El futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Alvarez, ambos mexicanos, son parte de una lista que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó este miércoles, anunciando que han actuado como prestanombres en una red de narcotráfico, por lo cual son sancionados con el congelamiento inmediato de sus bienes en EEUU.
La decisión en su contra también implica la cancelación inmediata de su visa, entre otros castigos.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) señaló a Raúl Flores Hernández, mexicano, y la Organización de Tráfico de Drogas de Flores como importantes traficantes extranjeros de narcóticos de acuerdo con la Ley Kingpin y nombró a 21 nacionales mexicanos y 42 entidades en México que dan apoyo a las actividades de narcotráfico de Flores Hernández.
La organización criminal de Flores incluye un número significativo de miembros de la familia de Flores Hernández y asociados de confianza, sobre los cuales se apoya fuertemente en sus actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero y para mantener activos en su nombre, indicó en un comunicado oficial el Departamento del Tesoro.
Rafael Marquez Álvarez (jugador veterano de la Selección Nacional de Futbol) y el popular cantante Julio Cesar Alvarez Montelongo sobresalen en la mencionada lista. "Ambos hombres tienen relaciones de largo tiempo con Flores Hernández, y han actuado como prestanombres para él y su organización criminales y mantenían activos en su nombre", indica el comunicado.
"También se designan hoy a Mauricio Heredia Horner y a Marco Antonio Fregoso González por actuar por o en nombre de Rafa Márquez", agrega.
“Raúl Flores Hernández ha operado exitosamente por décadas debido a su larga relación con otros cárteles de la droga y su utilización de testaferros financieros para enmascarar sus ganancias procedentes de la venta de drogas ilegales”, expresó el Director de la OFAC, John E. Smith. “Esta acción importante refleja la cooperación estrecha entre el gobierno de los Estados Unidos y la procuración de justicia mexicana con el fin de detener el flujo ilegal de narcóticos, y para señalar y exponer a los capos de la droga y los que facilitan sus redes financieras ilícitas”.
También, "La Procuraduría General de la República (PGR) del gobierno de México aseguró hoy diversos bienes que pertenecían a Raúl Flores Hernández y a su organización criminal, incluyendo el Gran Casino de Guadalajara", informó el Departamento del Tesoro.
Las empresas relacionadas con Rafa Márquez incluidas en la lista de sanciones son: La escuela de Futbol Rafael Márquez, el Grupo Deportivo Márquez Pardo, el Grupo Deportivo Alvaner, la Fundación Futbol y Corazón, el Grupo Terapéutico Hormalral, el Grupo Nutricional Alhoma, Prosport & Health Imagen, Servicios Educativos y de Negocios, el grupo Terapéutico de Puerto Vallarta
Márquez tiene convenios de patrocinio con empresas estadounidenses y su fundación recibe dinero de varias. De acuerdo al anuncio del gobierno de Estados Unidos, queda prohibido que cualquier ciudadano o empresa estadounidense haga negocios con Márquez.
Las sanciones fueron anunciadas tras una investigación de varios años sobre la organización que encabeza Raúl Flores Hernández, dijo el gobierno federal. Es la mayor acción individual que OFAC ha tomado bajo de la Ley Kingpin contra una red de cárteles de la droga en Mexico, indicó el Departamento del Tesoro.
Los incluidos en la lista pueden demandar el Departamento del Tesoro para que se les retire de la lista, lo cual supone un largo juicio en el país.
La decisión en su contra también implica la cancelación inmediata de su visa, entre otros castigos.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) señaló a Raúl Flores Hernández, mexicano, y la Organización de Tráfico de Drogas de Flores como importantes traficantes extranjeros de narcóticos de acuerdo con la Ley Kingpin y nombró a 21 nacionales mexicanos y 42 entidades en México que dan apoyo a las actividades de narcotráfico de Flores Hernández.
La organización criminal de Flores incluye un número significativo de miembros de la familia de Flores Hernández y asociados de confianza, sobre los cuales se apoya fuertemente en sus actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero y para mantener activos en su nombre, indicó en un comunicado oficial el Departamento del Tesoro.
Rafael Marquez Álvarez (jugador veterano de la Selección Nacional de Futbol) y el popular cantante Julio Cesar Alvarez Montelongo sobresalen en la mencionada lista. "Ambos hombres tienen relaciones de largo tiempo con Flores Hernández, y han actuado como prestanombres para él y su organización criminales y mantenían activos en su nombre", indica el comunicado.
"También se designan hoy a Mauricio Heredia Horner y a Marco Antonio Fregoso González por actuar por o en nombre de Rafa Márquez", agrega.
“Raúl Flores Hernández ha operado exitosamente por décadas debido a su larga relación con otros cárteles de la droga y su utilización de testaferros financieros para enmascarar sus ganancias procedentes de la venta de drogas ilegales”, expresó el Director de la OFAC, John E. Smith. “Esta acción importante refleja la cooperación estrecha entre el gobierno de los Estados Unidos y la procuración de justicia mexicana con el fin de detener el flujo ilegal de narcóticos, y para señalar y exponer a los capos de la droga y los que facilitan sus redes financieras ilícitas”.
También, "La Procuraduría General de la República (PGR) del gobierno de México aseguró hoy diversos bienes que pertenecían a Raúl Flores Hernández y a su organización criminal, incluyendo el Gran Casino de Guadalajara", informó el Departamento del Tesoro.
Las empresas relacionadas con Rafa Márquez incluidas en la lista de sanciones son: La escuela de Futbol Rafael Márquez, el Grupo Deportivo Márquez Pardo, el Grupo Deportivo Alvaner, la Fundación Futbol y Corazón, el Grupo Terapéutico Hormalral, el Grupo Nutricional Alhoma, Prosport & Health Imagen, Servicios Educativos y de Negocios, el grupo Terapéutico de Puerto Vallarta
Márquez tiene convenios de patrocinio con empresas estadounidenses y su fundación recibe dinero de varias. De acuerdo al anuncio del gobierno de Estados Unidos, queda prohibido que cualquier ciudadano o empresa estadounidense haga negocios con Márquez.
Las sanciones fueron anunciadas tras una investigación de varios años sobre la organización que encabeza Raúl Flores Hernández, dijo el gobierno federal. Es la mayor acción individual que OFAC ha tomado bajo de la Ley Kingpin contra una red de cárteles de la droga en Mexico, indicó el Departamento del Tesoro.
Los incluidos en la lista pueden demandar el Departamento del Tesoro para que se les retire de la lista, lo cual supone un largo juicio en el país.