobre el trabajo de reformación policíaca de la División de Derechos Civiles, vaya a: https://www.justice.gov/crt/file/922421/download.

Fuente: Departamento de Justicia.

La investigación evaluará todos los tipos de uso de fuerza por parte de agentes de la PhxPD, incluyendo la fuerza letal. La investigación también intentará determinar si la PhxPD toma represalias contra personas por conductas protegidas por la Primera Enmienda; si la vigilancia policial de la PhxPD es discriminatoria o si la PhxPD, de una forma ilegal, decomisa o se deshace de pertenencias de personas desamparadas. Asimismo, la investigación evaluará los sistemas y las prácticas de la Ciudad y de la PhxPD para responder a personas con discapacidades.

La Sección de Litigios Especiales de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, en Washington, D.C., llevará a cabo esta investigación. Se anima a cualquiera que tenga información relevante a comunicarse con el Departamento de Justicia por correo electrónico a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o por teléfono al: (866) 432-0335. el público también puede informar sobre vulneraciones de derechos civiles en conexión con este u otros casos en el nuevo portal para denuncias en civilrights.justice.gov.

De acuerdo al Departamento de Justicia, la investigación incluirá una revisión integral de las políticas, capacitación, supervisión e investigaciones de fuerza de la PhxPD, así como sus sistemas de rendición de cuentas, lo que incluye la recepción, investigación, revisión, resolución y disciplina en lo que se refiere a demandas por mala conducta.

Los funcionarios del Departamento de Justicia informaron a la alcaldesa de Phoenix Kate Gallego, al Jefe del Departamento de Policía de Phoenix Jeri Williams y otros oficiales municipales de la investigación e indicaron que se comunicarán con grupos comunitarios y miembros de la población para aprender más sobre sus experiencias con la PhxPD.

"Cuando realizamos investigaciones de patrones y prácticas para determinar si se ha vulnerado la Constitución o una ley federal, nuestro objetivo es la promoción de transparencia y responsabilidad", afirmó el Fiscal General Merrick Garland. "Eso aumenta el nivel de confianza pública, lo que en cambio mejora la seguridad pública. Nosotros sabemos que las autoridades policiales comparten estas metas".

"Una de las prioridades principales de la División de Derechos Civiles es garantizar que cada persona en este país se beneficie de una vigilancia policial legal, eficaz, transparente y libre de discriminación", comentó Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar. "Los oficiales de policía por todo el país deben usar su autoridad de una manera que se adhiera a la Constitución, que cumpla con las leyes de derechos civiles federales y que respeta la dignidad humana".

La investigación se está desarrollando en virtud de la ley de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley de 1994, la cual prohíbe que los gobiernos estatales y locales incurran en un patrón o una práctica de conducta por parte de oficiales de policía que prive a individuos de sus derechos protegidos en la Constitución o las leyes federales. Por otra parte, la ley permite al Departamento de Justicia a corregir tal mala conducta mediante litigios civiles. Esta representa la 73º investigación de una agencia policíaca que se ha llevado a cabo al amparo de esta ley desde su promulgación en 1994.

El Departamento también evaluará las prácticas de aplicación de la ley en virtud de la Primera, Cuarta y Decimocuarto Enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos, así como al amparo de la ley de Calles Seguras de 1968; el Título VI de la ley de Derechos Civiles de 1964; y el Título II de la ley de Estadounidenses con Discapacidades.

Para información específica sobre el trabajo de reformación policíaca de la División de Derechos Civiles, vaya a: https://www.justice.gov/crt/file/922421/download.

Fuente: Departamento de Justicia.