Familia de Vanessa Guillén presenta demanda contra el Ejército de EE.UU. por $35 millones

La familia de Vanessa Guillén emprendió una demanda contra el Ejército de Estados Unidos en la que busca una compensación económica por daños y lo responsabiliza del asesinato de la joven soldado de origen mexicano ocurrido en el interior de la base militar de Fort Hood, en Texas hace dos años.

La desaparición de Guillén produjo un movimiento en las redes sociales por las continuas quejas de su madre y hermanas, quienes desde el 22 de abril de 2020, cuando perdieron comunicación con la soldado, no dejaron de exigir dar con el paradero de la joven militar, cuyos restos fueron hallados casi tres meses después. Su presunto asesino se quitó la vida cuando se vio rodeado por la policía local en Killeen, poco después del hallazgo.

"El Ejército debe rendir cuentas por sus malas acciones, la forma en que manejaron las investigaciones desde el principio, la forma en que Vanessa fue tratada, la pesadilla que tuvo que soportar mientras servía", declaró su hermana mayor, Mayra Guillén, la demandante oficial en los documentos judiciales.

El viernes 12 de agosto, la fecha oficial en que la demanda fue presentada, Mayra declaró en su cuenta de Twitter que se encuentra exhausta mentalmente.

"Todavía es increíble para mí, pero la lucha no está nada cerca de terminar. La pesadilla aún es persistente hoy, pero una promesa es una promesa. Te quiero mucho hermana. Realmente desearía que estuvieras aquí viva", dijo la mayor de las hermanas Guillén, quien en la demanda indica que Vanessa le llamó en enero del 2020 para contarle sobre el acoso que sufría y confiarle que tenía pensamientos suicidas.

Aunque la aprobación en el congreso federal de la ley "I am Vanessa Guillén Act" permitió que se reconociera por primera vez la agresión sexual como un delito, no permitía que se demandara al Ejército por daños y perjuicios. Sin embargo, una decisión emitida esta semana por una corte de apelaciones de California abrió el camino para que Natalie Khawam. la abogada de la familia Guillén impulsara una demanda.

El panel de tres jueces del Tribunal del 9no. circuito de California emitió el jueves un fallo en el que determina que los miembros del servicio militar que son atacados sexualmente no deben tener prohibido emprender una demanda.

La decisión se refiere al caso de una coronel del Ejército, Kathryn Spletstoser, quien acusó a John Hyten, general de la Fuerza Aérea, de agredirla sexualmente mientras asistía a un foro en California, en el 2019. El tribunal determinó que no se aplicaba una ley (Doctrina Feres) que prohibía a los miembros del servicio reclamar daños y perjuicios por lesiones durante el servicio.

Mayra adelantó desde el jueves, tras conocer la decisión del caso de Spletstoser, que su familia al fin podría proceder con una demanda.

Notas relacionadas:

Vanessa Guillém sí era acosada por un superior, revela investigación del Ejército

Por qué se ensañaron así con mi hija, reflexiona su madre

Acosada por un sargento...

Con información de los archivos de HOY Dallas.

La desaparición de Guillén produjo un movimiento en las redes sociales por las continuas quejas de su madre y hermanas, quienes desde el 22 de abril de 2020, cuando perdieron comunicación con la soldado, no dejaron de exigir dar con el paradero de la joven militar, cuyos restos fueron hallados casi tres meses después. Su presunto asesino se quitó la vida cuando se vio rodeado por la policía local en Killeen, poco después del hallazgo.

"El Ejército debe rendir cuentas por sus malas acciones, la forma en que manejaron las investigaciones desde el principio, la forma en que Vanessa fue tratada, la pesadilla que tuvo que soportar mientras servía", declaró su hermana mayor, Mayra Guillén, la demandante oficial en los documentos judiciales.

El viernes 12 de agosto, la fecha oficial en que la demanda fue presentada, Mayra declaró en su cuenta de Twitter que se encuentra exhausta mentalmente.

"Todavía es increíble para mí, pero la lucha no está nada cerca de terminar. La pesadilla aún es persistente hoy, pero una promesa es una promesa. Te quiero mucho hermana. Realmente desearía que estuvieras aquí viva", dijo la mayor de las hermanas Guillén, quien en la demanda indica que Vanessa le llamó en enero del 2020 para contarle sobre el acoso que sufría y confiarle que tenía pensamientos suicidas.

Aunque la aprobación en el congreso federal de la ley "I am Vanessa Guillén Act" permitió que se reconociera por primera vez la agresión sexual como un delito, no permitía que se demandara al Ejército por daños y perjuicios. Sin embargo, una decisión emitida esta semana por una corte de apelaciones de California abrió el camino para que Natalie Khawam. la abogada de la familia Guillén impulsara una demanda.

El panel de tres jueces del Tribunal del 9no. circuito de California emitió el jueves un fallo en el que determina que los miembros del servicio militar que son atacados sexualmente no deben tener prohibido emprender una demanda.

La decisión se refiere al caso de una coronel del Ejército, Kathryn Spletstoser, quien acusó a John Hyten, general de la Fuerza Aérea, de agredirla sexualmente mientras asistía a un foro en California, en el 2019. El tribunal determinó que no se aplicaba una ley (Doctrina Feres) que prohibía a los miembros del servicio reclamar daños y perjuicios por lesiones durante el servicio.

Mayra adelantó desde el jueves, tras conocer la decisión del caso de Spletstoser, que su familia al fin podría proceder con una demanda.

Notas relacionadas:

Vanessa Guillém sí era acosada por un superior, revela investigación del Ejército

Por qué se ensañaron así con mi hija, reflexiona su madre

Acosada por un sargento...

Con información de los archivos de HOY Dallas.