Estadounidenses rechazan el muro de Trump

Entre el catálogo de sus propuestas anti-inmigrantes y sus intentos por suavizarlas, Donald Trump volvió a apuntar contra los indocumentados esta semana al reiterar su plan de deportación y detallar su visión de construir un muro en la frontera mexico-estadounidense.

El candidato presidencial republicano dijo que no tenía otra opción que construir el muro, algo que haría "100 por ciento" y hasta ofreció la altura aproximada que tendría la edificación.

Por otra parte, una encuesta que hizo el Pew Research Center confirmó lo que muchos latinos han sostenido desde hace meses, que la mayoría de los estadounidenses se oponen a la construcción de una valla fronteriza.

En su sondeo más reciente, Pew encontró que un 61 por ciento de los estadounidenses se oponen a un muro en la frontera, mientras que un 36 por ciento dijo que apoya su construcción.

Un 34 por ciento de republicanos registrados dijo que se oponía al muro, mientras que entre quienes se identificaban como simpatizantes de Trump, un 79 por ciento estaban a favor de levantarlo.

Entre los votantes hispanos y afroestadounidenses, Pew encontró que el 76 por ciento de cada grupo se opone al muro.

El estudio fue concluido antes de las declaraciones que la semana pasada hizo Trump, en las que supuestamente dio a entender que estaba dispuesto a suavizar su postura en el tema de inmigración, aunque dicha sugerencia ha sido recibida con gran incredulidad entre analistas latinos y las minorías votantes.

Este jueves, Trump reafirmó su plan de deportar a 16 millones de personas, incluyendo a todos los inmigrantes indocumentados y ciudadanos americanos nacidos aquí de padres indocumentados.

“Trump puede tratar de disfrazar sus planes con palabras como 'humanitario' o 'justo', pero la realidad es que la agenda de Trump refleja la voluntad de la extrema derecha – algo que está alimentando un peligroso movimiento de odio por todo el país”, dijo Jennifer Palmieri, directora de la campaña de Hillary Clinton, en una declaración diseminada a la prensa.

VÍA A LA CIUDADANÍA
En la encuesta, un 29 por ciento de los encuestados opinó que el gobierno debería enfocarse en crear un camino a la ciudadanía para aquello que ya viven en el país ilegalmente, mientras que un 24 por ciento dijo que la atención del gobierno debería centrarse en asegurar la frontera para frenar los cruces ilegales. Un 45 por ciento opinó conjuntamente que las dos metas anteriores deberían de perseguirse de manera equitativa.

DE 35-45 PIES DE ALTO
"La Gran Muralla de Trump" como el mismo republicano la ha llamado mediría entre 35 y 35 pies de alto según le dijo el magnate en una entrevista a Sean Hannity de Fox News.

La altura del muro con el que ha basado parte de su campaña anti-inmigrante Trump ha variado durante el tiempo que lleva tratando de promoverla. En octubre pasado, por ejemplo, había dicho que podría medir entre 40 y 50 pies.

La propuesta de Trump contempla que México es quien deberá de pagar por el muro de 1,000 millas.

La actual valla fronteriza entre México y Estados Unidos mide 670 millas de longitud. De acuerdo a Business Insider, el costo de dicho tramo fue de $7mil millones de dólares, sin contar los gastos de mantenimiento.

Bajo la administración de George W. Bush, el Congreso autorizó en el 2006 Mil 200 millones de dólares la construcción de un muro de 700 millas de largo.

VISIÓN FAVORABLE
Contrario al tema que ha sido la punta de lanza de la campaña de Trump, los estadounidenses en general ven con simpatía a los indocumentados en la fuerza laboral. Un 66 por ciento de los encuestados dijo que los indocumentados son por lo menos igual de trabajadores que los estadounidenses y un 71 por ciento fue de la opinión de que los trabajadores sin documentos toman los empleos que los estadounidenses no quieren.

En el tema de delitos y crímenes, los estadounidenses encuestados están divididos: un 50 por ciento dijo que los indocumentados son más propensos que un ciudadano a cometer un crimen.

En el estudio participaron 2,010 adultos, que fueron entrevistados por teléfono, entre el 9 y el 16 de agosto.

El candidato presidencial republicano dijo que no tenía otra opción que construir el muro, algo que haría "100 por ciento" y hasta ofreció la altura aproximada que tendría la edificación.

Por otra parte, una encuesta que hizo el Pew Research Center confirmó lo que muchos latinos han sostenido desde hace meses, que la mayoría de los estadounidenses se oponen a la construcción de una valla fronteriza.

En su sondeo más reciente, Pew encontró que un 61 por ciento de los estadounidenses se oponen a un muro en la frontera, mientras que un 36 por ciento dijo que apoya su construcción.

Un 34 por ciento de republicanos registrados dijo que se oponía al muro, mientras que entre quienes se identificaban como simpatizantes de Trump, un 79 por ciento estaban a favor de levantarlo.

Entre los votantes hispanos y afroestadounidenses, Pew encontró que el 76 por ciento de cada grupo se opone al muro.

El estudio fue concluido antes de las declaraciones que la semana pasada hizo Trump, en las que supuestamente dio a entender que estaba dispuesto a suavizar su postura en el tema de inmigración, aunque dicha sugerencia ha sido recibida con gran incredulidad entre analistas latinos y las minorías votantes.

Este jueves, Trump reafirmó su plan de deportar a 16 millones de personas, incluyendo a todos los inmigrantes indocumentados y ciudadanos americanos nacidos aquí de padres indocumentados.

“Trump puede tratar de disfrazar sus planes con palabras como 'humanitario' o 'justo', pero la realidad es que la agenda de Trump refleja la voluntad de la extrema derecha – algo que está alimentando un peligroso movimiento de odio por todo el país”, dijo Jennifer Palmieri, directora de la campaña de Hillary Clinton, en una declaración diseminada a la prensa.

VÍA A LA CIUDADANÍA
En la encuesta, un 29 por ciento de los encuestados opinó que el gobierno debería enfocarse en crear un camino a la ciudadanía para aquello que ya viven en el país ilegalmente, mientras que un 24 por ciento dijo que la atención del gobierno debería centrarse en asegurar la frontera para frenar los cruces ilegales. Un 45 por ciento opinó conjuntamente que las dos metas anteriores deberían de perseguirse de manera equitativa.

DE 35-45 PIES DE ALTO
"La Gran Muralla de Trump" como el mismo republicano la ha llamado mediría entre 35 y 35 pies de alto según le dijo el magnate en una entrevista a Sean Hannity de Fox News.

La altura del muro con el que ha basado parte de su campaña anti-inmigrante Trump ha variado durante el tiempo que lleva tratando de promoverla. En octubre pasado, por ejemplo, había dicho que podría medir entre 40 y 50 pies.

La propuesta de Trump contempla que México es quien deberá de pagar por el muro de 1,000 millas.

La actual valla fronteriza entre México y Estados Unidos mide 670 millas de longitud. De acuerdo a Business Insider, el costo de dicho tramo fue de $7mil millones de dólares, sin contar los gastos de mantenimiento.

Bajo la administración de George W. Bush, el Congreso autorizó en el 2006 Mil 200 millones de dólares la construcción de un muro de 700 millas de largo.

VISIÓN FAVORABLE
Contrario al tema que ha sido la punta de lanza de la campaña de Trump, los estadounidenses en general ven con simpatía a los indocumentados en la fuerza laboral. Un 66 por ciento de los encuestados dijo que los indocumentados son por lo menos igual de trabajadores que los estadounidenses y un 71 por ciento fue de la opinión de que los trabajadores sin documentos toman los empleos que los estadounidenses no quieren.

En el tema de delitos y crímenes, los estadounidenses encuestados están divididos: un 50 por ciento dijo que los indocumentados son más propensos que un ciudadano a cometer un crimen.

En el estudio participaron 2,010 adultos, que fueron entrevistados por teléfono, entre el 9 y el 16 de agosto.