Presentan la propuesta "I am Vanessa Guillén Act" en honor a la soldado mexicoamericana

16 de septiembre de 2020 -- Un grupo de congresistas encabezados por Jackie Speier y Mark Mullin presentaron el proyecto de ley "I am Vanessa Guillén Act" en honor a la soldado fallecida el pasado 22 de abril en Fort Hood y a los muchos sobrevivientes de violencia sexual que han surgido valientemente a raiz de la desaparición y asesinato brutal de la militar de 20 años de edad.

La legislación, que cuenta con apoyo bipartidista y podría ser sometida a votación en cuestión de semanas o para el mes de noviembre. De ser aprobada, la ley "proporcionará a los sobrevivientes investigaciones independientes tanto para informes de acoso sexual como de agresión sexual . También convertiría el acoso sexual en un delito penal en el ejército, lo que ayudaría a llegar al meollo de un problema que con demasiada frecuencia conduce a la violencia y destruye carreras y vidas. La familia Guillén y las legiones de militares anteriores y actuales exigen un cambio audaz", dijo Speier, presidenta del Subcomité de Personal Militar del Servicio de Fuerzas Armadas en la Cámara de Representantes.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

La senadora Mazie K. Hirono presentó una legislación complementaria en el Senado federal.

Después de reunirse con la familia Guillén, la vocera de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se comprometió a realizar una votación en la Cámara sobre la propuesta de ley, que también cuenta con el apoyo de Donald Trump, quien recibió a la familia de Vanessa en la Casa Blanca en julio.

Específicamente, la "Ley Yo Soy Vanessa Guillén" conseguiría:

-Trasladar las decisiones de enjuiciamiento sobre casos de agresión sexual y acoso sexual fuera de la cadena de mando a una Oficina del Jefe Fiscal dentro de cada servicio militar;
    -Crear un delito militar autónomo por acoso sexual;
    -Establecer investigadores de acoso sexual capacitados que estén fuera de la cadena de mando del denunciante y el acusado;
    -Crear un proceso de denuncia confidencial para el acoso sexual que esté integrado con la base de datos "Atrapa a un delincuente en serie" (Catch a Serial Offender database) del Departamento de Defensa;
    -Exigir a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) que investigue los procedimientos militares para encontrar miembros en servicio desaparecidos y los compare con los procedimientos utilizados por las fuerzas del orden público y las mejores prácticas;
    -Exigir que tanto el DoD (Department of Defense) como la GAO realicen evaluaciones separadas de los programas de prevención y respuesta al acoso sexual/agresión (SHARP) de los servicios militares; y
    -Establecer un proceso mediante el cual los miembros del servicio puedan presentar reclamos por negligencia y buscar daños compensatorios contra el Departamento de Defensa en caso de agresión o acoso sexual.

La legislación, que cuenta con apoyo bipartidista y podría ser sometida a votación en cuestión de semanas o para el mes de noviembre. De ser aprobada, la ley "proporcionará a los sobrevivientes investigaciones independientes tanto para informes de acoso sexual como de agresión sexual . También convertiría el acoso sexual en un delito penal en el ejército, lo que ayudaría a llegar al meollo de un problema que con demasiada frecuencia conduce a la violencia y destruye carreras y vidas. La familia Guillén y las legiones de militares anteriores y actuales exigen un cambio audaz", dijo Speier, presidenta del Subcomité de Personal Militar del Servicio de Fuerzas Armadas en la Cámara de Representantes.

 Recibe HOY Dallas en tu correo

 

La senadora Mazie K. Hirono presentó una legislación complementaria en el Senado federal.

Después de reunirse con la familia Guillén, la vocera de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se comprometió a realizar una votación en la Cámara sobre la propuesta de ley, que también cuenta con el apoyo de Donald Trump, quien recibió a la familia de Vanessa en la Casa Blanca en julio.

Específicamente, la "Ley Yo Soy Vanessa Guillén" conseguiría:

-Trasladar las decisiones de enjuiciamiento sobre casos de agresión sexual y acoso sexual fuera de la cadena de mando a una Oficina del Jefe Fiscal dentro de cada servicio militar;
    -Crear un delito militar autónomo por acoso sexual;
    -Establecer investigadores de acoso sexual capacitados que estén fuera de la cadena de mando del denunciante y el acusado;
    -Crear un proceso de denuncia confidencial para el acoso sexual que esté integrado con la base de datos "Atrapa a un delincuente en serie" (Catch a Serial Offender database) del Departamento de Defensa;
    -Exigir a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) que investigue los procedimientos militares para encontrar miembros en servicio desaparecidos y los compare con los procedimientos utilizados por las fuerzas del orden público y las mejores prácticas;
    -Exigir que tanto el DoD (Department of Defense) como la GAO realicen evaluaciones separadas de los programas de prevención y respuesta al acoso sexual/agresión (SHARP) de los servicios militares; y
    -Establecer un proceso mediante el cual los miembros del servicio puedan presentar reclamos por negligencia y buscar daños compensatorios contra el Departamento de Defensa en caso de agresión o acoso sexual.