Periódico Washington Post exhibe a mujer que aparentemente los intentaba desprestigiar

Un grupo activista de ultra derecha fue descubierto en un aparente intento fallido por “exhibir” a la prensa liberal, pues la táctica que una aparente enviada de "Project Veritas" intentó utilizar para desacreditar la cobertura e investigación que ha hecho el Washington Post de las acusaciones contra Roy Moore no llegó muy lejos, según las publicaciones difundidas este lunes por el periódico.

Este mes, la aparente empleada o allegada del grupo conservador se acercó al The Washington Post para intentar convencerlos de que Moore la había embarazado y obligado a abortar cuando tenía 15 años.

Indentificándose como Jamie Philips, la mujer le dijo a reporteros que Moore había abusado de ella cuando era adolescente y que quería que el periódico le garantizara que Moore perdería la elección si ella contaba su historia, pero al revisar sus antecedentes, los reporteros del Post encontraron varias inconsistencias, entre ellas, que no trabajaba para la compañía aseguradora a la que mencionó como su empleadora y que había publicado en GoFundMe una petición de dinero para mudarse a Nueva York “a trabajar en el movimiento de la prensa conservadora para combatir las mentiras de los medios masivos de comunicación”.

La mujer, en cambio, al parecer trabaja para Prject Veritas, "una organización que utiliza tácticas engañosas para grabar secretamente conversaciones con periodistas en un esfuerzo por avergornzarlos", señala el Post. Philips, en una entrevista grabada con personal del Post terminó autoevidenciándose hasta “echarse para atrás” cuando quedó claro que ella se había convertido en la historia.

El lunes 27 de noviembre fue vista entrando a las oficinas del grupo Project Veritas en Mamaroneck, Nueva York, afirmó el Post también.

El periódico, por su parte, no publicó los falsos alegatos contra Moore.

El reporte sobre el caso del acercamiento de Philips ocurre después de que el Washington Post publicó una serie de acusaciones de varias mujeres que han señalado a Roy Moore, candidato a senador federal por Alabama, de actuar como depredador sexual de menores, y que han causado gran controversia, en la mayoría de los casos denuncia, pero que no han logrado que Donald Trump en calidad de presidente de Estados Unidos condene a su correligionario republicano.

“Project Veritas buscó desacreditar al Washington Post al enviarle falsas acusadoras de Roy Moore. ¡Pero el Post pasó la prueba! Su proceso de escrutinio descubrió a la fuente falsa, lo cual solamente le agrega a su credibilidad. Bien hecho”, publicó Jonathan Riley en Twitter.

Este mes, la aparente empleada o allegada del grupo conservador se acercó al The Washington Post para intentar convencerlos de que Moore la había embarazado y obligado a abortar cuando tenía 15 años.

Indentificándose como Jamie Philips, la mujer le dijo a reporteros que Moore había abusado de ella cuando era adolescente y que quería que el periódico le garantizara que Moore perdería la elección si ella contaba su historia, pero al revisar sus antecedentes, los reporteros del Post encontraron varias inconsistencias, entre ellas, que no trabajaba para la compañía aseguradora a la que mencionó como su empleadora y que había publicado en GoFundMe una petición de dinero para mudarse a Nueva York “a trabajar en el movimiento de la prensa conservadora para combatir las mentiras de los medios masivos de comunicación”.

La mujer, en cambio, al parecer trabaja para Prject Veritas, "una organización que utiliza tácticas engañosas para grabar secretamente conversaciones con periodistas en un esfuerzo por avergornzarlos", señala el Post. Philips, en una entrevista grabada con personal del Post terminó autoevidenciándose hasta “echarse para atrás” cuando quedó claro que ella se había convertido en la historia.

El lunes 27 de noviembre fue vista entrando a las oficinas del grupo Project Veritas en Mamaroneck, Nueva York, afirmó el Post también.

El periódico, por su parte, no publicó los falsos alegatos contra Moore.

El reporte sobre el caso del acercamiento de Philips ocurre después de que el Washington Post publicó una serie de acusaciones de varias mujeres que han señalado a Roy Moore, candidato a senador federal por Alabama, de actuar como depredador sexual de menores, y que han causado gran controversia, en la mayoría de los casos denuncia, pero que no han logrado que Donald Trump en calidad de presidente de Estados Unidos condene a su correligionario republicano.

“Project Veritas buscó desacreditar al Washington Post al enviarle falsas acusadoras de Roy Moore. ¡Pero el Post pasó la prueba! Su proceso de escrutinio descubrió a la fuente falsa, lo cual solamente le agrega a su credibilidad. Bien hecho”, publicó Jonathan Riley en Twitter.