DALLAS -- AT&T lanzó la primera prueba de la red 5G para clientes empresariales realizada en Estados Unidos, utilizando la tecnología de ondas milimétricas (mmWave) para conectar a la poderosa red en una de las oficinas de Intel en Austin en noviembre.
Ahí mismo en Austin empezó sus pruebas iniciales a finales del 2015 y en mayo de 2016 probó equipo con proveedores. En octubre, públicamente demostró el funcionamiento de la red 5G en la cumbre Texas Wireless Summit en la Universidad de Texas en Austin.
“Esta prueba representa un gran avance. Salimos del laboratorio y nos dirigimos al ámbito de las empresas con un cliente corporativo del mundo real”, señaló Rick Hubbard, vicepresidente general de Gestión de Productos de Red, AT&T. “Esperamos que la tecnología mmWave constituya una parte importante de la red 5G. Ahora, la prueba dará un impulso a nuestro trabajo en la red 5G, aportando nueva luz sobre el funcionamiento de la tecnología en un entorno empresarial".
Durante la prueba, el ancho de banda de más de un gigabit por segundo les permitirá ensayar diversos conceptos empresariales con casos prácticos, como el acceso a Internet, conexión VPN, aplicaciones de comunicación instantánea y streaming de video con resolución 4K. La prueba demostrará la potencia de la conexión VoIP en la red 5G, utilizando bandas de los espectros 15GHz y 28GHz, precisó AT&T. La compañía planea conducir una segunda fase de su prueba con Intel y Ericsson en Austin en la primera mitad de 2017.“El futuro del video es móvil. Y el futuro del móvil es el video”, comentó Tom Keathley, vicepresidente general de Arquitectura y Diseño de Redes de Servicio Móvil de AT&T. “El streaming de video para equipos móviles sigue siendo un aspecto fundamental de nuestra red 5G, y esta prueba nos brinda la oportunidad de probar la transmisión de video por streaming en HD 4K entre equipos que se encuentran físicamente a mayor distancia. Con nuestros avances en las redes 5G y 4G LTE, esperamos que las velocidades compitan con los servicios que ofrecen los operadores de cable. Nuestro recorrido hacia la red 5G nos ayudará a que esa visión se concrete más rápidamente".
“Intel se ha comprometido a colaborar con los líderes del sector para desarrollar tecnologías y soluciones de vanguardia que faciliten la disponibilidad de la red 5G para implementarla con éxito lo antes posible", destacó Aicha Evans, vicepresidente y gerente general del Grupo de Comunicaciones y Equipos de Intel. "Estamos muy contentos de colaborar con AT&T en esta primera prueba, mientras trabajamos para ofrecer los productos e inversiones que harán realidad la red 5G".
"Ericsson está trabajando con AT&T y otros importantes operadores del sector, así como con otras figuras clave que forman parte del entorno, para impulsar la concreción de la red 5G, tanto con las pruebas que realiza actualmente en empresas reales (y que no se ajustan a ningún estándar) y a través de actividades con organismos de estandarización de todo el mundo y grupos del sector", agregó Thomas Noren, director del área de Productos de Red de Ericsson. "Esta prueba es un paso que nos acerca más a la comercialización de la red 5G, validando la aplicabilidad de la cobertura de la tecnología mmWave en ambientes exteriores e interiores para clientes empresariales".
Ahí mismo en Austin empezó sus pruebas iniciales a finales del 2015 y en mayo de 2016 probó equipo con proveedores. En octubre, públicamente demostró el funcionamiento de la red 5G en la cumbre Texas Wireless Summit en la Universidad de Texas en Austin.
“Esta prueba representa un gran avance. Salimos del laboratorio y nos dirigimos al ámbito de las empresas con un cliente corporativo del mundo real”, señaló Rick Hubbard, vicepresidente general de Gestión de Productos de Red, AT&T. “Esperamos que la tecnología mmWave constituya una parte importante de la red 5G. Ahora, la prueba dará un impulso a nuestro trabajo en la red 5G, aportando nueva luz sobre el funcionamiento de la tecnología en un entorno empresarial".
Durante la prueba, el ancho de banda de más de un gigabit por segundo les permitirá ensayar diversos conceptos empresariales con casos prácticos, como el acceso a Internet, conexión VPN, aplicaciones de comunicación instantánea y streaming de video con resolución 4K. La prueba demostrará la potencia de la conexión VoIP en la red 5G, utilizando bandas de los espectros 15GHz y 28GHz, precisó AT&T. La compañía planea conducir una segunda fase de su prueba con Intel y Ericsson en Austin en la primera mitad de 2017.
“El futuro del video es móvil. Y el futuro del móvil es el video”, comentó Tom Keathley, vicepresidente general de Arquitectura y Diseño de Redes de Servicio Móvil de AT&T. “El streaming de video para equipos móviles sigue siendo un aspecto fundamental de nuestra red 5G, y esta prueba nos brinda la oportunidad de probar la transmisión de video por streaming en HD 4K entre equipos que se encuentran físicamente a mayor distancia. Con nuestros avances en las redes 5G y 4G LTE, esperamos que las velocidades compitan con los servicios que ofrecen los operadores de cable. Nuestro recorrido hacia la red 5G nos ayudará a que esa visión se concrete más rápidamente".
“Intel se ha comprometido a colaborar con los líderes del sector para desarrollar tecnologías y soluciones de vanguardia que faciliten la disponibilidad de la red 5G para implementarla con éxito lo antes posible", destacó Aicha Evans, vicepresidente y gerente general del Grupo de Comunicaciones y Equipos de Intel. "Estamos muy contentos de colaborar con AT&T en esta primera prueba, mientras trabajamos para ofrecer los productos e inversiones que harán realidad la red 5G".
"Ericsson está trabajando con AT&T y otros importantes operadores del sector, así como con otras figuras clave que forman parte del entorno, para impulsar la concreción de la red 5G, tanto con las pruebas que realiza actualmente en empresas reales (y que no se ajustan a ningún estándar) y a través de actividades con organismos de estandarización de todo el mundo y grupos del sector", agregó Thomas Noren, director del área de Productos de Red de Ericsson. "Esta prueba es un paso que nos acerca más a la comercialización de la red 5G, validando la aplicabilidad de la cobertura de la tecnología mmWave en ambientes exteriores e interiores para clientes empresariales".