Un extenso reporte del Phoenix New Times narra el espisodio de un trabajador que acudió a rentar un cuarto a un Motel 6 en junio pasado, mostrando como identificación una credencial de elector mexicana, solo para terminar arrestado por agentes de ICE del área de Phoenix que llegaron a su puerta horas más tarde.
Manuel Rodriguez-Juarez, un jardinero de 33 años, decidió alejarse del lugar donde vivía con su novia tras sostener una discusión acalorada y llegó a Motel 6, en un área hispana cerca de la autopista 1-10, en donde pagó $45 por una habitación. Seis horas después, cuando estaba descansando, viendo televisión, escuchó que tocaban la puerta.
Tres agentes de ICE lo buscaban. Al preguntársele por su estatus, Rodríguez dijo que estaba sin documentos en el país y ahora, el inmigrante se encuentra recluido en un centro de detención en Florence, Arizona, mientras su abogado se afana lograr que le aprueben una solicitud de asilo.
El Phoenix New Times descubrió en los archivos de corte que entre febrero y agosto, agentes de ICE han hecho por lo menos 20 arrestos en establecimientos de Motel 6, presentándose en promedio cada dos semanas. (Y señalan que debido a que los documentos revisados contienen solamente detalles vagos sobre en dónde encontró ICE a una persona, el número actual podría ser incluso más alto).
Lea el reporte original del Phoenix New Times sobre el caso, aquí.
Todas las detenciones se llevaron a cabo en dos localidades de Motel 6: 4130 North Black Canyon Highway o 1530 North 52nd Drive, las dos se ubican en barrios latinos de Phoenix.
La publicación no pudo hallar datos indicativos de que ICE haya hecho arrestos en otros moteles locales (en Phoenix) durante el mismo periodo de tiempo.
Los oficiales que detuvieron a Rodríguez anotaron como causa probable de su arresto que "seguían una pista", sin señalar algo preciso, mientras que los datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indican que la Unidad de Equipo Móvil de Extranjeros Criminales de Phoenix de ICE había recibido información de que Rodríguez se había registrado en el cuarto #214.
El abogado de Rodríguez, Juan Rocha, se pregunta todavía cómo fue que ICE supo eso. "El cliente dijo que les entregó una identificación mexicana — pero hay gente que visita Estados Unidos todo el tiempo con identificaciones mexicanas. ¿Cómo puede establecer que estás aquí sin autorización?", declaró a Phoenix New Times.
Rocha cree que una persona en Motel 6, al ver que el cliente no hablaba inglés y tenía una ID mexicana, le llamó a ICE.
NO RESPONDIERON
Mientras que la gerencia de ambos locales de Motel 6 refirieron las preguntas de Phoenix New Times a una línea para medios de comunicación, en donde tampoco respondieron las llamadas de la publicación en un espacio de varias semanas, empleados de los dos moteles declararon de manera no oficial, que es una práctica estándar en los dos sitios compartir la información de los huéspedes con ICE.Un empleado del mostrador dijo que enviaban un reporte cada mañana a ICE con los nombres de todos los que se registran. "Cada mañana, alrededor de las 5, hacemos la auditoría y pulsamos un botón y ése lo envía a ICE", le dijo al Phoenix New Times un trabajador.
People who work at Motel 6 straight up told us that they send their guest list over to ICE. Insane. https://t.co/IyrN9vYc0k
— Antonia Noori Farzan (@antoniafarzan) September 13, 2017Una vocera de ICE en Phoenix, Yasmeen Pitts O'Keefe no quiso comentar respecto a si la agencia tiene como hábito revisar la lista de huéspedes de hoteles o los 'tips' investigativos enviados por empleados de Motel 6.
Pero, a pesar de las reservas de la portavoz de ICE, Phoenix New Times señala que Motel 6 es un entusiasta en cuanto a cooperar con agencias de la ley, y en otras partes del país, ACLU lo ha sido criticado por compartir listas de huéspedes con la policía local.
Ray Ybarra Maldonado, un abogado del área de Phoneix, declaró que Alfonso Gutierrez-Tovar, fue arrestado por ICE en el Motel 6 en North Black Canyon Highway en mayo y deportado en agosto. La declaración de la causa probable dice que la Unidad Móvil de ICE (Mobile Criminal Alien Unit) estaba "siguiendo una pista" cuando lo "encontraron".
Una decisión de la Corte Suprema de 2015 indica que la ciudad no puede obligar a moteles a proporcionar información sin una orden de por medio, pero si un motel elige hacerlo de manera voluntaria, ya depende del dueño del establecimiento.
En casi un tercio de los casos que la publicación identificó, los documentos de corte indican que ICE encontró al sospechoso durante actos de "tocar y hablar" (knock and talk), es decir, que los agentes llegaron al motel sin una orden de cateo, tocaron a la puerta y pidieron permiso de entrar al cuarto de hotel.
"No es una gran conspiración", dijo la vocera de ICE Pitts O’Keefe. "Si les dan consentimiento, ellos pueden venir. Si no, pueden regresar con una orden de cateo”.
Manuel Rodriguez-Juarez, un jardinero de 33 años, decidió alejarse del lugar donde vivía con su novia tras sostener una discusión acalorada y llegó a Motel 6, en un área hispana cerca de la autopista 1-10, en donde pagó $45 por una habitación. Seis horas después, cuando estaba descansando, viendo televisión, escuchó que tocaban la puerta.
Tres agentes de ICE lo buscaban. Al preguntársele por su estatus, Rodríguez dijo que estaba sin documentos en el país y ahora, el inmigrante se encuentra recluido en un centro de detención en Florence, Arizona, mientras su abogado se afana lograr que le aprueben una solicitud de asilo.
El Phoenix New Times descubrió en los archivos de corte que entre febrero y agosto, agentes de ICE han hecho por lo menos 20 arrestos en establecimientos de Motel 6, presentándose en promedio cada dos semanas. (Y señalan que debido a que los documentos revisados contienen solamente detalles vagos sobre en dónde encontró ICE a una persona, el número actual podría ser incluso más alto).
Lea el reporte original del Phoenix New Times sobre el caso, aquí.
Todas las detenciones se llevaron a cabo en dos localidades de Motel 6: 4130 North Black Canyon Highway o 1530 North 52nd Drive, las dos se ubican en barrios latinos de Phoenix.
La publicación no pudo hallar datos indicativos de que ICE haya hecho arrestos en otros moteles locales (en Phoenix) durante el mismo periodo de tiempo.
Los oficiales que detuvieron a Rodríguez anotaron como causa probable de su arresto que "seguían una pista", sin señalar algo preciso, mientras que los datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indican que la Unidad de Equipo Móvil de Extranjeros Criminales de Phoenix de ICE había recibido información de que Rodríguez se había registrado en el cuarto #214.
El abogado de Rodríguez, Juan Rocha, se pregunta todavía cómo fue que ICE supo eso. "El cliente dijo que les entregó una identificación mexicana — pero hay gente que visita Estados Unidos todo el tiempo con identificaciones mexicanas. ¿Cómo puede establecer que estás aquí sin autorización?", declaró a Phoenix New Times.
Rocha cree que una persona en Motel 6, al ver que el cliente no hablaba inglés y tenía una ID mexicana, le llamó a ICE.
NO RESPONDIERON
Mientras que la gerencia de ambos locales de Motel 6 refirieron las preguntas de Phoenix New Times a una línea para medios de comunicación, en donde tampoco respondieron las llamadas de la publicación en un espacio de varias semanas, empleados de los dos moteles declararon de manera no oficial, que es una práctica estándar en los dos sitios compartir la información de los huéspedes con ICE.
Un empleado del mostrador dijo que enviaban un reporte cada mañana a ICE con los nombres de todos los que se registran. "Cada mañana, alrededor de las 5, hacemos la auditoría y pulsamos un botón y ése lo envía a ICE", le dijo al Phoenix New Times un trabajador.
People who work at Motel 6 straight up told us that they send their guest list over to ICE. Insane. https://t.co/IyrN9vYc0k
— Antonia Noori Farzan (@antoniafarzan) September 13, 2017
Una vocera de ICE en Phoenix, Yasmeen Pitts O'Keefe no quiso comentar respecto a si la agencia tiene como hábito revisar la lista de huéspedes de hoteles o los 'tips' investigativos enviados por empleados de Motel 6.
Pero, a pesar de las reservas de la portavoz de ICE, Phoenix New Times señala que Motel 6 es un entusiasta en cuanto a cooperar con agencias de la ley, y en otras partes del país, ACLU lo ha sido criticado por compartir listas de huéspedes con la policía local.
Ray Ybarra Maldonado, un abogado del área de Phoneix, declaró que Alfonso Gutierrez-Tovar, fue arrestado por ICE en el Motel 6 en North Black Canyon Highway en mayo y deportado en agosto. La declaración de la causa probable dice que la Unidad Móvil de ICE (Mobile Criminal Alien Unit) estaba "siguiendo una pista" cuando lo "encontraron".
Una decisión de la Corte Suprema de 2015 indica que la ciudad no puede obligar a moteles a proporcionar información sin una orden de por medio, pero si un motel elige hacerlo de manera voluntaria, ya depende del dueño del establecimiento.
En casi un tercio de los casos que la publicación identificó, los documentos de corte indican que ICE encontró al sospechoso durante actos de "tocar y hablar" (knock and talk), es decir, que los agentes llegaron al motel sin una orden de cateo, tocaron a la puerta y pidieron permiso de entrar al cuarto de hotel.
"No es una gran conspiración", dijo la vocera de ICE Pitts O’Keefe. "Si les dan consentimiento, ellos pueden venir. Si no, pueden regresar con una orden de cateo”.