El gobierno federal demanda a Texas por "intención discriminatoria" contra minorías en sus nuevos mapas distritales

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó al estado de Texas el lunes alegando que los legisladores estatales discriminaron a los votantes latinos y afroamericanos al negarles oportunidades equitativas para participar en los procesos electorales y elegir a sus candidatos preferidos en el nuevo trazo de mapas electorales aprobado en la Legislatura y ratificados por Greg Abbott.

"Nuestra queja de hoy alega que los planes de redistribución de distritos aprobados por la legislatura del estado de Texas y promulgados por el gobernador (de Texas) negarán a los votantes negros y latinos la misma oportunidad de participar en el proceso de votación y de elegir representantes de su elección, en violación del Acta de Derecho al Voto. Nuestra queja también alega que varios de esos distritos fueron trazados con intención discriminatoria", declaró la fiscal general asociada de EE.UU., Vanita Gupta.

"Los planes de redistribución de distritos de Texas para 2021 se promulgaron a través de un proceso apresurado, con una oportunidad mínima para comentarios públicos, sin ningún testimonio de expertos y con un desprecio general por el crecimiento masivo de la población minoritaria en Texas durante la última década", agregó la funcionaria.

La población de Texas creció en 4 millones de personas entre 2010 y 2020, y el 95% de ese crecimiento provino de las poblaciones minoritarias. A pesar de este aumento significativo en el número y la proporción de votantes latinos y negros elegibles en Texas, los planes de redistribución de distritos recientemente promulgados "no permitirán a los votantes de minorías la misma oportunidad de elegir a los representantes de su elección. En cambio, nuestra investigación determinó que los planes de redistribución de distritos de Texas diluirán el aumento de la fuerza de votación de las minorías que debería haberse desarrollado a partir de estos cambios demográficos significativos", argumentó Gupta.

Por ejemplo, Texas ganará dos nuevos escaños en el Congreso debido al crecimiento de su población, casi todo debido al crecimiento de la población minoritaria del estado. Sin embargo, Texas ha diseñado estos dos nuevos escaños para que tengan mayorías de votantes blancos.

"El plan del Congreso también reconfiguró deliberadamente un distrito del oeste de Texas para eliminar la oportunidad de que los votantes latinos eligieran un representante de su elección. Esta es la tercera vez en tres décadas que Texas ha eliminado una oportunidad electoral latina en este mismo distrito, a pesar de las determinaciones anteriores de la corte de que esto viola la ley", explicó la fiscal al anunciar la demanda.

"Y el plan de la Cámara de Representantes eliminó las oportunidades electorales latinas al manipular o eliminar distritos donde las comunidades latinas previamente habían elegido a sus candidatos preferidos".

"Estos planes de redistribución de distritos reducirán las oportunidades para que los votantes latinos y negros en Texas elijan a sus representantes preferidos. Y eso está prohibido por la ley federal", también afirmó.

"La demanda solicita a la corte que prohíba a Texas realizar elecciones bajo los planes impugnados y le pide a la corte que ordene a Texas que elabore e implemente nuevos planes de redistribución de distritos que cumplan con la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales. La demanda también solicita al tribunal que establezca planes provisionales en espera de una redistribución de distritos legal por parte del estado.

"Esta no es la primera vez que Texas ha actuado para minimizar los derechos de voto de sus ciudadanos minoritarios. Década tras década, los tribunales han encontrado que Texas ha promulgado planes de redistribución de distritos que diluyen deliberadamente la fuerza de voto de los votantes latinos y negros y que violan la Ley de Derechos Electorales.

"El Fiscal General ha dejado en claro que el Departamento de Justicia no se quedará de brazos cruzados ante los intentos ilegales de restringir el acceso a la boleta. La presentación de hoy demuestra ese compromiso con este cargo.

"El Departamento de Justicia está listo para proteger los derechos de voto garantizados constitucionalmente de los estadounidenses en Texas y, de hecho, en todo el país", finalizó Gupta.

"Nuestra queja de hoy alega que los planes de redistribución de distritos aprobados por la legislatura del estado de Texas y promulgados por el gobernador (de Texas) negarán a los votantes negros y latinos la misma oportunidad de participar en el proceso de votación y de elegir representantes de su elección, en violación del Acta de Derecho al Voto. Nuestra queja también alega que varios de esos distritos fueron trazados con intención discriminatoria", declaró la fiscal general asociada de EE.UU., Vanita Gupta.

"Los planes de redistribución de distritos de Texas para 2021 se promulgaron a través de un proceso apresurado, con una oportunidad mínima para comentarios públicos, sin ningún testimonio de expertos y con un desprecio general por el crecimiento masivo de la población minoritaria en Texas durante la última década", agregó la funcionaria.

La población de Texas creció en 4 millones de personas entre 2010 y 2020, y el 95% de ese crecimiento provino de las poblaciones minoritarias. A pesar de este aumento significativo en el número y la proporción de votantes latinos y negros elegibles en Texas, los planes de redistribución de distritos recientemente promulgados "no permitirán a los votantes de minorías la misma oportunidad de elegir a los representantes de su elección. En cambio, nuestra investigación determinó que los planes de redistribución de distritos de Texas diluirán el aumento de la fuerza de votación de las minorías que debería haberse desarrollado a partir de estos cambios demográficos significativos", argumentó Gupta.

Por ejemplo, Texas ganará dos nuevos escaños en el Congreso debido al crecimiento de su población, casi todo debido al crecimiento de la población minoritaria del estado. Sin embargo, Texas ha diseñado estos dos nuevos escaños para que tengan mayorías de votantes blancos.

"El plan del Congreso también reconfiguró deliberadamente un distrito del oeste de Texas para eliminar la oportunidad de que los votantes latinos eligieran un representante de su elección. Esta es la tercera vez en tres décadas que Texas ha eliminado una oportunidad electoral latina en este mismo distrito, a pesar de las determinaciones anteriores de la corte de que esto viola la ley", explicó la fiscal al anunciar la demanda.

"Y el plan de la Cámara de Representantes eliminó las oportunidades electorales latinas al manipular o eliminar distritos donde las comunidades latinas previamente habían elegido a sus candidatos preferidos".

"Estos planes de redistribución de distritos reducirán las oportunidades para que los votantes latinos y negros en Texas elijan a sus representantes preferidos. Y eso está prohibido por la ley federal", también afirmó.

"La demanda solicita a la corte que prohíba a Texas realizar elecciones bajo los planes impugnados y le pide a la corte que ordene a Texas que elabore e implemente nuevos planes de redistribución de distritos que cumplan con la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales. La demanda también solicita al tribunal que establezca planes provisionales en espera de una redistribución de distritos legal por parte del estado.

"Esta no es la primera vez que Texas ha actuado para minimizar los derechos de voto de sus ciudadanos minoritarios. Década tras década, los tribunales han encontrado que Texas ha promulgado planes de redistribución de distritos que diluyen deliberadamente la fuerza de voto de los votantes latinos y negros y que violan la Ley de Derechos Electorales.

"El Fiscal General ha dejado en claro que el Departamento de Justicia no se quedará de brazos cruzados ante los intentos ilegales de restringir el acceso a la boleta. La presentación de hoy demuestra ese compromiso con este cargo.

"El Departamento de Justicia está listo para proteger los derechos de voto garantizados constitucionalmente de los estadounidenses en Texas y, de hecho, en todo el país", finalizó Gupta.