Presidente de México cancela su reunión de la próxima semana con Trump

El presidente de México, Enrique Peña, dio a conocer este jueves que por la mañana le informó a la Casa Blanca que no asistirá a la reunión de trabajo programada para el martes próximo con Donald Trump.

El anuncio surge un día después de que Trump firmó una orden ejecutiva en la que "ordena" el inicio de la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. La polémica, más allá de las implicaciones prácticas de concretar el proyecto, se ha centrado en la supuesta promesa de que México "pagará de alguna forma" por la construcción de la valla, según Trump.

Peña ha reiterado en varias ocasiones que México "no pagará" por nada.

"La cancelación del presidente Peña Nieto es una decisión comprensible y lógica dada la opinión de Trump de que no debería venir a menos que México pague por el muro. La construcción de un muro en la frontera y lo que representa es inhumano, ineficaz y costoso, y envía un mensaje negativo a la región y a México", dijo Maureen Meyer, de la organización Washington Office on Latin America".

"Estados Unidos y México son vecinos importantes y su relación debe basarse en el respeto, la asociación y la cooperación, no en la construcción de muros. Cualquier reunión entre los presidentes debe basarse en estos principios", añadió Meyer en su declaración. 

El anuncio surge un día después de que Trump firmó una orden ejecutiva en la que "ordena" el inicio de la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. La polémica, más allá de las implicaciones prácticas de concretar el proyecto, se ha centrado en la supuesta promesa de que México "pagará de alguna forma" por la construcción de la valla, según Trump.

Peña ha reiterado en varias ocasiones que México "no pagará" por nada.

"La cancelación del presidente Peña Nieto es una decisión comprensible y lógica dada la opinión de Trump de que no debería venir a menos que México pague por el muro. La construcción de un muro en la frontera y lo que representa es inhumano, ineficaz y costoso, y envía un mensaje negativo a la región y a México", dijo Maureen Meyer, de la organización Washington Office on Latin America".

"Estados Unidos y México son vecinos importantes y su relación debe basarse en el respeto, la asociación y la cooperación, no en la construcción de muros. Cualquier reunión entre los presidentes debe basarse en estos principios", añadió Meyer en su declaración.