Mexicana deja refugio en iglesia de Denver tras 86 días; cancelan temporalmente su deportación

DENVER -- El viernes, Jeanette Vizguerra, una madre indocumentada y activista comunitaria dejó su refugio en una iglesia tras 86 días de estar recluida, después de conseguir un alivio temporal contra su orden de depotación por casi dos años.

Vizguerra, quien es madre de tres hijos estadounidenses y una joven beneficiaria de la Acción Diferida, obtuvo una cancelación temporal (Stay of Removal) que le permite seguir en Estados Unidos hasta el 15 de marzo de 2019.

“Este es un día especial para mí, porque podré celebrar el Día de las Madres con mis hijos y mis nietos. Aunque he continuado mi lucha desde adentro [de la iglesia], me hacían falta mis hijos – esta lucha es por ellos”, dijo Vizguerra en una conferencia de prensa en Denver.

"La fe y la esperanza que siempre tengo, lo que me ha mantenido. No sabía si reir o llorar, me sudaban las manos, pedi que trajeran a mis hijos, necesitaba celebrar esta noticia con ellos", añadió.

Por ocho años, la inmigrante mexicana ha estado luchando por el derecho a quedarse en este país con sus cuatro hijos. En febrero, decidió refugiarse en una iglesia el mismo día que tenía una cita con la Agencia de Inmigración y Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), después de que su cancelación de deportación anterior expiró, y enfrentaba la posibilidad de ser expulsada.

A fondo: Indocumentada mexicana, entre las cien personas más influyentes del mundo

A pesar de su alegría, Vizguerra no olvida el caso de su amiga Ingrid Encalada Latorre, una indocumentada de Perú, madre de dos estadounidenses, que sigue refugiada en otra iglesia de Denver.

“Antes de venir a este evento, la visité y le dije que usaría mi caso para pelear por ella. Aunque mi batalla no ha terminado, mi energía durante los próximos dos años será para luchar por ella”, añadió Vizguerra, que es integrante del grupo “We Belong Together”.

Recientemente, Vizguerra fue incluida en la lista de 2017 de las 100 personas más influyentes del mundo, y su lucha por permanecer en Estados Unidos la hizo notar a nivel nacional el periódico The New York Times.

"Después de que el gobernador Abbott firmó la SB4 en Texas - un ataque racista contra familias y comunidades inmigrantes - esta victoria da esperanza a todos los que creemos que pertenecemos juntos", dijo Sameera Hafiz, directora de Abogacía de la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas y de We Belong Together.

Vizguerra, quien es madre de tres hijos estadounidenses y una joven beneficiaria de la Acción Diferida, obtuvo una cancelación temporal (Stay of Removal) que le permite seguir en Estados Unidos hasta el 15 de marzo de 2019.

“Este es un día especial para mí, porque podré celebrar el Día de las Madres con mis hijos y mis nietos. Aunque he continuado mi lucha desde adentro [de la iglesia], me hacían falta mis hijos – esta lucha es por ellos”, dijo Vizguerra en una conferencia de prensa en Denver.

"La fe y la esperanza que siempre tengo, lo que me ha mantenido. No sabía si reir o llorar, me sudaban las manos, pedi que trajeran a mis hijos, necesitaba celebrar esta noticia con ellos", añadió.

Por ocho años, la inmigrante mexicana ha estado luchando por el derecho a quedarse en este país con sus cuatro hijos. En febrero, decidió refugiarse en una iglesia el mismo día que tenía una cita con la Agencia de Inmigración y Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), después de que su cancelación de deportación anterior expiró, y enfrentaba la posibilidad de ser expulsada.

A fondo: Indocumentada mexicana, entre las cien personas más influyentes del mundo

A pesar de su alegría, Vizguerra no olvida el caso de su amiga Ingrid Encalada Latorre, una indocumentada de Perú, madre de dos estadounidenses, que sigue refugiada en otra iglesia de Denver.

“Antes de venir a este evento, la visité y le dije que usaría mi caso para pelear por ella. Aunque mi batalla no ha terminado, mi energía durante los próximos dos años será para luchar por ella”, añadió Vizguerra, que es integrante del grupo “We Belong Together”.

Recientemente, Vizguerra fue incluida en la lista de 2017 de las 100 personas más influyentes del mundo, y su lucha por permanecer en Estados Unidos la hizo notar a nivel nacional el periódico The New York Times.

"Después de que el gobernador Abbott firmó la SB4 en Texas - un ataque racista contra familias y comunidades inmigrantes - esta victoria da esperanza a todos los que creemos que pertenecemos juntos", dijo Sameera Hafiz, directora de Abogacía de la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas y de We Belong Together.