Ana Fernanda Basaldúa Ruiz, de 21 años de edad, ya no quería estar en el Ejército, pero no sabía cómo salirse, “porque al final del día es un contrato que es muy difícil de romper”, refirió de forma anónima, pero de viva voz, una amiga cercana de la soldado mexicana que fue encontrada muerta el pasado lunes 13 de marzo en el interior de la base militar Fort Hood.
Mary, como aceptó ser llamada en televisión, le contó a Univision que su amiga Ana le había confiado por los momentos difíciles que estaba pasando en su servicio activo militar debido a que era víctima de acoso sexual.
Relacionada: Cuenta de la familia Basaldúa-Ruiz en Go Fund Me (que busca reunir fondos para practicarle una segunda autopsia al cuerpo de la soldado michoacana).
La también soldado, quien habló de espaldas a la cámara, condujo hasta el pueblo de Killeen, Texas, ubicado aproximadamente a una hora de Austin, en busca de respuestas tras enterarse de la muerte de su colega y amiga cercana, quien desde el viernes 10 de marzo dejó de comunicarse con ella.
Las autoridades de la base militar (en donde en abril de 2020 fue asesinada la soldado Vanessa Guillén, también de 20 años), realizaron una rueda de prensa en la que descartaron conducta criminal en la muerte de Basaldúa Ruiz, una joven que creció en su natal Tacámbaro, Michoacán y tras obtener la ciudadanía estadounidense se enlistó en el Ejército.
"Hasta este punto de la investigación no hay indicios de juego sucio, 'CID' (División de Investigación Criminal del Ejército) no descarta nada hasta ahora e investigará las causas que condujeron a la muerte de la soldado", dijo el teniente coronel Sean Bernabe, de Fort Hood el viernes. Sobre los alegatos de acoso sexual, dijo que también estaban al tanto de ello y que investigarán completamente.
SUICIDIO. "Me niego a pensar que fue eso. Ella no era así. No acepto eso. No me checa, por las características de mi hija. Era una mujer valiente, fuerte, íntegra, una mujer indomable. Tenaz, capaz, aguerrida. Una mujer segura de sí", dijo Alejandra Ruiz Zarco a Univision en relación a la causa no oficial de la muerte de su hija, quien presuntamente se suicidó.
La señora Ruiz Zarco fue captada por medios de comunicación locales en Tacámbaro al realizar los trámites para obtener su pasaporte mexicano y el posterior inicio de la petición de una visa humanitaria, en espera de poder trasladarse a California, en donde se ha informado que le darán el último adiós a la joven soldado.
“Soñé cómo Ana Fernanda me agarró la mano y me dijo, ‘Mami todo está bien, todo está bien’”, dijo en una entrevista desde Michoacán, afuera del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Con este evento, la vida me dice por segunda vez que los hijos son prestados”, añadió Ruiz Zarco, quien tiempo atrás, perdió a su hijo más pequeño, según le contó a la televisión.
La organización LULAC, a través de su portavoz en Killeen, Analuisa Tapia, expresó preocupación por el caso de Basaldúa y dijo durante una rueda de prensa afuera de la base que no descansarán "hasta que todos los hechos salgan a la luz y que los responsables sean procesados".
La familia será representada legalmente por el abogado Ryan Guilds, quien brindará sus servicios "pro bono".
TÍA: "Hay tantas cosas que queremos decir y expresar pero son inútiles en este momento, nuestra familia está destruida, nunca hemos experimentado un dolor como éste, Anita fue amada y cuidada por muchos, y no hay palabras que puedan expresar la tristeza por la que están pasando especialmente sus padres y su hermana", escribió Itzy Ortiz, una tía de Basaldúa que, de acuerdo a su perfil de Facebook, vive en Las Vegas.
Mary, como aceptó ser llamada en televisión, le contó a Univision que su amiga Ana le había confiado por los momentos difíciles que estaba pasando en su servicio activo militar debido a que era víctima de acoso sexual.
Relacionada: Cuenta de la familia Basaldúa-Ruiz en Go Fund Me (que busca reunir fondos para practicarle una segunda autopsia al cuerpo de la soldado michoacana).
La también soldado, quien habló de espaldas a la cámara, condujo hasta el pueblo de Killeen, Texas, ubicado aproximadamente a una hora de Austin, en busca de respuestas tras enterarse de la muerte de su colega y amiga cercana, quien desde el viernes 10 de marzo dejó de comunicarse con ella.
Las autoridades de la base militar (en donde en abril de 2020 fue asesinada la soldado Vanessa Guillén, también de 20 años), realizaron una rueda de prensa en la que descartaron conducta criminal en la muerte de Basaldúa Ruiz, una joven que creció en su natal Tacámbaro, Michoacán y tras obtener la ciudadanía estadounidense se enlistó en el Ejército.
"Hasta este punto de la investigación no hay indicios de juego sucio, 'CID' (División de Investigación Criminal del Ejército) no descarta nada hasta ahora e investigará las causas que condujeron a la muerte de la soldado", dijo el teniente coronel Sean Bernabe, de Fort Hood el viernes. Sobre los alegatos de acoso sexual, dijo que también estaban al tanto de ello y que investigarán completamente.
SUICIDIO. "Me niego a pensar que fue eso. Ella no era así. No acepto eso. No me checa, por las características de mi hija. Era una mujer valiente, fuerte, íntegra, una mujer indomable. Tenaz, capaz, aguerrida. Una mujer segura de sí", dijo Alejandra Ruiz Zarco a Univision en relación a la causa no oficial de la muerte de su hija, quien presuntamente se suicidó.
La señora Ruiz Zarco fue captada por medios de comunicación locales en Tacámbaro al realizar los trámites para obtener su pasaporte mexicano y el posterior inicio de la petición de una visa humanitaria, en espera de poder trasladarse a California, en donde se ha informado que le darán el último adiós a la joven soldado.
“Soñé cómo Ana Fernanda me agarró la mano y me dijo, ‘Mami todo está bien, todo está bien’”, dijo en una entrevista desde Michoacán, afuera del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Con este evento, la vida me dice por segunda vez que los hijos son prestados”, añadió Ruiz Zarco, quien tiempo atrás, perdió a su hijo más pequeño, según le contó a la televisión.
La organización LULAC, a través de su portavoz en Killeen, Analuisa Tapia, expresó preocupación por el caso de Basaldúa y dijo durante una rueda de prensa afuera de la base que no descansarán "hasta que todos los hechos salgan a la luz y que los responsables sean procesados".
La familia será representada legalmente por el abogado Ryan Guilds, quien brindará sus servicios "pro bono".
TÍA: "Hay tantas cosas que queremos decir y expresar pero son inútiles en este momento, nuestra familia está destruida, nunca hemos experimentado un dolor como éste, Anita fue amada y cuidada por muchos, y no hay palabras que puedan expresar la tristeza por la que están pasando especialmente sus padres y su hermana", escribió Itzy Ortiz, una tía de Basaldúa que, de acuerdo a su perfil de Facebook, vive en Las Vegas.