Más hispanos que anglosajones se inscriben a la universidad en EEUU

DALLAS -- La inscripción de estudiantes hispanos en colegios y universidades en los Estados Unidos se incrementó un 15 por ciento entre 2011 y 2012, y por primera vez rebasó al porcentaje de anglosajones que inician estudios superiores tras terminar la high school.

La Oficina del Censo de Estados Unidos, reportó esta semana que unos 3.4 millones de hispanos se matricularon en las universidades estadunidenses durante 2012, un aumento del 15 por ciento respecto al año anterior.

El número de hispanos de entre 18 y 24 años de edad matriculados en la universidad aumentó en 324 mil estudiantes entre 2011 y 2012, lo que marca el tercer año consecutivo de aumento.

Leslie Alemán, una estadounidense de primera generación, se inscribió en la Universidad de Texas en Brownsville tras graduarse de la preparatoria en el verano.

"El colegio para mí es una oportunidad para prepararme para una carrera y algún día tener un trabajo con un buen sueldo. También es una nueva experiencia que me permitirá conocer a otra gente y construir nuevas relaciones", estimó la joven estudiante de padres inmigrantes.

La Oficina del Censo indicó que los estudiantes hispanos han crecido como porcentaje de la población total de alumnos universitarios en todo el país, al pasar del 11 por ciento en 2006 al 17 por ciento en 2012.

La Oficina del Censo de Estados Unidos, reportó esta semana que unos 3.4 millones de hispanos se matricularon en las universidades estadunidenses durante 2012, un aumento del 15 por ciento respecto al año anterior.

El número de hispanos de entre 18 y 24 años de edad matriculados en la universidad aumentó en 324 mil estudiantes entre 2011 y 2012, lo que marca el tercer año consecutivo de aumento.

Leslie Alemán, una estadounidense de primera generación, se inscribió en la Universidad de Texas en Brownsville tras graduarse de la preparatoria en el verano.

"El colegio para mí es una oportunidad para prepararme para una carrera y algún día tener un trabajo con un buen sueldo. También es una nueva experiencia que me permitirá conocer a otra gente y construir nuevas relaciones", estimó la joven estudiante de padres inmigrantes.

La Oficina del Censo indicó que los estudiantes hispanos han crecido como porcentaje de la población total de alumnos universitarios en todo el país, al pasar del 11 por ciento en 2006 al 17 por ciento en 2012.