Aplauden propuesta bipartidista (BRIDGE) en favor de beneficiarios de DACA

DALLAS -- Una legislación bipartidista que fue introducida este viernes en el Congreso busca proteger temporalmente a los beneficiarios de DACA -jóvenes inmigrantes indocumentados- que fueron traídos al país como niños y que fueron el blanco directo de las amenazas que hizo Donald Trump durante su campaña presidencial.

El BRIDGE Act, redactado por los senadores Lindsey Graham (R-Carolina del Sur) y Dick Durbin (D-Illinois) y copatrocinada por las senadores Lisa Murkowski (R-Alaska) y Dianne Feinstein (D-California), le daría protección temporal contra la deportación, así como autorización de trabajo, a las personas que han recibido o son elegibles para la Acción Diferida a Llegados en la Infancia (DACA).

"El BRIDGE Act que presentamos hoy, no sustituye a una legislación más amplia para reparar nuestro quebrantado sistema de inmigración", dijo Durbin ante el Congreso.

"Yo personalmente creo que necesitamos un camino a la ciudadanía, no solo para los Dreamers sino también para sus padres y otros inmigrantes indocumentados que viven en las sombras, pero deben recibir una oportunidad en Estados Unidos", agregó.

El Foro Nacional de Inmigración hizo eco de las palabras de Durbin, al declarar que la legislación le permitiría a los recipientes de DACA seguir contribuyendo a sus comunidades mientras el Congreso debate una legislación de inmigración más amplia.

Durbin, le dijo a reporteros que siente una "responsabilidad personal de ayudar a estos jóvenes a sortear esta tormenta política". 

En Twitter, el legislador también añadió las siguientes palabras: "Más de 744,000 jóvenes DREAMers crecieron en Estados Unidos. Debemos permitirles que sigan contribuyendo al único país que conocen y aman".

“Representa un paso importante hacia el abordamiento de los jóvenes inmigrantes que contribuyen al país que conocen como su hogar”, dijo Ali Noorani, director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración.

“El BRIDGE Act es una medida bipartidista urgente para proteger a los cientos de miles de inmigrantes que en buena fe salieron a la luz y pensaron que estarían protegidos por el gobierno al recibir DACA, pero cuyos futuros son inciertos debido a la repetida promesa del presidente electo Trump de eliminar el programa", dijo la presidenta de Voto Latino, María Teresa Kumar.

Douglas Interiano, director ejecutivo de Proyecto Inmigrante le ha reiterado a la comunidad que no baje la guardia ante la incertidumbre que sembró entre los indocumentados el triunfo de Trump. A quienes califican para la Acción Diferida y no han pedido el beneficio, les sugirió en noviembre que como precaución no la solicitaran.

El BRIDGE Act, redactado por los senadores Lindsey Graham (R-Carolina del Sur) y Dick Durbin (D-Illinois) y copatrocinada por las senadores Lisa Murkowski (R-Alaska) y Dianne Feinstein (D-California), le daría protección temporal contra la deportación, así como autorización de trabajo, a las personas que han recibido o son elegibles para la Acción Diferida a Llegados en la Infancia (DACA).

"El BRIDGE Act que presentamos hoy, no sustituye a una legislación más amplia para reparar nuestro quebrantado sistema de inmigración", dijo Durbin ante el Congreso.

"Yo personalmente creo que necesitamos un camino a la ciudadanía, no solo para los Dreamers sino también para sus padres y otros inmigrantes indocumentados que viven en las sombras, pero deben recibir una oportunidad en Estados Unidos", agregó.

El Foro Nacional de Inmigración hizo eco de las palabras de Durbin, al declarar que la legislación le permitiría a los recipientes de DACA seguir contribuyendo a sus comunidades mientras el Congreso debate una legislación de inmigración más amplia.

Durbin, le dijo a reporteros que siente una "responsabilidad personal de ayudar a estos jóvenes a sortear esta tormenta política". 

En Twitter, el legislador también añadió las siguientes palabras: "Más de 744,000 jóvenes DREAMers crecieron en Estados Unidos. Debemos permitirles que sigan contribuyendo al único país que conocen y aman".

“Representa un paso importante hacia el abordamiento de los jóvenes inmigrantes que contribuyen al país que conocen como su hogar”, dijo Ali Noorani, director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración.

“El BRIDGE Act es una medida bipartidista urgente para proteger a los cientos de miles de inmigrantes que en buena fe salieron a la luz y pensaron que estarían protegidos por el gobierno al recibir DACA, pero cuyos futuros son inciertos debido a la repetida promesa del presidente electo Trump de eliminar el programa", dijo la presidenta de Voto Latino, María Teresa Kumar.

Douglas Interiano, director ejecutivo de Proyecto Inmigrante le ha reiterado a la comunidad que no baje la guardia ante la incertidumbre que sembró entre los indocumentados el triunfo de Trump. A quienes califican para la Acción Diferida y no han pedido el beneficio, les sugirió en noviembre que como precaución no la solicitaran.