La congresista federal Sylvia García celebró una serie de reformas al Código de Justicia Militar aprobadas en la Cámara de Representantes, que serán incluidas en la versión del Senado de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA, en inglés), marcando un hecho histórico al abordar medidas que buscarán defender a víctimas de abuso sexual, inspiradas en el caso Vanessa Guillén.
"La Cámara de Representantes ha aprobado la #NDAA incluyendo (parte de) #IamVanessaGuillen honrando a mi hermana. Puedo tener algo de paz esta noche. Seguiremos trabajando, este no es el final pero sí un GRAN paso histórico", dijo Mayra Guillén en Twitter.
"Después de un largo camino de lucha por #JusticiaparaVanessaGuillen, estas reformas críticas se convertirán en ley y protegerán a nuestros soldados de acoso sexual y asalto", declaró García, en cuyo distrito (Houston, Texas) vive la familia de la soldado que fue asesinada brutalmente el año pasado a los 20 años de edad adentro de un depósito de armas en la base militar Fort Hood.
"Hoy voté a favor de aprobar #NDAA 2022, la cual contiene varias reformas claves a la justicia militar", explicó la legisladora.
"El acuerdo de hoy de retirar las decisiones de enjuiciamiento de los comandantes representa una victoria importante, pero no completa, para los supervivientes de agresiones sexuales en el ejército, y sin embargo es la reforma a la justicia militar más significativa en la historia de nuestra nación", dijo el grupo Protect Our Defenders (Protege Nuestros Defensores) en un comunicado.
Natalie Khawam, la abogada de la familia de Vanessa Guillén declaró: "Es un honor que el legado de mi cliente viva para siempre. Su tragedia ha permitido un nuevo camino, un nuevo sistema, en nuestro ejército".
El mes pasado, Khawam y la hermana mayor de Vanessa encabezaron una marcha seguida de un mitín para pedir apoyo a varias enmiendas que buscaban incluir en la legislación en busca de honrar la memoria de la soldado asesinada.
Gloria Guillén, declaró que por motivos de salud no podía seguir en las demostraciones: "Solo te pido fuerzas para seguir mirando a mis hijos que me quedan, porque de la justicia tuya nadie nos escapamos y esos seres que le hicieron tanto daño a mi niña de alguna manera tendrán su castigo".
La senadora Kirsten Gillibrand, una de las principales promotoras de las reformas, no quedó nada contenta por los recortes que sufrió el proyecto de reforma original: "Este proyecto de ley representa un importante retroceso para los miembros del servicio, las mujeres y los supervivientes en particular", declaró.
En particular, una propuesta que impulsó la familia Guillén para permitir las reclamaciones por daños económicos contra el ejército por negligencia en casos con denuncias ignoradas de abusos de víctimas no fue incluida en la legislación.
"Nuestro trabajo está lejos de terminar", dijo el coronel Don Christensen, ex fiscal jefe de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y presidente de Protect Our Defenders.
"Dado que los comandantes conservan la autoridad de convocatoria y los poderes asociados, como la selección de los 'miembros del tribunal' del jurado, los comandantes seguirán ejerciendo una influencia significativa en los procedimientos de los consejos de guerra. Dicha influencia erosiona la independencia del Fiscal Especial de Víctimas y no responde a las preocupaciones de la comunidad de supervivientes de que los mandos siguen teniendo demasiada influencia en el proceso de justicia militar", afirmó.
"La Cámara de Representantes ha aprobado la #NDAA incluyendo (parte de) #IamVanessaGuillen honrando a mi hermana. Puedo tener algo de paz esta noche. Seguiremos trabajando, este no es el final pero sí un GRAN paso histórico", dijo Mayra Guillén en Twitter.
"Después de un largo camino de lucha por #JusticiaparaVanessaGuillen, estas reformas críticas se convertirán en ley y protegerán a nuestros soldados de acoso sexual y asalto", declaró García, en cuyo distrito (Houston, Texas) vive la familia de la soldado que fue asesinada brutalmente el año pasado a los 20 años de edad adentro de un depósito de armas en la base militar Fort Hood.
"Hoy voté a favor de aprobar #NDAA 2022, la cual contiene varias reformas claves a la justicia militar", explicó la legisladora.
"El acuerdo de hoy de retirar las decisiones de enjuiciamiento de los comandantes representa una victoria importante, pero no completa, para los supervivientes de agresiones sexuales en el ejército, y sin embargo es la reforma a la justicia militar más significativa en la historia de nuestra nación", dijo el grupo Protect Our Defenders (Protege Nuestros Defensores) en un comunicado.
Natalie Khawam, la abogada de la familia de Vanessa Guillén declaró: "Es un honor que el legado de mi cliente viva para siempre. Su tragedia ha permitido un nuevo camino, un nuevo sistema, en nuestro ejército".
El mes pasado, Khawam y la hermana mayor de Vanessa encabezaron una marcha seguida de un mitín para pedir apoyo a varias enmiendas que buscaban incluir en la legislación en busca de honrar la memoria de la soldado asesinada.
Gloria Guillén, declaró que por motivos de salud no podía seguir en las demostraciones: "Solo te pido fuerzas para seguir mirando a mis hijos que me quedan, porque de la justicia tuya nadie nos escapamos y esos seres que le hicieron tanto daño a mi niña de alguna manera tendrán su castigo".
La senadora Kirsten Gillibrand, una de las principales promotoras de las reformas, no quedó nada contenta por los recortes que sufrió el proyecto de reforma original: "Este proyecto de ley representa un importante retroceso para los miembros del servicio, las mujeres y los supervivientes en particular", declaró.
En particular, una propuesta que impulsó la familia Guillén para permitir las reclamaciones por daños económicos contra el ejército por negligencia en casos con denuncias ignoradas de abusos de víctimas no fue incluida en la legislación.
"Nuestro trabajo está lejos de terminar", dijo el coronel Don Christensen, ex fiscal jefe de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y presidente de Protect Our Defenders.
"Dado que los comandantes conservan la autoridad de convocatoria y los poderes asociados, como la selección de los 'miembros del tribunal' del jurado, los comandantes seguirán ejerciendo una influencia significativa en los procedimientos de los consejos de guerra. Dicha influencia erosiona la independencia del Fiscal Especial de Víctimas y no responde a las preocupaciones de la comunidad de supervivientes de que los mandos siguen teniendo demasiada influencia en el proceso de justicia militar", afirmó.