DALLAS -- Una reunión entre los hombres más cercanos a Donald Trump y prominentes empresarios mexicanos tuvo lugar la semana pasada en México, reveló el periódico El Financiero.
Ningún miembro del gabinete del gobierno federal participó en la junta, escribió Carlos Mota. Pero con los empresarios, el encuentro que estaba pactado para una hora y media de duración se extendió hasta por seis horas, indicó el columnista en su detallado escrito, indicando además, que "el nivel de interlocución nunca fue formal", sino en un tono cercano al compañerismo.
El equipo de Trump dejó entrever, según Mota, la intención del presidente electo de aumentar el intercambio comercial con México.
El empresario mexicano más prominente que participó en la junta, a quien la revista Proceso identificó por terceros como Carlos Slim Helú hizo cálculos optimistas en torno a la cifra de empleos que Trump pretende crear y la baja tasa de desempleo de Estados Unidos, añadiendo a la ecuación la mano de obra de mexicanos.
Mota también sugiere el equipo de Trump, en la reunión que tuvo lugar el 7 de diciembre, les pidió sugerencias para nombrar a un embajador estadounidense que sea empresario.
SDPnoticias indagó, según Proceso, que el grupo de estadounidenses fue liderado por por Corey Lewandowski, el jefe de campaña de Trump que tuvo que renunciar en junio pasado, después de un altercado con una periodista.
Por los mexicanos, acompañó a Slim Helú, su hijo Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex.
La reunión binacional, no oficial, hace suponer un giro a la percepción de adversidad que Trump se encargó de diseminar públicamente al insultar a los mexicanos que emigran a Estados Unidos. El magnate republicano, que resultó electo presidente de Estados Unidos al vencer sorpresivamente a Hillary Clinton, también atacó recientemente al New York Times y le reprocho una "mala cobertura".
El Times, publicó, entre otros reportes, uno en el que revela indicios de una posible etapa de hasta 18 años en la que Trump se las habría ingeniado con su equipo para no tener que pagar impuestos. El periódico también detalló las acusaciones de varias mujeres que dijeron haber sido "manoseadas" por Trump hace varios años.
Slim Helú, un mexicano de ascendencia libanesa, es uno de los principales accionistas del New York Times.
Con información de El Financiero, Proceso y SDPnoticias.
Ningún miembro del gabinete del gobierno federal participó en la junta, escribió Carlos Mota. Pero con los empresarios, el encuentro que estaba pactado para una hora y media de duración se extendió hasta por seis horas, indicó el columnista en su detallado escrito, indicando además, que "el nivel de interlocución nunca fue formal", sino en un tono cercano al compañerismo.
El equipo de Trump dejó entrever, según Mota, la intención del presidente electo de aumentar el intercambio comercial con México.
El empresario mexicano más prominente que participó en la junta, a quien la revista Proceso identificó por terceros como Carlos Slim Helú hizo cálculos optimistas en torno a la cifra de empleos que Trump pretende crear y la baja tasa de desempleo de Estados Unidos, añadiendo a la ecuación la mano de obra de mexicanos.
Mota también sugiere el equipo de Trump, en la reunión que tuvo lugar el 7 de diciembre, les pidió sugerencias para nombrar a un embajador estadounidense que sea empresario.
SDPnoticias indagó, según Proceso, que el grupo de estadounidenses fue liderado por por Corey Lewandowski, el jefe de campaña de Trump que tuvo que renunciar en junio pasado, después de un altercado con una periodista.
Por los mexicanos, acompañó a Slim Helú, su hijo Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex.
La reunión binacional, no oficial, hace suponer un giro a la percepción de adversidad que Trump se encargó de diseminar públicamente al insultar a los mexicanos que emigran a Estados Unidos. El magnate republicano, que resultó electo presidente de Estados Unidos al vencer sorpresivamente a Hillary Clinton, también atacó recientemente al New York Times y le reprocho una "mala cobertura".
El Times, publicó, entre otros reportes, uno en el que revela indicios de una posible etapa de hasta 18 años en la que Trump se las habría ingeniado con su equipo para no tener que pagar impuestos. El periódico también detalló las acusaciones de varias mujeres que dijeron haber sido "manoseadas" por Trump hace varios años.
Slim Helú, un mexicano de ascendencia libanesa, es uno de los principales accionistas del New York Times.
Con información de El Financiero, Proceso y SDPnoticias.