LOS ANGELES, California -- Anoche, el estreno en Los Ángeles de la más reciente y más íntima película de Alfonso Cuarón, rindió homenaje a millones de trabajadoras del hogar (niñeras, limpiadoras, cuidadoras) en todo el país.
El estreno se realizó pocos días después de que la película fuera nominada a tres Globos de Oro, y días antes de su lanzamiento en Netflix el viernes 14 de diciembre.
ROMA: Un consagrado que le rinde homenaje a sus dos madres
Ambientada en la década de 1970, la película narra la vida de Cleo, interpretada por la actriz debutante Yalitza Aparicio, cuyo personaje es una mujer indígena que trabaja como niñera para una familia en el barrio de clase media de Roma en la Ciudad de México. Como protagonista clave de la película y una de las pocas representaciones multidimensionales de las trabajadoras domésticas en la pantalla grande, Cleo abre su mundo, un conjunto complejo rara vez explorado de experiencias y relaciones entre mujeres, y entre las trabajadoras del hogar y las familias para las que trabajan.
En el estreno, Ai-jen Poo, Directora de la Alianza Nacional de Trabajadores del Hogar (NDWA, por sus siglas en inglés), quien fue presentada en el escenario por Cuarón, habló sobre el poder de la historia:
“En la Alianza, nuestra misión es ayudar a cambiar la narrativa sobre las trabajadoras del hogar, mujeres como Cleo, quien es el corazón de esta película. Hay más de 2 millones de niñeras, limpiadoras y cuidadoras en los Estados Unidos y aproximadamente 100 millones en todo el mundo. Ellas hacen el trabajo que hace posible todo lo demás en nuestras vidas, cuidando lo que más importa: nuestros hijos, nuestros padres, nuestros hogares. Y sin embargo, el trabajo y las mujeres que lo hacen siguen siendo en gran parte invisibles, subvalorados y altamente vulnerables. No hay estándares de calidad, pocas protecciones o derechos, y el trabajo apenas se reconoce como un trabajo real.
Nuestro movimiento quiere dar vida a las historias de estas mujeres, elevar sus caminos, sueños y luchas como seres humanos completos, con la esperanza de que realmente podamos ver este trabajo por completo y cambiar la forma en que lo valoramos en nuestra cultura.
Pero fue el maestro narrador Alfonso Cuarón quien llevó esta historia a todo el mundo con la gracia, la humanidad y la complejidad que merece. El mundo de Cleo es un mundo que rara vez vemos en la pantalla grande, uno unido por el heroísmo y la fuerza de las mujeres. Y aunque es una película de cine, es una invitación urgente e importante para explorar nuestras propias historias, ver verdaderamente a las personas que hacen posible nuestras vidas e imaginar juntos un mundo en el que honramos esas relaciones de nuevo".
El estreno se realizó pocos días después de que la película fuera nominada a tres Globos de Oro, y días antes de su lanzamiento en Netflix el viernes 14 de diciembre.
ROMA: Un consagrado que le rinde homenaje a sus dos madres
Ambientada en la década de 1970, la película narra la vida de Cleo, interpretada por la actriz debutante Yalitza Aparicio, cuyo personaje es una mujer indígena que trabaja como niñera para una familia en el barrio de clase media de Roma en la Ciudad de México. Como protagonista clave de la película y una de las pocas representaciones multidimensionales de las trabajadoras domésticas en la pantalla grande, Cleo abre su mundo, un conjunto complejo rara vez explorado de experiencias y relaciones entre mujeres, y entre las trabajadoras del hogar y las familias para las que trabajan.
En el estreno, Ai-jen Poo, Directora de la Alianza Nacional de Trabajadores del Hogar (NDWA, por sus siglas en inglés), quien fue presentada en el escenario por Cuarón, habló sobre el poder de la historia:
“En la Alianza, nuestra misión es ayudar a cambiar la narrativa sobre las trabajadoras del hogar, mujeres como Cleo, quien es el corazón de esta película. Hay más de 2 millones de niñeras, limpiadoras y cuidadoras en los Estados Unidos y aproximadamente 100 millones en todo el mundo. Ellas hacen el trabajo que hace posible todo lo demás en nuestras vidas, cuidando lo que más importa: nuestros hijos, nuestros padres, nuestros hogares. Y sin embargo, el trabajo y las mujeres que lo hacen siguen siendo en gran parte invisibles, subvalorados y altamente vulnerables. No hay estándares de calidad, pocas protecciones o derechos, y el trabajo apenas se reconoce como un trabajo real.
Nuestro movimiento quiere dar vida a las historias de estas mujeres, elevar sus caminos, sueños y luchas como seres humanos completos, con la esperanza de que realmente podamos ver este trabajo por completo y cambiar la forma en que lo valoramos en nuestra cultura.
Pero fue el maestro narrador Alfonso Cuarón quien llevó esta historia a todo el mundo con la gracia, la humanidad y la complejidad que merece. El mundo de Cleo es un mundo que rara vez vemos en la pantalla grande, uno unido por el heroísmo y la fuerza de las mujeres. Y aunque es una película de cine, es una invitación urgente e importante para explorar nuestras propias historias, ver verdaderamente a las personas que hacen posible nuestras vidas e imaginar juntos un mundo en el que honramos esas relaciones de nuevo".