NUEVA ORLÉANS -- Un activista y trabajador de la era de reconstrucción pos-Katrina acudió el miércoles a una cita con la
Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE), apoyado por sus compañeros del Congreso de Jornaleros, integrantes de grupos religiosos y aliados de la comunidad que lo esperaron afuera del edificio.
A pesar de que Gómez había recibido una suspensión de deportación en forma de discreción prosecutorial por la administración Obama en diciembre de 2016, ICE revocó la decisión la semana pasada sin ofrecer alguna explicación y citó a Gómez este 8 de marzo.
Gómez decidió acudir a la cita en vez de verse obligado a esconderse y también sometió un recurso legal para solicitar otro alto a su deportación y una nueva revisión a su arresto inconstitucional.
“Entré en la boca del lobo hoy, sabiendo que era muy posible que pudiera ser deportado”, dijo Gómez. “Pero fui con la cabeza muy en alto y como un orgulloso miembro del Congreso de Jornaleros. Y le quiero decir a todos que no dejen que nadie, incluyendo los agentes de ICE, los pisoteen. No permitan ser separados de sus familias y niños. Somos seres humanos y merecemos respeto”.
Observa el mensaje que Gómez grabó antes de entrar a las oficinas de ICE: https://www.facebook.com/congresodejornaleros/videos/1309474985799589/
El gobierno de Obama le otorgó discreción prosecutorial con base en su trabajo en pro de la justicia en Nueva Orléans, al ser vocero y hablar públicamente en contra de las acciones inconstitucionales de ICE y agentes locales de la ley, así como las violaciones laborales de empleadores locales.
Las órdenes ejecutivas de Trump sobre inmigración han criminalizado las voces por la justicia como la de José, junto con la población total de 11 millones de trabajadores y sus familias en Estados Unidos”, dijo Chole Sigal, organizador del NOWCRJ (Congreso de Jornaleros deNueva Orléans). “Nada ha cambiado en las vidas o rutinas de José y sus compañeros de comunidad desde el gobierno de Obama, pero la decisión de Trump de explotar las políticas de miedo y odio los ha criminalizado a ellos y ha cada indocumentado en Estados Unidos”.
Los líderes pro inmigrantes del Congreso de Jornaleros de Nueva Orleans reiteraron que no cederan al miedo a pesar de la ola de redadas en lugares de trabajo y comunidades de la administración Trump.
A pesar de que Gómez había recibido una suspensión de deportación en forma de discreción prosecutorial por la administración Obama en diciembre de 2016, ICE revocó la decisión la semana pasada sin ofrecer alguna explicación y citó a Gómez este 8 de marzo.
Gómez decidió acudir a la cita en vez de verse obligado a esconderse y también sometió un recurso legal para solicitar otro alto a su deportación y una nueva revisión a su arresto inconstitucional.
“Entré en la boca del lobo hoy, sabiendo que era muy posible que pudiera ser deportado”, dijo Gómez. “Pero fui con la cabeza muy en alto y como un orgulloso miembro del Congreso de Jornaleros. Y le quiero decir a todos que no dejen que nadie, incluyendo los agentes de ICE, los pisoteen. No permitan ser separados de sus familias y niños. Somos seres humanos y merecemos respeto”.
Observa el mensaje que Gómez grabó antes de entrar a las oficinas de ICE: https://www.facebook.com/congresodejornaleros/videos/1309474985799589/
El gobierno de Obama le otorgó discreción prosecutorial con base en su trabajo en pro de la justicia en Nueva Orléans, al ser vocero y hablar públicamente en contra de las acciones inconstitucionales de ICE y agentes locales de la ley, así como las violaciones laborales de empleadores locales.
Las órdenes ejecutivas de Trump sobre inmigración han criminalizado las voces por la justicia como la de José, junto con la población total de 11 millones de trabajadores y sus familias en Estados Unidos”, dijo Chole Sigal, organizador del NOWCRJ (Congreso de Jornaleros deNueva Orléans). “Nada ha cambiado en las vidas o rutinas de José y sus compañeros de comunidad desde el gobierno de Obama, pero la decisión de Trump de explotar las políticas de miedo y odio los ha criminalizado a ellos y ha cada indocumentado en Estados Unidos”.
Los líderes pro inmigrantes del Congreso de Jornaleros de Nueva Orleans reiteraron que no cederan al miedo a pesar de la ola de redadas en lugares de trabajo y comunidades de la administración Trump.