18 de Septiembre de 2020 -- Una delegación congresional demócrata encabezada por la legisladora Jackie Speier, de California, recorrió el viernes las instalaciones de Fort Hood, incluido el lugar donde vivía Vanessa Guillén -y según expresaron los legisladores al final de la jornada, el sitio no les dejó un buen sabor de boca.
"Vinimos aquí por respuestas pero siento como que no sólo no tenemos esas respuestas, ahora tenemos más preguntas", dijo el congresista Gil Cisneros, también de California. "Sabemos que Vanessa Guillén le había dicho a sus padres que no le gustaba (el ambiente) aquí, y escuchamos la misma historia (en boca) de otros soldados aquí hoy".
Recibe HOY Dallas en tu correo
"Sabemos que había hablado de cómo había sido acosada sexualmente y también esuchamos esa historia de otros soldados aquí hoy y el mismo sentimiento de, 'qué necesito para reportarlo porque no se va a hacer nada'. Fuimos a ver donde vivía Vanessa y, yo nunca he estado tan desconcertado en mi vida -al ver las peores barracas, creo, que he visto en mi vida", abundó Cisneros al final de la visita a la base, dos días después de la presentación en Washington del proyecto de ley "I am Vanessa Guillén Act".
Speier repitió textualmente lo que le expresaron ahí, como por ejemplo, una mujer que dijo temía encontrarse a su marido colgado en la regadera, mientras que alguien más declaró: "no me siento seguro en la base".
Relacionada: Sospecha la familia de soldado Navajo muerto
La congresista también habló en concreto sobre el caso del asesinato de Guillén y expresó preocupación por los detalles que conoció tras reunirse con las autoridades de la base.
"Estoy profundamente preocupada de que el cuarto de armas nunca fue sometido a una revisión forense hasta después de que el cuerpo de Vanessa Guillén fue encontrado el 30 de junio".
"Me preocupa que, nunca, el especialista Robinson (Aaron) fue identificado como persona de interés o como sujeto de esta investigación. De hecho, el día en que se quitó la vida, el 30 de junio, estaba siendo observado, no porque fuera una persona de interés o un potencial sujeto -- era observado porque estaba violando la cuarentena del Covid-19", dijo Speier.
"Detrás de mí está el letrero que dice: 'Fort Hood, el Gran Lugar'. No creo que ninguno de nosotros sienta que podemos llamarlo un gran lugar en este momento", dijo Speier, demócrata de California. "Creo que hay serios problemas culturales y de seguridad en esta base que debemos abordar".
GARCÍA: "Estoy convencida de que hay algo en el agua de Fort Hood y va a depender de nosotros como miembros del Congreso, va a depender de ustedes como miembros de la prensa, va a depender de los padres y las familias y del público el continuar la presion para asegurarse de que lleguemos al fondo de lo que está pasando aquí y de que hagamos todo lo humamente posible para abordar lo que está pasando, para que nunca vuelva a pasar otra vez", fueron las palabras de la congresista de Texas (Houston), Sylvia García.
"Me quiero asegurar de que no olvidemos a Vanessa Guillén, pero que también no olvidemos a Elder Fernandes, Gregory Morales, Brandon Rosecrans, Freddie de la Cruz, Shelby Jones... Nueve muertes sospechosas de soldados en Fort Hood ya sea dentro o fuera de la base -y francamente no importa si fue adentro o afuera, son soldados, sus familias se los confiaron al Ejército, los trajeron aquí, esa confianza de las familias ha sido traicionada".
"Podemos movernos adelante pero no podemos borrar el pasado y olvidar estos nueve nombres", agregó García.
El comandante general de la base John Richardson respondió a los congresistas con una declaración preparada:
"Los últimos meses han sido difíciles y desafiantes en Fort Hood", dijo. "Trabajaremos colectivamente con nuestras comunidades, las unidades de Fort Hood, el Comando de las Fuerzas del Ejército, El Departamento del Ejército y nuestros funcionarios electos para abordar estos temas complejos y desafiantes".
"Queremos respuestas para la familia de Elder Fernandes y para todas las familias que han enviado a sus hijos e hijas a Fort Hood, dijo la congresista de Massachusetts Katherine Clark en su turno.
"El ver las cabaños hoy, cuando fuimos al cuarto de Vanessa Guillén... el volver a recorrer sus pasos antes de morir fue un camino escalofriante que no olvidaré", afirmó.
El nuevo comando, dijo, expresó "su intención de reconstruir la confianza, pero tendemos que insistir y tenemos que arrojar luz sobre lo que está pasando".
El congresista por Colorado, Jason Crow, dijo que veía el asunto más como soldado y veterano que como miembro del Congreso.
"El simple hecho es que nuestros jóvenes se merecen lo mejor, son hombres y mujeres que levantan la mano derecha, toman juramento y se comprometen a dar la vida si es necesario en defensa de su país... tienen mucho de que preocuparse y no tendrían porque estar pensando si su vivienda es segura, si hay moho, si habrá un asesinato en la base o si su seguridad personal está en riesgo", declaró el veterano de Irak, durante la rueda de prensa.
"Vinimos aquí por respuestas pero siento como que no sólo no tenemos esas respuestas, ahora tenemos más preguntas", dijo el congresista Gil Cisneros, también de California. "Sabemos que Vanessa Guillén le había dicho a sus padres que no le gustaba (el ambiente) aquí, y escuchamos la misma historia (en boca) de otros soldados aquí hoy".
Recibe HOY Dallas en tu correo
"Sabemos que había hablado de cómo había sido acosada sexualmente y también esuchamos esa historia de otros soldados aquí hoy y el mismo sentimiento de, 'qué necesito para reportarlo porque no se va a hacer nada'. Fuimos a ver donde vivía Vanessa y, yo nunca he estado tan desconcertado en mi vida -al ver las peores barracas, creo, que he visto en mi vida", abundó Cisneros al final de la visita a la base, dos días después de la presentación en Washington del proyecto de ley "I am Vanessa Guillén Act".
Speier repitió textualmente lo que le expresaron ahí, como por ejemplo, una mujer que dijo temía encontrarse a su marido colgado en la regadera, mientras que alguien más declaró: "no me siento seguro en la base".
Relacionada: Sospecha la familia de soldado Navajo muerto
La congresista también habló en concreto sobre el caso del asesinato de Guillén y expresó preocupación por los detalles que conoció tras reunirse con las autoridades de la base.
"Estoy profundamente preocupada de que el cuarto de armas nunca fue sometido a una revisión forense hasta después de que el cuerpo de Vanessa Guillén fue encontrado el 30 de junio".
"Me preocupa que, nunca, el especialista Robinson (Aaron) fue identificado como persona de interés o como sujeto de esta investigación. De hecho, el día en que se quitó la vida, el 30 de junio, estaba siendo observado, no porque fuera una persona de interés o un potencial sujeto -- era observado porque estaba violando la cuarentena del Covid-19", dijo Speier.
"Detrás de mí está el letrero que dice: 'Fort Hood, el Gran Lugar'. No creo que ninguno de nosotros sienta que podemos llamarlo un gran lugar en este momento", dijo Speier, demócrata de California. "Creo que hay serios problemas culturales y de seguridad en esta base que debemos abordar".
GARCÍA: "Estoy convencida de que hay algo en el agua de Fort Hood y va a depender de nosotros como miembros del Congreso, va a depender de ustedes como miembros de la prensa, va a depender de los padres y las familias y del público el continuar la presion para asegurarse de que lleguemos al fondo de lo que está pasando aquí y de que hagamos todo lo humamente posible para abordar lo que está pasando, para que nunca vuelva a pasar otra vez", fueron las palabras de la congresista de Texas (Houston), Sylvia García.
"Me quiero asegurar de que no olvidemos a Vanessa Guillén, pero que también no olvidemos a Elder Fernandes, Gregory Morales, Brandon Rosecrans, Freddie de la Cruz, Shelby Jones... Nueve muertes sospechosas de soldados en Fort Hood ya sea dentro o fuera de la base -y francamente no importa si fue adentro o afuera, son soldados, sus familias se los confiaron al Ejército, los trajeron aquí, esa confianza de las familias ha sido traicionada".
"Podemos movernos adelante pero no podemos borrar el pasado y olvidar estos nueve nombres", agregó García.
El comandante general de la base John Richardson respondió a los congresistas con una declaración preparada:
"Los últimos meses han sido difíciles y desafiantes en Fort Hood", dijo. "Trabajaremos colectivamente con nuestras comunidades, las unidades de Fort Hood, el Comando de las Fuerzas del Ejército, El Departamento del Ejército y nuestros funcionarios electos para abordar estos temas complejos y desafiantes".
"Queremos respuestas para la familia de Elder Fernandes y para todas las familias que han enviado a sus hijos e hijas a Fort Hood, dijo la congresista de Massachusetts Katherine Clark en su turno.
"El ver las cabaños hoy, cuando fuimos al cuarto de Vanessa Guillén... el volver a recorrer sus pasos antes de morir fue un camino escalofriante que no olvidaré", afirmó.
El nuevo comando, dijo, expresó "su intención de reconstruir la confianza, pero tendemos que insistir y tenemos que arrojar luz sobre lo que está pasando".
El congresista por Colorado, Jason Crow, dijo que veía el asunto más como soldado y veterano que como miembro del Congreso.
"El simple hecho es que nuestros jóvenes se merecen lo mejor, son hombres y mujeres que levantan la mano derecha, toman juramento y se comprometen a dar la vida si es necesario en defensa de su país... tienen mucho de que preocuparse y no tendrían porque estar pensando si su vivienda es segura, si hay moho, si habrá un asesinato en la base o si su seguridad personal está en riesgo", declaró el veterano de Irak, durante la rueda de prensa.