DALLAS, Texas -- Motel 6 violó los derechos civiles de inmigrantes latinos y otros huéspedes al alertar a las autoridades federales que habían alquilado habitaciones en dos ubicaciones de Phoenix, de acuerdo una demanda presentada el martes a nombre de ocho afectados por las acciones del motel.
La demanda presentada en una corte de Arizona por MALDEF (Fondo de defensa legal y educación mexico-americano) señala que la práctica del hotel de proporcionar voluntariamente información personal de huéspedes latinos a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sin una orden judicial, viola las leyes de derechos civiles federales y estatales que prohíben la discriminación basada en el origen nacional, y las protecciones contra búsquedas irrazonables. La demanda también alega que el motel violó las protecciones estatales contra el fraude al consumidor.
De acuerdo a MALDEF, los ocho demandantes fueron detenidos, y uno deportado, después de presentar una identificación oficial al registrarse en dos hoteles del área de Phoenix.
Raiza Rehkoff, de G6 Hospitality, la empresa corporativa dueña de Motel 6, respondió a una solicitud de comentario hecha por HOY Dallas, con la siguiente declaración:
"En septiembre, Motel 6 emitió una directiva para cada uno de nuestros más de 1,400 locales, dejando en claro que tienen prohibido proporcionar voluntariamente listas diarias de huéspedes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Si bien no podemos comentar sobre un litigio pendiente específico, tomamos muy en serio este tema y la privacidad de nuestros héspedes ".
La asociación NALEO, que agrupa al mayor número de funcionarios latinos electos en Estados Unidos, en septiembre de 2016, emitió una declaración en condena de las prácticas de los empleados de Motel 6 y dijo que la cadena aún tiene un camino largo que recorrer para recuperar la confianza de los latinos. También expresó su respaldo al boicot anunciado por el Caucus Legislativo de Arizona.
VICTIMAS
En un caso, una madre de cuatro niños nacidos en EE. UU., De 2 a 11 años, se refugió con su familia en el Motel 6 Black Canyon, en junio de 2017, para escapar del intenso calor de Arizona en su apartamento, que no tiene aire acondicionado. Durante el check-in, presentó una matrícula consular como identificación. Antes del amanecer de la mañana siguiente los despertaron con un fuertes golpes en la puerta de la habitación del motel por hombres que dijeron ser "policías", que en realidad eran agentes de ICE. Los agentes amenazaron con separar a la madre de sus hijos, pero finalmente le dieron instrucciones de que se presentara a ICE en cuestión de días. Posteriormente fue puesta en un proceso de deportación.En otro caso, una pareja que le hacía reparaciones a su casa de Phoenix se registró en el Motel 6 Phoenix West en julio de 2017. El hombre presentó su pasaporte mexicano para su identificación. A la mañana siguiente fueron confrontados por tres agentes de ICE que ingresaron a la habitación de su motel e interrogaron a la pareja, a quienes luego se les esposó. Fueron llevados a la oficina de ICE de Phoenix, donde fueron separados, tomaron sus huellas digitales y fotografiados. El hombre fue puesto en un proceso de deportación y liberado bajo fianza. La mujer fue deportada al día siguiente y está en México.
"Esta demanda debe servir de advertencia a las compañías que intentan hacer cumplir las leyes de inmigración conspirando con el gobierno federal para violar los derechos civiles de sus huéspedes", dijo Andrés Gallegos, abogado de Maldef. "Nuestros clientes enfrentan ahora la separación de sus familias simplemente porque alquilaron una habitación de hotel".
La demanda presentada en una corte de Arizona por MALDEF (Fondo de defensa legal y educación mexico-americano) señala que la práctica del hotel de proporcionar voluntariamente información personal de huéspedes latinos a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sin una orden judicial, viola las leyes de derechos civiles federales y estatales que prohíben la discriminación basada en el origen nacional, y las protecciones contra búsquedas irrazonables. La demanda también alega que el motel violó las protecciones estatales contra el fraude al consumidor.
De acuerdo a MALDEF, los ocho demandantes fueron detenidos, y uno deportado, después de presentar una identificación oficial al registrarse en dos hoteles del área de Phoenix.
Raiza Rehkoff, de G6 Hospitality, la empresa corporativa dueña de Motel 6, respondió a una solicitud de comentario hecha por HOY Dallas, con la siguiente declaración:
"En septiembre, Motel 6 emitió una directiva para cada uno de nuestros más de 1,400 locales, dejando en claro que tienen prohibido proporcionar voluntariamente listas diarias de huéspedes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Si bien no podemos comentar sobre un litigio pendiente específico, tomamos muy en serio este tema y la privacidad de nuestros héspedes ".
La asociación NALEO, que agrupa al mayor número de funcionarios latinos electos en Estados Unidos, en septiembre de 2016, emitió una declaración en condena de las prácticas de los empleados de Motel 6 y dijo que la cadena aún tiene un camino largo que recorrer para recuperar la confianza de los latinos. También expresó su respaldo al boicot anunciado por el Caucus Legislativo de Arizona.
VICTIMAS
En un caso, una madre de cuatro niños nacidos en EE. UU., De 2 a 11 años, se refugió con su familia en el Motel 6 Black Canyon, en junio de 2017, para escapar del intenso calor de Arizona en su apartamento, que no tiene aire acondicionado. Durante el check-in, presentó una matrícula consular como identificación. Antes del amanecer de la mañana siguiente los despertaron con un fuertes golpes en la puerta de la habitación del motel por hombres que dijeron ser "policías", que en realidad eran agentes de ICE. Los agentes amenazaron con separar a la madre de sus hijos, pero finalmente le dieron instrucciones de que se presentara a ICE en cuestión de días. Posteriormente fue puesta en un proceso de deportación.
En otro caso, una pareja que le hacía reparaciones a su casa de Phoenix se registró en el Motel 6 Phoenix West en julio de 2017. El hombre presentó su pasaporte mexicano para su identificación. A la mañana siguiente fueron confrontados por tres agentes de ICE que ingresaron a la habitación de su motel e interrogaron a la pareja, a quienes luego se les esposó. Fueron llevados a la oficina de ICE de Phoenix, donde fueron separados, tomaron sus huellas digitales y fotografiados. El hombre fue puesto en un proceso de deportación y liberado bajo fianza. La mujer fue deportada al día siguiente y está en México.
"Esta demanda debe servir de advertencia a las compañías que intentan hacer cumplir las leyes de inmigración conspirando con el gobierno federal para violar los derechos civiles de sus huéspedes", dijo Andrés Gallegos, abogado de Maldef. "Nuestros clientes enfrentan ahora la separación de sus familias simplemente porque alquilaron una habitación de hotel".