La organización nacional defensora de los derechos civiles "Southern Poverty Law Center" (SPLC) reaccionó al nuevo memorándum del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el que se detallan directivas encaminadas a suprimir las redadas masivas de inmigración en sitios de trabajo y promover un mercado laboral justo.
"Al poner fin a la aplicación de la ley (de inmigración) en los lugares de trabajo y proteger a los denunciantes inmigrantes, la directiva de hoy es un paso importante para abordar finalmente este largo patrón de explotación laboral", declaró Meredith Stewart, abogada y supervisora principal del Proyecto de Justicia Inmigrante de SPLC.
"Ahora es importante que las agencias laborales y de inmigración elaboren pautas claras e inequívocas sobre cómo los trabajadores inmigrantes pueden acceder a estas protecciones. El gobierno también debe garantizar que las víctimas de redadas pasadas tengan acceso a estas protecciones y otro tipo de ayuda", agregó Stewart.
MAYORKAS: "El Departamento de Seguridad Nacional tiene un papel fundamental para garantizar que los lugares de trabajo de nuestra nación cumplan con nuestras leyes", dijo el secretario Alejandro Mayorkas en relación al anuncio de ponerle fin a las redadas masivas
"No toleraremos empleadores sin escrúpulos que exploten a trabajadores no autorizados, realicen actividades ilegales o impongan condiciones de trabajo inseguras. Al adoptar políticas que se centren en los empleadores más inescrupulosos, protegeremos a los trabajadores y a las empresas estadounidenses legítimas", afirmó Mayorkas.
"Alejarse de las redadas a gran escala en los lugares de trabajo y concentrarse en tener como blanco a los empleadores explotadores es un paso en la dirección correcta", dijo Ali Noorani, presidente y director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración. "La guía también es fuerte en su énfasis en la protección de los trabajadores que son víctimas de la trata y la explotación", añadió Noorani.
"Durante décadas, empleadores sin escrúpulos han explotado a los trabajadores inmigrantes mediante la amenaza de deportación. Estas amenazas han perjudicado de manera desproporcionada a los trabajadores de bajos salarios, especialmente en industrias conocidas por abusos laborales como el procesamiento de carne y la agricultura. Muy a menudo, los trabajadores se ven obligados a permanecer en silencio para no enfrentar represalias por parte de los empleadores o ICE", señaló a su vez Stewart.
"Las redadas en el lugar de trabajo solo sirven para aterrorizar a las comunidades de inmigrantes y a los trabajadores, haciéndolos más susceptibles a ser explotados por los empleadores. Las redadas en los lugares de trabajo de la era Trump en el sur (del país) tuvieron como blanco a los trabajadores de las empacadoras de carne que fueron víctimas de robo de salario y acoso sexual, lo que redujo los estándares para todos los trabajadores de la región. Las redadas son crueles y anticonstitucionales y no abordan ningún problema real asociado con el sistema de inmigración de la nación", finalizó la activista.
"Al poner fin a la aplicación de la ley (de inmigración) en los lugares de trabajo y proteger a los denunciantes inmigrantes, la directiva de hoy es un paso importante para abordar finalmente este largo patrón de explotación laboral", declaró Meredith Stewart, abogada y supervisora principal del Proyecto de Justicia Inmigrante de SPLC.
"Ahora es importante que las agencias laborales y de inmigración elaboren pautas claras e inequívocas sobre cómo los trabajadores inmigrantes pueden acceder a estas protecciones. El gobierno también debe garantizar que las víctimas de redadas pasadas tengan acceso a estas protecciones y otro tipo de ayuda", agregó Stewart.
MAYORKAS: "El Departamento de Seguridad Nacional tiene un papel fundamental para garantizar que los lugares de trabajo de nuestra nación cumplan con nuestras leyes", dijo el secretario Alejandro Mayorkas en relación al anuncio de ponerle fin a las redadas masivas
"No toleraremos empleadores sin escrúpulos que exploten a trabajadores no autorizados, realicen actividades ilegales o impongan condiciones de trabajo inseguras. Al adoptar políticas que se centren en los empleadores más inescrupulosos, protegeremos a los trabajadores y a las empresas estadounidenses legítimas", afirmó Mayorkas.
"Alejarse de las redadas a gran escala en los lugares de trabajo y concentrarse en tener como blanco a los empleadores explotadores es un paso en la dirección correcta", dijo Ali Noorani, presidente y director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración. "La guía también es fuerte en su énfasis en la protección de los trabajadores que son víctimas de la trata y la explotación", añadió Noorani.
"Durante décadas, empleadores sin escrúpulos han explotado a los trabajadores inmigrantes mediante la amenaza de deportación. Estas amenazas han perjudicado de manera desproporcionada a los trabajadores de bajos salarios, especialmente en industrias conocidas por abusos laborales como el procesamiento de carne y la agricultura. Muy a menudo, los trabajadores se ven obligados a permanecer en silencio para no enfrentar represalias por parte de los empleadores o ICE", señaló a su vez Stewart.
"Las redadas en el lugar de trabajo solo sirven para aterrorizar a las comunidades de inmigrantes y a los trabajadores, haciéndolos más susceptibles a ser explotados por los empleadores. Las redadas en los lugares de trabajo de la era Trump en el sur (del país) tuvieron como blanco a los trabajadores de las empacadoras de carne que fueron víctimas de robo de salario y acoso sexual, lo que redujo los estándares para todos los trabajadores de la región. Las redadas son crueles y anticonstitucionales y no abordan ningún problema real asociado con el sistema de inmigración de la nación", finalizó la activista.