La FTC demanda a DeVry University por aparente publicidad engañosa

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra DeVry University alegando que sus anuncios de publicidad y mercadotecnia engañaron al público sobre la probabilidad de que los estudiantes pudieran encontrar trabajo en sus respectivos campos de estudio y ganar más que los estudiantes con diplomas de licenciatura de otras escuelas superiores o universidades.

“Millones de estadounidenses recurren a la educación superior para capacitarse como un camino que los conduzca hacia buenos empleos y salarios. Las instituciones educativas como DeVry le deben decir la verdad a sus potenciales estudiantes respecto del éxito obtenido por sus graduados para conseguir empleos y acerca de los salarios que pueden ganar”, declaró la Chairwoman de la FTC, Edith Ramirez, al respecto.

El presidente de DeVry, Daniel Hamburger, emitió una declaración en respuesta a la acción de la FTC, diciendo que responderá a la demanda, la cual, opinó, carece de base legal, y que la institución espera demostrar la precisión y credibilidad del éxito de sus estudiantes.

DECLARACIONES ENGAÑOSAS
En su demanda contra DeVry, la FTC alega que la declaración de los demandados respecto a que el 90 por ciento de los graduados de DeVry que buscaban empleo activamente consiguieron trabajo en sus respectivos campos de estudio dentro de los seis meses posteriores a su graduación era engañosa. En la demanda también se indica que otra declaración clave efectuada por DeVry, de que un año después de su graduación los egresados percibían en promedio un ingreso 15 por ciento superior al de los graduados de todas las demás escuelas superiores o universidades, también era engañosa.

El Departamento de Educación de EE. UU. (ED, por sus siglas en inglés) también está tomando medidas contra DeVry por sus prácticas de mercadotecnia. Le ha notificando a DeVry que le requerirá que cese con determinadas publicidades relacionadas con los resultados laborales para sus estudiantes luego de la graduación y que tome medidas adicionales para garantizar que DeVry pueda fundamentar la veracidad de los resultados laborales posgraduación.

El Subsecretario de Educación, Ted Mitchell, dijo al respecto: “Tal como lo exige la ley, y lo espera el público, las instituciones tienen que ser precisas en sus esfuerzos de mercadotecina y reclutamiento de sus potenciales estudiantes. Los anuncios efectuados hoy por el Departamento y la FTC son el resultado de mucha colaboración y cooperación. Estamos agradecidos a nuestros colegas de la FTC por su arduo trabajo y dedicación en este asunto”.

El caso de la FTC alega que estas declaraciones engañosas efectuadas por DeVry Education Group, DeVry University, Inc. y DeVry/New York Inc. infringieron la Ley de la FTC. La demanda de la FTC le solicita a la corte que disponga un resarcimiento para los consumidores afectados y que le prohíba a DeVry futuras infracciones de la Ley de la FTC.

@hoydallas 

“Millones de estadounidenses recurren a la educación superior para capacitarse como un camino que los conduzca hacia buenos empleos y salarios. Las instituciones educativas como DeVry le deben decir la verdad a sus potenciales estudiantes respecto del éxito obtenido por sus graduados para conseguir empleos y acerca de los salarios que pueden ganar”, declaró la Chairwoman de la FTC, Edith Ramirez, al respecto.

El presidente de DeVry, Daniel Hamburger, emitió una declaración en respuesta a la acción de la FTC, diciendo que responderá a la demanda, la cual, opinó, carece de base legal, y que la institución espera demostrar la precisión y credibilidad del éxito de sus estudiantes.

DECLARACIONES ENGAÑOSAS
En su demanda contra DeVry, la FTC alega que la declaración de los demandados respecto a que el 90 por ciento de los graduados de DeVry que buscaban empleo activamente consiguieron trabajo en sus respectivos campos de estudio dentro de los seis meses posteriores a su graduación era engañosa. En la demanda también se indica que otra declaración clave efectuada por DeVry, de que un año después de su graduación los egresados percibían en promedio un ingreso 15 por ciento superior al de los graduados de todas las demás escuelas superiores o universidades, también era engañosa.

El Departamento de Educación de EE. UU. (ED, por sus siglas en inglés) también está tomando medidas contra DeVry por sus prácticas de mercadotecnia. Le ha notificando a DeVry que le requerirá que cese con determinadas publicidades relacionadas con los resultados laborales para sus estudiantes luego de la graduación y que tome medidas adicionales para garantizar que DeVry pueda fundamentar la veracidad de los resultados laborales posgraduación.

El Subsecretario de Educación, Ted Mitchell, dijo al respecto: “Tal como lo exige la ley, y lo espera el público, las instituciones tienen que ser precisas en sus esfuerzos de mercadotecina y reclutamiento de sus potenciales estudiantes. Los anuncios efectuados hoy por el Departamento y la FTC son el resultado de mucha colaboración y cooperación. Estamos agradecidos a nuestros colegas de la FTC por su arduo trabajo y dedicación en este asunto”.

El caso de la FTC alega que estas declaraciones engañosas efectuadas por DeVry Education Group, DeVry University, Inc. y DeVry/New York Inc. infringieron la Ley de la FTC. La demanda de la FTC le solicita a la corte que disponga un resarcimiento para los consumidores afectados y que le prohíba a DeVry futuras infracciones de la Ley de la FTC.

@hoydallas