El estado de Nueva York se convirtió en el primero en el país en autorizar que todo inmigrante que sea detenido y enfrente una deportación tenga acceso a un abogado, gracias a un fondo de ayuda que ampliará significativamente un proyecto enfocado en mantener la unidad familiar de los neoyorquinos, que opera desde hace años en la ciudad de Nueva York.
Desde el 2014, cada inmigrante detenido en la Ciudad de Nueva York cuyos ingresos no excedan el 200 por ciento del nivel de pobreza federal y que no tenga representación legal recibe un abogado en la corte de inmigración de Varick Street. La representación también es proporcionada a todos los detenidos que residen en Nueva York y sus casos son escuchados en Nueva Jersey.
Pero el 7 de abril, el Instituto Vera de Justicia y organizaciones aliadas anunciaron que los neoyorquinos detenidos en todas las cortes de inmigración del norte del estado podrán desde ahora recibir asesoría legal durante un proceso de deportación. El presupuesto para 2018 del Estado de Nueva York incluyó un fondo de $4 millones que ayudará a robustecer el Proyecto de Unidad Familiar de Imigrantes en Nueva York (NYIFUP, por sus siglas en inglés), un programa de defensoría pública para inmigrantes que enfrentan la deportación, que fue lanzado en el 2013.
Nueva York, por lo tanto, se convierte en el primer estado en garantizar que ningún inmigrante será detenido y separado permanentemente de su familia solamente por su incapacidad de contratar a un abogado, señaló el Vera Institute en un comunicado oficial. Sin asesoría, un estudio muestra que solamente 3% de los detenidos que no tienen abogado logar evitar la deportación y que al proporcionar un abogado de oficio la posibilidad de los inmigrantes de ganar su caso y quedarse en Estados Unidos aumenta hasta por un 1000%.
"Todos los neoyorquinos merecen tener una oportunidad justa en la corte, y este fondo ayudará a miles de familias inmigrantes a recibir el debido proceso y la oportunidad de seguir juntos", dijo Oren Root, director del Centro de Inmigración y Justicia del Instituto Vera.
La Conferencia Democrática Independiente destinó los 4 millones al fondo, que forman parte de una donación de $10 millones en ayuda legal para asegurar que los inmigrantes tengan acceso a un abogado.
El representante Jeff Klein (Demócrata, del Bronx/Westchester) dijo que ninguna persona debería enfrentar un proceso legal sin un abogado y ninguna familia debe ser separada porque no pueda pagar por asesoría".
La Coalición que integra el programa de asistencia legal pública NYIFUP, incluye además del Insituto Vera a la Clínica de Justicia en Inmigración de la Escuela de Leyes Cardozo, la Coalición del Norte de Manhattan para los Derechos de los Inmigrantes, "Make the Road New York" y el Centro para la Democracia Popular, entre otros.
Varias ciudades y estados, incluyendo Los Angeles, San Francisco, Chicago, Washington, D.C. y California recientemente han iniciado esfuerzos para crear programas similares.
Desde el 2014, cada inmigrante detenido en la Ciudad de Nueva York cuyos ingresos no excedan el 200 por ciento del nivel de pobreza federal y que no tenga representación legal recibe un abogado en la corte de inmigración de Varick Street. La representación también es proporcionada a todos los detenidos que residen en Nueva York y sus casos son escuchados en Nueva Jersey.
Pero el 7 de abril, el Instituto Vera de Justicia y organizaciones aliadas anunciaron que los neoyorquinos detenidos en todas las cortes de inmigración del norte del estado podrán desde ahora recibir asesoría legal durante un proceso de deportación. El presupuesto para 2018 del Estado de Nueva York incluyó un fondo de $4 millones que ayudará a robustecer el Proyecto de Unidad Familiar de Imigrantes en Nueva York (NYIFUP, por sus siglas en inglés), un programa de defensoría pública para inmigrantes que enfrentan la deportación, que fue lanzado en el 2013.
Nueva York, por lo tanto, se convierte en el primer estado en garantizar que ningún inmigrante será detenido y separado permanentemente de su familia solamente por su incapacidad de contratar a un abogado, señaló el Vera Institute en un comunicado oficial. Sin asesoría, un estudio muestra que solamente 3% de los detenidos que no tienen abogado logar evitar la deportación y que al proporcionar un abogado de oficio la posibilidad de los inmigrantes de ganar su caso y quedarse en Estados Unidos aumenta hasta por un 1000%.
"Todos los neoyorquinos merecen tener una oportunidad justa en la corte, y este fondo ayudará a miles de familias inmigrantes a recibir el debido proceso y la oportunidad de seguir juntos", dijo Oren Root, director del Centro de Inmigración y Justicia del Instituto Vera.
La Conferencia Democrática Independiente destinó los 4 millones al fondo, que forman parte de una donación de $10 millones en ayuda legal para asegurar que los inmigrantes tengan acceso a un abogado.
El representante Jeff Klein (Demócrata, del Bronx/Westchester) dijo que ninguna persona debería enfrentar un proceso legal sin un abogado y ninguna familia debe ser separada porque no pueda pagar por asesoría".
La Coalición que integra el programa de asistencia legal pública NYIFUP, incluye además del Insituto Vera a la Clínica de Justicia en Inmigración de la Escuela de Leyes Cardozo, la Coalición del Norte de Manhattan para los Derechos de los Inmigrantes, "Make the Road New York" y el Centro para la Democracia Popular, entre otros.
Varias ciudades y estados, incluyendo Los Angeles, San Francisco, Chicago, Washington, D.C. y California recientemente han iniciado esfuerzos para crear programas similares.