Una demanda emprendida por el procurador general del estado de Washington alega que la cadena Motel 6 de manera rutinaria le proporcionó a agentes de inmigración información personal de sus huéspedes, la cual ICE usó para hacer arrestos.
En el estado, por lo menos seis locales de Motel 6 le proporcionaron información a agentes de ICE sin una sospecha razonable, causa probable u órdenes de arresto, argumenta la demanda que radicó el procurador Bob Ferguson el miércoles 3 de enero.
Los agentes, tras recibir la información seleccionaban a los clientes de acuerdo a su nacionalidad o circulando a veces los nombres con “sonido latino”, de acuerdo a lo descrito en la queja. A raiz de la práctica, por lo menos seis clientes fueron detenidos en o cerca de los moteles de la cadena en el estado de Washington, indicó el procurador Bob Ferguson.
La información personal que compartieron de sus clientes incluía el números de licencia de conducir, número de habitación y número de placas.La práctica se remonta hasta al menos 2015, según el documento. En la demanda, la oficina del procurador alega que Motel 6 violó el Acta de Protección al Consumidor y las leyes estatales de discriminación con base en el origen nacional. La oficina espera recuperar hasta $2,000 por cada cliente cuyos derechos fueron violados.
Los datos de más de 9,000 clientes fueron proporcionados por cuatro locales de Motel 6 en Washington, de acuerdo a la demanda, y se espera que dicha cantidad aumente.
Las indagaciones del procurador Ferguson iniciaron después del reporte que en septiembre pasado publicó el Phoenix New Times, en donde ventilaba las quejas y sospechas de abogados, a cuyos clientes que se habían hospedado en Motel 6 los había detenido ICE en algunos de los moteles del área de Phoenix, Arizona.
Tras la amplia difusión que tuvo el reportaje, Motel 6 emitió una declaración admitiendo que habían estado compartiendo la información de sus huéspedes con ICE, pero a nivel local, sin conocimiento de la alta gerencia y anunció que "prohibían de manera voluntaria a los empleados de sus 1,400 localidades "proporcionarle listas diarias a ICE de sus huéspedes".
En un reporte del Washington Post, Raiza Rehkoff, una vocera de G6 Hospitality, compañía matriz de Motel 6 con sede en Carollton, al norte de Dallas, declaró que toman el asunto muy en serio y que “han y continuarán cooperando enteramente con la Oficina del Procurador Estatal”, en relación a la demana del estado de Washington.
En el estado, por lo menos seis locales de Motel 6 le proporcionaron información a agentes de ICE sin una sospecha razonable, causa probable u órdenes de arresto, argumenta la demanda que radicó el procurador Bob Ferguson el miércoles 3 de enero.
Los agentes, tras recibir la información seleccionaban a los clientes de acuerdo a su nacionalidad o circulando a veces los nombres con “sonido latino”, de acuerdo a lo descrito en la queja. A raiz de la práctica, por lo menos seis clientes fueron detenidos en o cerca de los moteles de la cadena en el estado de Washington, indicó el procurador Bob Ferguson.
La información personal que compartieron de sus clientes incluía el números de licencia de conducir, número de habitación y número de placas.La práctica se remonta hasta al menos 2015, según el documento. En la demanda, la oficina del procurador alega que Motel 6 violó el Acta de Protección al Consumidor y las leyes estatales de discriminación con base en el origen nacional. La oficina espera recuperar hasta $2,000 por cada cliente cuyos derechos fueron violados.
Los datos de más de 9,000 clientes fueron proporcionados por cuatro locales de Motel 6 en Washington, de acuerdo a la demanda, y se espera que dicha cantidad aumente.
Las indagaciones del procurador Ferguson iniciaron después del reporte que en septiembre pasado publicó el Phoenix New Times, en donde ventilaba las quejas y sospechas de abogados, a cuyos clientes que se habían hospedado en Motel 6 los había detenido ICE en algunos de los moteles del área de Phoenix, Arizona.
Tras la amplia difusión que tuvo el reportaje, Motel 6 emitió una declaración admitiendo que habían estado compartiendo la información de sus huéspedes con ICE, pero a nivel local, sin conocimiento de la alta gerencia y anunció que "prohibían de manera voluntaria a los empleados de sus 1,400 localidades "proporcionarle listas diarias a ICE de sus huéspedes".
En un reporte del Washington Post, Raiza Rehkoff, una vocera de G6 Hospitality, compañía matriz de Motel 6 con sede en Carollton, al norte de Dallas, declaró que toman el asunto muy en serio y que “han y continuarán cooperando enteramente con la Oficina del Procurador Estatal”, en relación a la demana del estado de Washington.