Celebran la reciente decisión sobre la Regla de la Carga Pública emitida por el gobierno federal

Washington, DC -- El Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano (LCLAA, por sus siglas en inglés) es una de las organizaciones que aplaude la reciente decisión del gobierno federal sobre la regla de carga pública, la cual anuló la directiva impuesta por la administración federal pasada, "que afectó a las familias inmigrantes que buscaban atención médica y ayuda, especialmente durante la pandemia".

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) anunció que el gobierno federal ya no considerará el uso de los programas de asistencia pública relacionados con el cuidado de la salud, la asistencia nutricional y la vivienda pública al hacer determinaciones de carga pública.

Lea la Regla completa aquí (en inglés). El DHS dijo que la nueva directiva "restaura la comprensión histórica de una 'carga pública' que había existido durante décadas, hasta que la Administración anterior comenzó a considerar los beneficios complementarios de salud pública, como Medicaid y la asistencia nutricional, como parte de la determinación de inadmisibilidad de la carga pública" y con ello negarles, entre otros beneficios, a los no-ciudadanos la tarjeta verde.

"La decisión confirma que las familias inmigrantes pueden volver a solicitar y utilizar estos programas sin temor. Los inmigrantes ya no serán castigados injustamente por buscar ayuda del gobierno", indicó LCLAA en un comunicado el viernes.

(Nota de la Editora: Por favor, tenga cuidado con personas inescrupulosas y siempre consulte a un abogado de reputación probada antes de tomar una decisón o someter su caso de inmigración. Evite ser estafado). Use este mapa para encontrar una clínica de ayuda legal que pueda brindarle una consulta legal y más información sobre el impacto de este anuncio. 

Como referencia, los inmigrantes no ciudadanos pueden ser considerados una "carga pública" por el Departamento de Seguridad Nacional si se considera que es probable que se vuelvan dependientes de la ayuda del gobierno. A los inmigrantes que reciben esta clasificación se les puede negar la entrada a los Estados Unidos. Esta clasificación también puede tener impacto en su estatus migratorio.

En palabras de la Presidenta Nacional de LCLAA, Yanira Merino, "toda persona, independiente de su país de origen, merece tener acceso a los recursos de salud para cuidar de sí misma y de su familia. La acción de la Administración no sólo eliminó barreras innecesarias que la comunidad inmigrante enfrenta, sino que también mejoró la salud de los inmigrantes en todo el país".

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) anunció que el gobierno federal ya no considerará el uso de los programas de asistencia pública relacionados con el cuidado de la salud, la asistencia nutricional y la vivienda pública al hacer determinaciones de carga pública.

Lea la Regla completa aquí (en inglés). El DHS dijo que la nueva directiva "restaura la comprensión histórica de una 'carga pública' que había existido durante décadas, hasta que la Administración anterior comenzó a considerar los beneficios complementarios de salud pública, como Medicaid y la asistencia nutricional, como parte de la determinación de inadmisibilidad de la carga pública" y con ello negarles, entre otros beneficios, a los no-ciudadanos la tarjeta verde.

"La decisión confirma que las familias inmigrantes pueden volver a solicitar y utilizar estos programas sin temor. Los inmigrantes ya no serán castigados injustamente por buscar ayuda del gobierno", indicó LCLAA en un comunicado el viernes.

(Nota de la Editora: Por favor, tenga cuidado con personas inescrupulosas y siempre consulte a un abogado de reputación probada antes de tomar una decisón o someter su caso de inmigración. Evite ser estafado). Use este mapa para encontrar una clínica de ayuda legal que pueda brindarle una consulta legal y más información sobre el impacto de este anuncio. 

Como referencia, los inmigrantes no ciudadanos pueden ser considerados una "carga pública" por el Departamento de Seguridad Nacional si se considera que es probable que se vuelvan dependientes de la ayuda del gobierno. A los inmigrantes que reciben esta clasificación se les puede negar la entrada a los Estados Unidos. Esta clasificación también puede tener impacto en su estatus migratorio.

En palabras de la Presidenta Nacional de LCLAA, Yanira Merino, "toda persona, independiente de su país de origen, merece tener acceso a los recursos de salud para cuidar de sí misma y de su familia. La acción de la Administración no sólo eliminó barreras innecesarias que la comunidad inmigrante enfrenta, sino que también mejoró la salud de los inmigrantes en todo el país".