DALLAS, Texas -- AT&T concluyó la adquisición de Nextel de México (Nextel), incluidas las licencias de espectro, activos de la red, tiendas y aproximadamente 3 millones de subscriptores, por $1,875 mil millones, menos aproximadamente $427 millones de deuda neta y otros ajustes, confirmó la telefónica con sede en esta ciudad.
A principios de este año, AT&T adquirió al proveedor mexicano de telefonía móvil, Iusacell. Con el reciente movimiento, AT&T integrará Iusacell y Nextel para formar una compañía enfocada en generar mayores opciones, mejor servicio de telefonía móvil, e Internet móvil de alta velocidad a más lugares en México.
AT&T planea crear la primera área de servicio móvil de Norteamérica, que cubrirá a más de 400 millones de consumidores y negocios en México y Estados Unidos.Thaddeus Arroyo, Director General de AT&T México, LLC y Iusacell, será el líder de las compañías en su conjunto.
México es la segunda economía más grande de Latinoamérica y cuenta con una clase media en expansión. Esta fortaleza económica, combinada con los profundos lazos geográficos, económicos y culturales con Estados Unidos, lo hace un lugar atractivo para que AT&T invierta.
La adquisición de Nextel de México por parte de AT&T fue aprobada por la Corte de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York , quien está supervisando la reestructuración de NII Holdings. También fue aprobada por el regulador de telecomunicaciones mexicano, el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
A principios de este año, AT&T adquirió al proveedor mexicano de telefonía móvil, Iusacell. Con el reciente movimiento, AT&T integrará Iusacell y Nextel para formar una compañía enfocada en generar mayores opciones, mejor servicio de telefonía móvil, e Internet móvil de alta velocidad a más lugares en México.
AT&T planea crear la primera área de servicio móvil de Norteamérica, que cubrirá a más de 400 millones de consumidores y negocios en México y Estados Unidos.Thaddeus Arroyo, Director General de AT&T México, LLC y Iusacell, será el líder de las compañías en su conjunto.
México es la segunda economía más grande de Latinoamérica y cuenta con una clase media en expansión. Esta fortaleza económica, combinada con los profundos lazos geográficos, económicos y culturales con Estados Unidos, lo hace un lugar atractivo para que AT&T invierta.
La adquisición de Nextel de México por parte de AT&T fue aprobada por la Corte de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York , quien está supervisando la reestructuración de NII Holdings. También fue aprobada por el regulador de telecomunicaciones mexicano, el Instituto Federal de Telecomunicaciones.