Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/EEUU/FIFA-900-min.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Acusan a Televisa de pagar sobornos a la FIFA para obtener los derechos del Mundial

Acusan a Televisa de pagar sobornos a la FIFA para obtener los derechos del Mundial

Acusan a Televisa de pagar sobornos a la FIFA

Accionistas de Televisa en Estados Unidos demandaron a la cadena en un tribunal de Nueva York, acusando a la empresa de "desviar millones de dólares" para presuntamente pagar sobornos para obtener derechos de tranmisión de la Copa Mundial 2018 y de otras ediciones futuras.

El documento de 70 páginas fue presentado por integrantes del plan de pensiones de la entidad "Colleges of Applied Arts & Technology", que tiene acciones de Televisa cotizadas en la bolsa de Nueva York. Los afectados piden a la empresa una compensación financiera y que la acción sea aceptada como colectiva.

El miércoles, Grupo Televisa declaró en torno a la demanda que todos los pagos que hace son acorde a contratos de negocios debidamente requisitados y no para pagos relacionados con "cualquier conducta indebida".

Los demandantes alegan que desde que fue desvelado el esquema de corrupción a través del cual Televisa y otros medios y empresas deportivas pagaban sobornos a cambio de derechos de transmisión de torneos de futbol grandes, las acciones de Televisa han perdido valor, lo cual les ha hecho perder "cientos de millones de dólares".

ENMENDADA
La demanda inicialmente fue presentada en marzo, tras un juicio de seis semanas en Nueva York sobre la corrupción en la FIFA en el que el gobierno de Estados Unidos expuso un gigantesco esquema de corrupción en el futbol.

En la queja enmendada se afirma que Televisa "maquilló sus libros contables durante años" y utilizó a su subsidiaria suiza Mountrigi "para implementar y esconder su plan de sobornar a ejecutivos de la FIFA para obtener ilegalmente los derechos de transmisión para las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030".

Televisa respondió que la nueva demanda “no tiene fundamento legal alguno” y  que los acusadores “omiten señalar que -como ya se había reportado- Televisa realizó con abogados independientes una investigación detallada que concluyó en que no se había realizado ninguna actividad relacionada con prácticas de corrupción”.

La demanda acusa a Televisa y a dos personas, Emilio Azcárraga Jean, ex presidente de la empresa, y a su ex jefe financiero Salvi Folch, de "saber e ignorar irresponsablemente que millones de dólares eran desviados" de la compañía para pagar sobornos. Ambos renunciaron a sus puestos poco después de que el The New York Times reportara la existencia de la subsidiaria suiza Mountrigi en octubre de 2017.

Uno de los acusados en el juicio de corrupción de la FIFA, el argentino Alejandro Burzaco, ex dueño de la empresa Torneos y Competencias, declaró durante el proceso que Televisa -junto a Torneos y al gigante brasileño Globo- pagó 15 millones de dólares al jerarca argentino de la FIFA Julio Grondona (fallecido en julio de 2014) para hacerse con los derechos del Mundial en 2026 y 2030 para Latinoamérica.

La demanda se desprende de una investigación criminal en EEUU sobre la corrupción mundial en el futbol que hasta la fecha ha generado más de dos docenas de condenas. Los detalles del soborno de 2013, por ejemplo, surgieron a fines del año pasado cuando Alejandro Burzaco, brindó testimonio sobre el plan durante un juicio de seis semanas en el caso, de acuerdo a Buzz Feed.

Burzaco fue acusado formalmente en mayo de 2015, se declaró culpable más tarde ese año y acordó cooperar con la investigación. Torneos y Competencias, por su parte, celebró un acuerdo de enjuiciamiento diferido a fines de 2016.

El documento de 70 páginas fue presentado por integrantes del plan de pensiones de la entidad "Colleges of Applied Arts & Technology", que tiene acciones de Televisa cotizadas en la bolsa de Nueva York. Los afectados piden a la empresa una compensación financiera y que la acción sea aceptada como colectiva.

El miércoles, Grupo Televisa declaró en torno a la demanda que todos los pagos que hace son acorde a contratos de negocios debidamente requisitados y no para pagos relacionados con "cualquier conducta indebida".

Los demandantes alegan que desde que fue desvelado el esquema de corrupción a través del cual Televisa y otros medios y empresas deportivas pagaban sobornos a cambio de derechos de transmisión de torneos de futbol grandes, las acciones de Televisa han perdido valor, lo cual les ha hecho perder "cientos de millones de dólares".

ENMENDADA
La demanda inicialmente fue presentada en marzo, tras un juicio de seis semanas en Nueva York sobre la corrupción en la FIFA en el que el gobierno de Estados Unidos expuso un gigantesco esquema de corrupción en el futbol.

En la queja enmendada se afirma que Televisa "maquilló sus libros contables durante años" y utilizó a su subsidiaria suiza Mountrigi "para implementar y esconder su plan de sobornar a ejecutivos de la FIFA para obtener ilegalmente los derechos de transmisión para las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030".

Televisa respondió que la nueva demanda “no tiene fundamento legal alguno” y  que los acusadores “omiten señalar que -como ya se había reportado- Televisa realizó con abogados independientes una investigación detallada que concluyó en que no se había realizado ninguna actividad relacionada con prácticas de corrupción”.

La demanda acusa a Televisa y a dos personas, Emilio Azcárraga Jean, ex presidente de la empresa, y a su ex jefe financiero Salvi Folch, de "saber e ignorar irresponsablemente que millones de dólares eran desviados" de la compañía para pagar sobornos. Ambos renunciaron a sus puestos poco después de que el The New York Times reportara la existencia de la subsidiaria suiza Mountrigi en octubre de 2017.

Uno de los acusados en el juicio de corrupción de la FIFA, el argentino Alejandro Burzaco, ex dueño de la empresa Torneos y Competencias, declaró durante el proceso que Televisa -junto a Torneos y al gigante brasileño Globo- pagó 15 millones de dólares al jerarca argentino de la FIFA Julio Grondona (fallecido en julio de 2014) para hacerse con los derechos del Mundial en 2026 y 2030 para Latinoamérica.

La demanda se desprende de una investigación criminal en EEUU sobre la corrupción mundial en el futbol que hasta la fecha ha generado más de dos docenas de condenas. Los detalles del soborno de 2013, por ejemplo, surgieron a fines del año pasado cuando Alejandro Burzaco, brindó testimonio sobre el plan durante un juicio de seis semanas en el caso, de acuerdo a Buzz Feed.

Burzaco fue acusado formalmente en mayo de 2015, se declaró culpable más tarde ese año y acordó cooperar con la investigación. Torneos y Competencias, por su parte, celebró un acuerdo de enjuiciamiento diferido a fines de 2016.