Una mexicana en el espacio: "Cada vez que trato de dormir, sigo viendo la Tierra".

Katya Echazarreta hizo historia hace unos días al convertirse en la primera mexicana en ir al espacio. También, es ahora la mujer estadounidense más joven en conquistar dicho logro tras haber formado parte del vuelo NS-21 de Blue Origin el 4 de junio, el cual se lo dedicó a México.

"Cada vez que trato de dormir, sigo viendo la Tierra.  La curvatura, los colores, las nubes...ha cambiado mi forma de ver la vida, de verdad", dijo la mexicana (y ciudadana astronauta embajadora de "Space for Humanity") al publicar una foto con sus compañeros a bordo de la cápsula "New Shepard" en la que viajó a más de 3,200 km/hr y superó una altitud de 100 kilómetros por encima de donde comienza el espacio (afuera de la atmósfera).

"Estamos en este planeta y somos tan chiquitos. Todas las cosas buenas y malas que hayan pasado están en este planeta. Y aunque algo parezca grande o imposible, cuando lo ves desde esa perspectiva es muy chiquito", le dijo a la BBC sobre su aventura que desde ya le cambió la vida, según cuenta.

Ahora tiene 26 años, pero Echazarreta llegó proveniente de Guadalajara desde los 7 con su familia a Estados Unidos y poco a poco fue forjando su camino en el área de estudios de la ciencia y la tecnología. Aunque muchos le dijeron que sus sueños de ir al espacio, simplemente no eran para ella, la realidad es que estaban equivocados.

"Mi mamá me aseguró desde el día en que nací que haría todo lo que quisiera. Hasta ahora, ha estado en lo correcto. Pero ha sido gracias a la confianza que siempre instigó en mi. Mi padrastro se convirtió en un padre para todos nosotros cuando no tenía por qué".

La oriunda del estado de Jalisco dijo que como mujer mexicana en la industria espacial sabe de primera mano cuán pocas colegas existen.

"Empecé a trabajar diligentemente en ayudar no solo a estudiantes en los Estados Unidos con grandes aspiraciones, sino también a estudiantes y mujeres en México que escuchar las mismas palabras que yo solía escuchar también muy a menudo, "no es para ti".

Actualmente se prepara para lanzar su primer libro y es co-presentadora de las series de YouTube "Netflix IRL" y "Electric Kat" en el programa de CBS "Mission Unstoppable". También publica en inglés y en español en diferentes redes sociales: Tik Tok, YouTube e Instagram.

"Usa mi experiencia como esa señal que necesitabas para seguir adelante. ¡Tú puedes!", palabras de la joven astronauta.

Echazarreta tiene una larga lista de logros: un promedio de 4.0 en el colegio comunitario de San Diego, de donde fue transferida con una beca a UCLA para estudiar ingeniería eléctrica.

Después fue pasante en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en la NASA, en donde empezó después a trabajar de tiempo completo.

Fungió como ingeniera eléctrica en cinco misiones de la NASA, incluyendo las de "Perserverancia Rover" y "Clipper Europa".

El vuelo que emprendió Echazarreta fue el quinto tripulado de la firma Blue Origin, una empresa que promueve el turismo espacial. Los otros cuatro tripulantes fueron Evan Dick, Hamish Harding, Victor Correa Hespanha, Jaison Robinson y Victor Vescovo.

"Cada vez que trato de dormir, sigo viendo la Tierra.  La curvatura, los colores, las nubes...ha cambiado mi forma de ver la vida, de verdad", dijo la mexicana (y ciudadana astronauta embajadora de "Space for Humanity") al publicar una foto con sus compañeros a bordo de la cápsula "New Shepard" en la que viajó a más de 3,200 km/hr y superó una altitud de 100 kilómetros por encima de donde comienza el espacio (afuera de la atmósfera).

"Estamos en este planeta y somos tan chiquitos. Todas las cosas buenas y malas que hayan pasado están en este planeta. Y aunque algo parezca grande o imposible, cuando lo ves desde esa perspectiva es muy chiquito", le dijo a la BBC sobre su aventura que desde ya le cambió la vida, según cuenta.

Ahora tiene 26 años, pero Echazarreta llegó proveniente de Guadalajara desde los 7 con su familia a Estados Unidos y poco a poco fue forjando su camino en el área de estudios de la ciencia y la tecnología. Aunque muchos le dijeron que sus sueños de ir al espacio, simplemente no eran para ella, la realidad es que estaban equivocados.

"Mi mamá me aseguró desde el día en que nací que haría todo lo que quisiera. Hasta ahora, ha estado en lo correcto. Pero ha sido gracias a la confianza que siempre instigó en mi. Mi padrastro se convirtió en un padre para todos nosotros cuando no tenía por qué".

La oriunda del estado de Jalisco dijo que como mujer mexicana en la industria espacial sabe de primera mano cuán pocas colegas existen.

"Empecé a trabajar diligentemente en ayudar no solo a estudiantes en los Estados Unidos con grandes aspiraciones, sino también a estudiantes y mujeres en México que escuchar las mismas palabras que yo solía escuchar también muy a menudo, "no es para ti".

Actualmente se prepara para lanzar su primer libro y es co-presentadora de las series de YouTube "Netflix IRL" y "Electric Kat" en el programa de CBS "Mission Unstoppable". También publica en inglés y en español en diferentes redes sociales: Tik Tok, YouTube e Instagram.

"Usa mi experiencia como esa señal que necesitabas para seguir adelante. ¡Tú puedes!", palabras de la joven astronauta.

Echazarreta tiene una larga lista de logros: un promedio de 4.0 en el colegio comunitario de San Diego, de donde fue transferida con una beca a UCLA para estudiar ingeniería eléctrica.

Después fue pasante en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en la NASA, en donde empezó después a trabajar de tiempo completo.

Fungió como ingeniera eléctrica en cinco misiones de la NASA, incluyendo las de "Perserverancia Rover" y "Clipper Europa".

El vuelo que emprendió Echazarreta fue el quinto tripulado de la firma Blue Origin, una empresa que promueve el turismo espacial. Los otros cuatro tripulantes fueron Evan Dick, Hamish Harding, Victor Correa Hespanha, Jaison Robinson y Victor Vescovo.