Dos jueces federales emitieron órdenes contra la segunda versión del veto migratotio de Donald Trump dirigido a seis países de mayoría musulmana que entraría en efecto este16 de marzo.
El estado de Hawaii, por medio del juez federal Derrick Watson emitió su fallo horas antes de que el veto de viajes contra ciudadanos de países musulmanes entrara en vigor, suspendiéndolo nacionalmente, dictaminando que la restricción discrimina con base en la nacionalidad y evitaría que los residentes de Hawaii reciban a familiares que los visitan provenientes de los seis países incluidos en el decreto, cuya versión anterior fue considerada anti-constitucional.
Además del aspecto familiar, el magistrado de Hawaii expuso que la medida perjudicaría a la industria turística y la capacidad de reclutar a estudiantes y trabajadores extranjeros.
"La orden ejecutiva fue emitida con un propósito de desfavorecer a una religión en particular", concluyó Watson en respuesta a la demanda presentada por Doug Chin, fiscal general de Hawaii.
“Esta es la principal razón por la que Hawaii presentó la demanda, porque es algo que realmente nos afecta en lo más profundo. Si tenemos una orden que nos retrasa medio siglo, a una época en la que había discriminación según el país de origen o la religión de las personas, debemos expresarnos en su contra”, celebró Chin tras conocer el freno temporal del veto.
En la demanda presentada por el fiscal general hawaiano, más de 50 compañías de tecnología se unieron a un documento en contra de la prohibición de viajes. Airbnb, Dropbox, Lyft y TripAdvisor, son algunas de ellas.
A primeras horas del jueves, el juez de Maryland, Theodore D. Chuang, también estimó que la orden ejecutiva de Trump era discriminatoria hacia los musulmanes, incluso exhortó a quienes niegan que hay racismo en el texto a que revisen las palabras que Trump ha utilizado para justificar su decreto.
El Departamento de Justicia declaró que continuará defendiendo la prohibición.
Mientras que Trump argumenta que el veto de viajes es para proteger a Estados Unidos, del terrorismo, activistas pro inmigrantes y defensores de los refugiados señalan que es una violación a la Primera Enmienda de la Constitución.
En un mitín en Nashville, Tenesí, Trump respondió al bloqueo emitido por el juez de Hawaii, diciendo: "vamos a pelear este terrbile fallo, vamos a llevar nuestro caso tan lejos como haga falta, incluso hasta llegar a la Corte Suprema”.
Pero Watson fue contundente en su decisión al frenar la orden ejecutiva anti-musulmana que Trump alegó haber vuelto neutral: "La ilógica de las afirmaciones del gobierno es palpable".
Notas relacionadas:
Regresó a Los Angeles un iraní que fue deportado por veto de Trump
Corte federal mantiene suspendida la medida antimusulmana de Trump
Maribel Hastings: Trump, el rey del caos
DHS acata orden de juez federal y detiene a nivel nacional el veto a musulmanes
Federal court rules in Hawaii case: Trump Muslim Ban 2.0 blocked nationwide pic.twitter.com/CPwtV9mqOO
— Rachel Maddow MSNBC (@maddow) March 15, 2017
El estado de Hawaii, por medio del juez federal Derrick Watson emitió su fallo horas antes de que el veto de viajes contra ciudadanos de países musulmanes entrara en vigor, suspendiéndolo nacionalmente, dictaminando que la restricción discrimina con base en la nacionalidad y evitaría que los residentes de Hawaii reciban a familiares que los visitan provenientes de los seis países incluidos en el decreto, cuya versión anterior fue considerada anti-constitucional.
Además del aspecto familiar, el magistrado de Hawaii expuso que la medida perjudicaría a la industria turística y la capacidad de reclutar a estudiantes y trabajadores extranjeros.
"La orden ejecutiva fue emitida con un propósito de desfavorecer a una religión en particular", concluyó Watson en respuesta a la demanda presentada por Doug Chin, fiscal general de Hawaii.
“Esta es la principal razón por la que Hawaii presentó la demanda, porque es algo que realmente nos afecta en lo más profundo. Si tenemos una orden que nos retrasa medio siglo, a una época en la que había discriminación según el país de origen o la religión de las personas, debemos expresarnos en su contra”, celebró Chin tras conocer el freno temporal del veto.
En la demanda presentada por el fiscal general hawaiano, más de 50 compañías de tecnología se unieron a un documento en contra de la prohibición de viajes. Airbnb, Dropbox, Lyft y TripAdvisor, son algunas de ellas.
A primeras horas del jueves, el juez de Maryland, Theodore D. Chuang, también estimó que la orden ejecutiva de Trump era discriminatoria hacia los musulmanes, incluso exhortó a quienes niegan que hay racismo en el texto a que revisen las palabras que Trump ha utilizado para justificar su decreto.
El Departamento de Justicia declaró que continuará defendiendo la prohibición.
Mientras que Trump argumenta que el veto de viajes es para proteger a Estados Unidos, del terrorismo, activistas pro inmigrantes y defensores de los refugiados señalan que es una violación a la Primera Enmienda de la Constitución.
En un mitín en Nashville, Tenesí, Trump respondió al bloqueo emitido por el juez de Hawaii, diciendo: "vamos a pelear este terrbile fallo, vamos a llevar nuestro caso tan lejos como haga falta, incluso hasta llegar a la Corte Suprema”.
Pero Watson fue contundente en su decisión al frenar la orden ejecutiva anti-musulmana que Trump alegó haber vuelto neutral: "La ilógica de las afirmaciones del gobierno es palpable".
Notas relacionadas:
Regresó a Los Angeles un iraní que fue deportado por veto de Trump
Corte federal mantiene suspendida la medida antimusulmana de Trump
Maribel Hastings: Trump, el rey del caos
DHS acata orden de juez federal y detiene a nivel nacional el veto a musulmanes
Federal court rules in Hawaii case: Trump Muslim Ban 2.0 blocked nationwide pic.twitter.com/CPwtV9mqOO
— Rachel Maddow MSNBC (@maddow) March 15, 2017