Una nueva encuesta entre votantes latinos a nivel nacional encontró que Donald Trump se encamina a tener el más bajo desempeño histórico entre esta comunidad y que la imagen de los republicanos sigue empañada. También, que la vacante en la Corte Suprema y el reciente punto muerto en que se encuentra el caso U.S. v Texas se perfilan como los grandes temas de 2016 para los votantes latinos.
Entre los resulltados más significativos de la encuesta realizada por Latino Decisions a petición de America’s Voice, están:
En una contienda cara a cara, Hillary Clinton es favorecida por 74%-16% ante Donald Trump: Este resultado coloca a Trump incluso por debajo del pobre desempeño que tuvo Mitt Romney entre los votantes latinos en 2012, cuando apoyaron al presidente Obama por un margen de 75%-12% por encima de Romney, de acuerdo con la encuesta de Latino Decisions en vísperas de la elección de 2012 (71%-27% con base en encuestas de salida patrocinadas por medios de comunicación). Es de destacarse que el 33% de los encuestados identificados como latinos republicanos dijeron que era probable que respaldaran a Hillary Clinton en lugar de Donald Trump.
La imagen republicana frente a los votantes latinos está profundamente dañada y los candidatos demócratas son favorecidos por márgenes de 4:1:3 de cada 4 latinos (77%) dicen que al Partido Republicano “no le importan mucho los latinos” (41%) o que es “algunas veces hostil” (36%), mientras que solamente el 13% dice que “se interesa en verdad en la comunidad latina”. Es importante hacer notar que el 43% de los encuestados que se identifican como republicanos latinos dicen que su partido es indiferente u hostil hacia los latinos.
Sylvia Manzano, Directora de Latino Decisions, consideró que “uno de los resultados más importantes de la encuesta es el entusiasmo que estamos viendo entre el electorado latino de cara a la elección de 2016, una cantidad justa que puede ser atribuida a la forma en que Donald Trump se ha enfocado en los latinos e inmigrantes durante su campaña. Cuando el electorado latino está escuchando a un candidato en relación con una política que es relevante para los inmigrantes indocumentados, no lo considera un debate abstracto, pues se trata de vecinos, familia, amigos".
APOYO A ALIVIOS PARA INMIGRANTES
Apoyo mayoritario hacia los programas DACA y DAPA: Ambos programas de acción ejecutiva inmigratoria de 2012 son apoyados por más de 8 de cada 10 votantes latinos; los encuestados apoyan DACA por un margen de 81%-13% y el programa DAPA por 83%-14%. Entre los encuestados republicanos, 60% respalda DACA y 56% DAPA. Asimismo, quienes respondieron a la encuesta estuvieron en desacuerdo con la demanda republicana por un margen de 66%-28%.Los votantes latinos apoyan decididamente que la vacante en la Corte Suprema sea ocupada, y ven el futuro de la Corte como uno de los temas más importantes de 2016:Por un margen de 67%-23%, los votantes latinos encuestados respaldan que el Senado realice un voto sobre el nominado Merrick Garland este año, en lugar de esperar hasta que el próximo presidente llene la vacante. Además, por un margen de 82%-15%, los encuestados dijeron que la Corte Suprema era un tema importante para decidir a qué candidato respaldar en noviembre. Cuando se les preguntó si “estarían peor o mejor” dependiendo del candidato que puediera llenar la vacante en la Corte Suprema, los encuestados dijeron que estarían “peor” si Donald Trump escogiera al próximo nominado por un margen de 70%-18% y que estarían “mejor” si lo hiciera Hillary Clinton, por 62%-21%.
Entre los resulltados más significativos de la encuesta realizada por Latino Decisions a petición de America’s Voice, están:
En una contienda cara a cara, Hillary Clinton es favorecida por 74%-16% ante Donald Trump: Este resultado coloca a Trump incluso por debajo del pobre desempeño que tuvo Mitt Romney entre los votantes latinos en 2012, cuando apoyaron al presidente Obama por un margen de 75%-12% por encima de Romney, de acuerdo con la encuesta de Latino Decisions en vísperas de la elección de 2012 (71%-27% con base en encuestas de salida patrocinadas por medios de comunicación). Es de destacarse que el 33% de los encuestados identificados como latinos republicanos dijeron que era probable que respaldaran a Hillary Clinton en lugar de Donald Trump.
La imagen republicana frente a los votantes latinos está profundamente dañada y los candidatos demócratas son favorecidos por márgenes de 4:1:3 de cada 4 latinos (77%) dicen que al Partido Republicano “no le importan mucho los latinos” (41%) o que es “algunas veces hostil” (36%), mientras que solamente el 13% dice que “se interesa en verdad en la comunidad latina”. Es importante hacer notar que el 43% de los encuestados que se identifican como republicanos latinos dicen que su partido es indiferente u hostil hacia los latinos.
Sylvia Manzano, Directora de Latino Decisions, consideró que “uno de los resultados más importantes de la encuesta es el entusiasmo que estamos viendo entre el electorado latino de cara a la elección de 2016, una cantidad justa que puede ser atribuida a la forma en que Donald Trump se ha enfocado en los latinos e inmigrantes durante su campaña. Cuando el electorado latino está escuchando a un candidato en relación con una política que es relevante para los inmigrantes indocumentados, no lo considera un debate abstracto, pues se trata de vecinos, familia, amigos".
APOYO A ALIVIOS PARA INMIGRANTES
Apoyo mayoritario hacia los programas DACA y DAPA: Ambos programas de acción ejecutiva inmigratoria de 2012 son apoyados por más de 8 de cada 10 votantes latinos; los encuestados apoyan DACA por un margen de 81%-13% y el programa DAPA por 83%-14%. Entre los encuestados republicanos, 60% respalda DACA y 56% DAPA. Asimismo, quienes respondieron a la encuesta estuvieron en desacuerdo con la demanda republicana por un margen de 66%-28%.
Los votantes latinos apoyan decididamente que la vacante en la Corte Suprema sea ocupada, y ven el futuro de la Corte como uno de los temas más importantes de 2016:Por un margen de 67%-23%, los votantes latinos encuestados respaldan que el Senado realice un voto sobre el nominado Merrick Garland este año, en lugar de esperar hasta que el próximo presidente llene la vacante. Además, por un margen de 82%-15%, los encuestados dijeron que la Corte Suprema era un tema importante para decidir a qué candidato respaldar en noviembre. Cuando se les preguntó si “estarían peor o mejor” dependiendo del candidato que puediera llenar la vacante en la Corte Suprema, los encuestados dijeron que estarían “peor” si Donald Trump escogiera al próximo nominado por un margen de 70%-18% y que estarían “mejor” si lo hiciera Hillary Clinton, por 62%-21%.