Líderes latinos piden a Obama que cierre centros de detención de inmigrantes

WASHINGTON, DC - Un grupo de prominentes líderes latinos diseminó hoy una carta enviada al presidente Barack Obama en la que le pide que cierre los centros de detención de inmigrantes, que a menudo son objeto de denuncias de activistas pro-derechos humanos.

En la misiva, la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano le pide a Obama que ordene al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) que ya no permitan que compañías administradoras de prisiones privadas operen sus centros de detención de indocumentados.

La semana pasada, el gobierno de Obama anunció que ya no contrataría a empresas privadas para las prisiones federales. El anuncio se produjo tras un informe del Inspector General que encontró deficiencias graves y peligrosos en esas instalaciones.

"A NHLA le complació el anuncio de que el Buró Federal de Prisiones empezará a reducir y, en última instancia, eliminará contratos con prisiones privadas. Estas empresas se benefician al permitir que imperen condiciones deplorables e inhumanas en sus instalaciones; lo mismo es cierto en los centros de detención de inmigrantes operados por particulares", dijo Héctor Sánchez, Presidente de la NHLA y director Ejecutivo del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano.

Sánchez pidió con urgencia a la administración Obama que extienda su decisión para incluir a los centros de detención privados en su reciente directiva. 

ICE tiene dos centros de detención en Texas, uno en Karnes City a 50 millas de San Antonio y otro en Dilley, ubicado a 70 millas al sureste de San Antonio.

José Calderón, presidente de la Federación Hispana dijo que mujeres, niños, y familias inmigrantes, muchos de los cuales buscan asilo en este país merecen algo mejor que ser detenidos - algunas veces hasta durante un año - en las condiciones  que encontró el Inspector General del Departamento de Justicia: "sin un nivel adecuado de seguridad y protección".

"Si estas condiciones se consideran inadecuados para los criminales, ¿cómo podemos justificarlas para las personas que no han sido acusadas de ningún delito ? El Departamento de Seguridad Nacional debe seguir el ejemplo del Departamento de Justicia y comenzar inmediatamente la eliminación del uso de contratistas privados en los casos de detención de inmigrantes ", agregó Calderón.

En la misiva, la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano le pide a Obama que ordene al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) que ya no permitan que compañías administradoras de prisiones privadas operen sus centros de detención de indocumentados.

La semana pasada, el gobierno de Obama anunció que ya no contrataría a empresas privadas para las prisiones federales. El anuncio se produjo tras un informe del Inspector General que encontró deficiencias graves y peligrosos en esas instalaciones.

"A NHLA le complació el anuncio de que el Buró Federal de Prisiones empezará a reducir y, en última instancia, eliminará contratos con prisiones privadas. Estas empresas se benefician al permitir que imperen condiciones deplorables e inhumanas en sus instalaciones; lo mismo es cierto en los centros de detención de inmigrantes operados por particulares", dijo Héctor Sánchez, Presidente de la NHLA y director Ejecutivo del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano.

Sánchez pidió con urgencia a la administración Obama que extienda su decisión para incluir a los centros de detención privados en su reciente directiva. 

ICE tiene dos centros de detención en Texas, uno en Karnes City a 50 millas de San Antonio y otro en Dilley, ubicado a 70 millas al sureste de San Antonio.

José Calderón, presidente de la Federación Hispana dijo que mujeres, niños, y familias inmigrantes, muchos de los cuales buscan asilo en este país merecen algo mejor que ser detenidos - algunas veces hasta durante un año - en las condiciones  que encontró el Inspector General del Departamento de Justicia: "sin un nivel adecuado de seguridad y protección".

"Si estas condiciones se consideran inadecuados para los criminales, ¿cómo podemos justificarlas para las personas que no han sido acusadas de ningún delito ? El Departamento de Seguridad Nacional debe seguir el ejemplo del Departamento de Justicia y comenzar inmediatamente la eliminación del uso de contratistas privados en los casos de detención de inmigrantes ", agregó Calderón.