¿En dónde está Vanessa Guillén? Joven militar hispana desapareció desde abril en Fort Hood

Lupe, la hermana menor de Vanessa Guillén, la soldado del ejército que desapareció desde el pasado 22 de abril en Fort Hood, preguntó recientemente a un grupo de manifestantes cómo es posible que alguien desaparezca en una base militar de Estados Unidos.

La familia de la joven soldado de 20 años, originaria de Houston, sigue en busca de esa y múltiples respuestas respecto a la misteriosa desaparición de Vanessa, cuyo caso ha estado a la sombra de la crisis de la pandemia del coronavirus, aunque no para sus seres queridos. Después de los contagios y miles de muertes por Covid-19, el país se sacudió por la muerte de George Floyd, pero la madre de Vanessa se pregunta cuándo habrá una denuncia nacional sobre el caso de su hija.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

Su identificación, billetera y las llaves de su apartamento en la base Fort Hood (ubicada a una hora de distancia entre Austin y Waco, en Killeen, Texas) fueron recuperadas en el edificio de Armamento del lugar. Horas antes, la versión oficial indica que fue vista por última vez en el estacionamiento del Escuadrón del Regimiento de Ingeniería de dicha base alrededor de la 1 p.m. ese 22 de abril.

Funcionarios de Fort Hood informaron el miércoles que "la búsqueda de la soldado desaparecida continúa". Pero otra de las hermanas de Vanessa, Mayra, dijo al día siguiente durante una rueda de prensa que no se ha hecho lo suficiente por encontrarla.

El viernes por la noche, Lupe reflexionó sobre la desaparición de su hermana, "no pueden ni siquiera proteger a sus propios soldados, qué les hace pensar que pueden proteger a la nación. Qué les hace pensar que nos pueden proteger? Puedes ir a la guerra pero no puedes encontrar a una soldado. Algo estás cubriendo".

NACIONAL: A poco de cumplirse dos meses de su desaparición, la actriz Salma Hayek y la congresista Sylvia García se han unido a la presión para que se investigue su paradero. LULAC también se ha sumado a los llamados a la acción, lo mismo que FIEL, de Houston, una organización pro-inmigrante.

La madre de Vanessa es mexicanay está desesperada. Gloria Guillén ruega que la búsqueda se intensifique y que los hispanos de todo el país se unan para exigir justicia. La familia ha realizado tres protestas afuera de Fort Hood desde el 1 de mayo, pidiendo respuestas sobre el caso de la militar.

En una entrevista con el conocido locutor del área de Houston Raúl Brindis, la señora Guillén dijo que le mintieron, porque su hija no desapareció de un estacionamiento, sino del edificio de Armas, en donde fueron encontradas sus pertenencias. La versión de la madre no ha podido ser corroborada. Pero también confirmó durante la conversación que su hija le confió semanas antes de desaparecer que era acosada sexualmente por un sargento y que varias otras militares ya lo habían reportado pero no les creían.

Relacionada: "Mami, estoy siendo acosada por un sargento"

Su madre le pidió que lo reportara inmediatamente o que le diera el nombre del sujeto para hacerlo ella. Vanessa le pidió que no hiciera nada para que no se metiera en problemas o le fueran a hacer daño. "Yo lo voy a arreglar sola", le dijo la joven. Al insistirle su madre que renunciara y se regresara a casa, su respuesta fue: "no puedo, yo firmé para defender a mi patria".

TRABAJANDO: La joven vestía una camiseta negra el último día que fue vista. Mide 5-2 de estatura y pesa 126 libras. Tiene el cabello negro y ojos café.

"Yo ando abogando por ella porque es mi vida, esa niña es mi vida", afirmó la madre.

El Ejército ofrece una recompensa de $15,000 a quien tenga información creíble respecto al paradero de la soldado. Quienes tengan información alguna pueden llamar al 254-495-7767.

La madre de Vanessa, por su parte, también le dijo a Brindis durante la entrevista que un militar habló con ella desde el anonimato y le dijo que a su hija la habían raptado ahí dentro de la base.

"No puedo decir su nombre, porque me dijo, si lo dices, me matan".

La familia de la joven soldado de 20 años, originaria de Houston, sigue en busca de esa y múltiples respuestas respecto a la misteriosa desaparición de Vanessa, cuyo caso ha estado a la sombra de la crisis de la pandemia del coronavirus, aunque no para sus seres queridos. Después de los contagios y miles de muertes por Covid-19, el país se sacudió por la muerte de George Floyd, pero la madre de Vanessa se pregunta cuándo habrá una denuncia nacional sobre el caso de su hija.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

Su identificación, billetera y las llaves de su apartamento en la base Fort Hood (ubicada a una hora de distancia entre Austin y Waco, en Killeen, Texas) fueron recuperadas en el edificio de Armamento del lugar. Horas antes, la versión oficial indica que fue vista por última vez en el estacionamiento del Escuadrón del Regimiento de Ingeniería de dicha base alrededor de la 1 p.m. ese 22 de abril.

Funcionarios de Fort Hood informaron el miércoles que "la búsqueda de la soldado desaparecida continúa". Pero otra de las hermanas de Vanessa, Mayra, dijo al día siguiente durante una rueda de prensa que no se ha hecho lo suficiente por encontrarla.

El viernes por la noche, Lupe reflexionó sobre la desaparición de su hermana, "no pueden ni siquiera proteger a sus propios soldados, qué les hace pensar que pueden proteger a la nación. Qué les hace pensar que nos pueden proteger? Puedes ir a la guerra pero no puedes encontrar a una soldado. Algo estás cubriendo".

NACIONAL: A poco de cumplirse dos meses de su desaparición, la actriz Salma Hayek y la congresista Sylvia García se han unido a la presión para que se investigue su paradero. LULAC también se ha sumado a los llamados a la acción, lo mismo que FIEL, de Houston, una organización pro-inmigrante.

La madre de Vanessa es mexicanay está desesperada. Gloria Guillén ruega que la búsqueda se intensifique y que los hispanos de todo el país se unan para exigir justicia. La familia ha realizado tres protestas afuera de Fort Hood desde el 1 de mayo, pidiendo respuestas sobre el caso de la militar.

En una entrevista con el conocido locutor del área de Houston Raúl Brindis, la señora Guillén dijo que le mintieron, porque su hija no desapareció de un estacionamiento, sino del edificio de Armas, en donde fueron encontradas sus pertenencias. La versión de la madre no ha podido ser corroborada. Pero también confirmó durante la conversación que su hija le confió semanas antes de desaparecer que era acosada sexualmente por un sargento y que varias otras militares ya lo habían reportado pero no les creían.

Relacionada: "Mami, estoy siendo acosada por un sargento"

Su madre le pidió que lo reportara inmediatamente o que le diera el nombre del sujeto para hacerlo ella. Vanessa le pidió que no hiciera nada para que no se metiera en problemas o le fueran a hacer daño. "Yo lo voy a arreglar sola", le dijo la joven. Al insistirle su madre que renunciara y se regresara a casa, su respuesta fue: "no puedo, yo firmé para defender a mi patria".

TRABAJANDO: La joven vestía una camiseta negra el último día que fue vista. Mide 5-2 de estatura y pesa 126 libras. Tiene el cabello negro y ojos café.

"Yo ando abogando por ella porque es mi vida, esa niña es mi vida", afirmó la madre.

El Ejército ofrece una recompensa de $15,000 a quien tenga información creíble respecto al paradero de la soldado. Quienes tengan información alguna pueden llamar al 254-495-7767.

La madre de Vanessa, por su parte, también le dijo a Brindis durante la entrevista que un militar habló con ella desde el anonimato y le dijo que a su hija la habían raptado ahí dentro de la base.

"No puedo decir su nombre, porque me dijo, si lo dices, me matan".