Para los que se preguntan, ¿En serio, no saben dónde están? La respuesta es Sí y el asunto es muy serio, es tan serio que un movimiento sin partidos y sin banderas con la etiquetas: #WhereAreTheChildren y #MissingChildren ha surgido entre la población estadounidense que exige al gobierno del actual Presidente diga dónde y con quién están esos niños. La respuesta es que ellos no lo saben.
¿Cómo surgió esto?
Según publicó el Washington Post, Steven Wagner, funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos testificó que de una muestra de 7,000 niños que han cruzado la frontera, unos con sus papás y otros solos, 1,475 no han sido localizados. En esta información se incluyen los datos que 28 huyeron de las casas donde fueron colocados, 5 fueron deportados y 52 decidieron vivir con alguien más. Los demás no aparecen por ninguna parte.El Departamento de Salud y Servicios Humanos respondió que no era su responsabilidad encontrarlos y que su desaparición tal vez, a la mejor, quien sabe, podía atribuirse a que los adultos que custodiaban a los niños, muchos son parientes, decidieron no reportarse más por temor a que los menores fueran deportados. Explicación que causó indignación aún entre congresistas republicanos. Este fue el caso del Senador Rob Portman (R-Ohio), quien declaró en un programa de televisión, que más que de responsabilidad, se trata de un asunto de humanidad. Citó un caso en el que las autoridades oficiales entregaron 8 niños indocumentados a traficantes de personas.
When we say #WhereAreTheChildren, we are not asking just about the 1500 children the Trump admin can’t account for. In fact, we do not want ICE to use them as an excuse to raid more homes and separate more families
— We Belong Together (@WomenBelong) May 28, 2018“Estos niños, independientemente de su estado migratorio, merecían haber sido tratados de manera humana, no entregados a personas que los iban abusar y traficar con ellos", dijo Portman.
Para que los congresistas republicanos y otros de su mismo partido hayan manifestado su repudio a esta situación es porque la humanidad empieza a imperar sobre preferencias partidistas. La inhumanidad en la aplicación de las leyes de migración se iniciaron en la pasada administración con Barack Obama y llegaron a su punto más bajo con el actual Presidente y su política de "cero tolerancia". Jeff Sessions, Procurador General y recalcitrante enemigo de los migrantes es el brazo ejecutor de esta nueva política que permite separar a padres indocumentados de sus hijos, al cruzar la frontera.
Recuerdan a los niños migrantes cuyo paradero se desconoce y a #ClaudiaGonzalez, asesinada por la CBP. #Dallas #WhereAreTheChildren #MemorialDay pic.twitter.com/YYOalrZzcg
— HOY DALLAS (@HOYdallas) May 29, 2018El resultado de la desaparición de estos casi 1,500 niños es el menosprecio y el poco valor que se da este gobierno a su seguridad y a su vida. Un documento los hace inferiores y desechables frente a otros que si lo tienen. Por ahora las fotos publicadas por el Washington Post que muestran a niños durmiendo en el suelo, cobijados con papel de aluminio en los llamados "Centros de Detención" y la noticia de que estos niños no aparecen por ninguna parte ha despertado a una población que hasta ahora veía como algo lejano y ajeno la situación de esos infantes. El próximo 5 de junio con su voto, la misma sociedad tendrá la oportunidad de mostrar su verdadera humanidad.
¿Cómo surgió esto?
Según publicó el Washington Post, Steven Wagner, funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos testificó que de una muestra de 7,000 niños que han cruzado la frontera, unos con sus papás y otros solos, 1,475 no han sido localizados. En esta información se incluyen los datos que 28 huyeron de las casas donde fueron colocados, 5 fueron deportados y 52 decidieron vivir con alguien más. Los demás no aparecen por ninguna parte.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos respondió que no era su responsabilidad encontrarlos y que su desaparición tal vez, a la mejor, quien sabe, podía atribuirse a que los adultos que custodiaban a los niños, muchos son parientes, decidieron no reportarse más por temor a que los menores fueran deportados. Explicación que causó indignación aún entre congresistas republicanos. Este fue el caso del Senador Rob Portman (R-Ohio), quien declaró en un programa de televisión, que más que de responsabilidad, se trata de un asunto de humanidad. Citó un caso en el que las autoridades oficiales entregaron 8 niños indocumentados a traficantes de personas.
When we say #WhereAreTheChildren, we are not asking just about the 1500 children the Trump admin can’t account for. In fact, we do not want ICE to use them as an excuse to raid more homes and separate more families
— We Belong Together (@WomenBelong) May 28, 2018
“Estos niños, independientemente de su estado migratorio, merecían haber sido tratados de manera humana, no entregados a personas que los iban abusar y traficar con ellos", dijo Portman.
Para que los congresistas republicanos y otros de su mismo partido hayan manifestado su repudio a esta situación es porque la humanidad empieza a imperar sobre preferencias partidistas. La inhumanidad en la aplicación de las leyes de migración se iniciaron en la pasada administración con Barack Obama y llegaron a su punto más bajo con el actual Presidente y su política de "cero tolerancia". Jeff Sessions, Procurador General y recalcitrante enemigo de los migrantes es el brazo ejecutor de esta nueva política que permite separar a padres indocumentados de sus hijos, al cruzar la frontera.
Recuerdan a los niños migrantes cuyo paradero se desconoce y a #ClaudiaGonzalez, asesinada por la CBP. #Dallas #WhereAreTheChildren #MemorialDay pic.twitter.com/YYOalrZzcg
— HOY DALLAS (@HOYdallas) May 29, 2018
El resultado de la desaparición de estos casi 1,500 niños es el menosprecio y el poco valor que se da este gobierno a su seguridad y a su vida. Un documento los hace inferiores y desechables frente a otros que si lo tienen. Por ahora las fotos publicadas por el Washington Post que muestran a niños durmiendo en el suelo, cobijados con papel de aluminio en los llamados "Centros de Detención" y la noticia de que estos niños no aparecen por ninguna parte ha despertado a una población que hasta ahora veía como algo lejano y ajeno la situación de esos infantes. El próximo 5 de junio con su voto, la misma sociedad tendrá la oportunidad de mostrar su verdadera humanidad.