El panorama de las vacunas COVID-19 de Moderna y Pfizer es "bastante prometedor" pero hay que tener cautela

20 de noviembre de 2020 -- La Organización Mundial de la Salud está "muy feliz" y "alentada" por los resultados positivos preliminares de las vacunas contra el Covid-19 de las compañías Moderna y Pfizer, pero advirtió que aún deben esperarse los datos finales y el seguimiento de los efectos adversos en los pacientes una vez concluyan los ensayos clínicos.

"Estamos muy felices de escuchar sobre estas buenas noticias, pero hay muchas otras vacunas candidatas que entregarán resultados antes de que termine el año y comienzos del próximo, y algunas serán más fáciles de distribuir a nivel de los países y otras más complicadas. El panorama es bastante prometedor y tener a dos candidatas con más del 90% de efectividad es muy esperanzador, pero hay muchos desafíos en la implementación todavía", aseguró la doctora Mariangela Simao, experta en vacunas y tratamientos, durante la conferencia bisemanal de la Organización.

Escuche el audio de la entrevista en el siguiente enlace: Click aquí.

Pfizer pidió el viernes a las autoridades reguladoras de Estados Unidos que le permitan el uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19, con ello desatando una posible cuentra regresiva hacia un proceso que podría traer primeras vacunas para el público -en cantidades limitadas en diciembre.

El anuncio se produjo varios días después de que Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron que su vacuna parece ser efectiva en un 95% para prevenir la enfermedad COVID-19 de leve a grave durante un estudio en curso.

Las compañías argumentaron que la vacuna debe calificar para la autorización de uso de emergencia, algo que la Administración de Alimentos y Medicamentos puede otorgar antes de que la prueba final esté completamente concluida, reportó el Dallas Morning News. Además de la presentación de la FDA, ya han comenzado a presentar solicitudes en Europa y el Reino Unido.

"Estamos muy felices de escuchar sobre estas buenas noticias, pero hay muchas otras vacunas candidatas que entregarán resultados antes de que termine el año y comienzos del próximo, y algunas serán más fáciles de distribuir a nivel de los países y otras más complicadas. El panorama es bastante prometedor y tener a dos candidatas con más del 90% de efectividad es muy esperanzador, pero hay muchos desafíos en la implementación todavía", aseguró la doctora Mariangela Simao, experta en vacunas y tratamientos, durante la conferencia bisemanal de la Organización.

Escuche el audio de la entrevista en el siguiente enlace: Click aquí.

Pfizer pidió el viernes a las autoridades reguladoras de Estados Unidos que le permitan el uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19, con ello desatando una posible cuentra regresiva hacia un proceso que podría traer primeras vacunas para el público -en cantidades limitadas en diciembre.

El anuncio se produjo varios días después de que Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron que su vacuna parece ser efectiva en un 95% para prevenir la enfermedad COVID-19 de leve a grave durante un estudio en curso.

Las compañías argumentaron que la vacuna debe calificar para la autorización de uso de emergencia, algo que la Administración de Alimentos y Medicamentos puede otorgar antes de que la prueba final esté completamente concluida, reportó el Dallas Morning News. Además de la presentación de la FDA, ya han comenzado a presentar solicitudes en Europa y el Reino Unido.