Llegó a NY y vio a su mamá después de 16 años, salvadoreña que salió libre bajo fianza

Sara Beltrán Hernández, la salvadoreña de 26 años que pasó más de 15 meses bajo custodia de ICE con un caso de asilo pendiente, aterrizó el viernes en el aeropuerto La Guardia, en la ciudad de Nueva York y vio a su mamá por primera vez después de 16 años.

Beltrán Hernández fue dejada en libertad el jueves, horas después que un juez en Dallas le fijó una fianza de $15,000. El caso de la centroamericana llamó la atención a nivel nacional al conocerse que recientemente había sido diagnosticada con un tumor cerebral.

Quedó libre la salvadoreña con tumor cerebral que tiene un caso de asilo

“Esta tarde, Sara llegó a Nueva York y se reunió con su madre, a quien no había visto en 16 años”, dijo Eric Ferrero, vocero de Amnistía Internacional a través de un comunicado que envió el grupo.

Ferrero comentó que Sara “huyó de la horrible violencia de El Salvador y en vez de ser tratada con compasión mientras su caso de asilo era procesado, estuvo encarcelada por el gobierno de Estados Unidos por más de 480 días, incluyendo el mes pasado, mientras sufría de un largo tumor cerebral sin tratamiendo médico apropiado".

[Ahora] "está enfocada en pasar tiempo con su familia y obtener el tratamiento que necesita, y el resto de nosotros debemos centrarnos en cambiar como tratan a la gente que busca asilo en EEUU”, añadió el activista.

Beltrán Hernández fue dejada en libertad el jueves, horas después que un juez en Dallas le fijó una fianza de $15,000. El caso de la centroamericana llamó la atención a nivel nacional al conocerse que recientemente había sido diagnosticada con un tumor cerebral.

Quedó libre la salvadoreña con tumor cerebral que tiene un caso de asilo

“Esta tarde, Sara llegó a Nueva York y se reunió con su madre, a quien no había visto en 16 años”, dijo Eric Ferrero, vocero de Amnistía Internacional a través de un comunicado que envió el grupo.

Ferrero comentó que Sara “huyó de la horrible violencia de El Salvador y en vez de ser tratada con compasión mientras su caso de asilo era procesado, estuvo encarcelada por el gobierno de Estados Unidos por más de 480 días, incluyendo el mes pasado, mientras sufría de un largo tumor cerebral sin tratamiendo médico apropiado".

[Ahora] "está enfocada en pasar tiempo con su familia y obtener el tratamiento que necesita, y el resto de nosotros debemos centrarnos en cambiar como tratan a la gente que busca asilo en EEUU”, añadió el activista.