La madre de Ana Fernanda Basaldúa Ruiz no está conforme con la investigación que reafirmó el deceso de su hija como un suicidio, dijo a principios de septiembre tras conocer un reporte oficial al respecto.
"A mi hija la suicidaron", dijo la michoacana Alejandra Ruiz Zarco en una videollamada a Univision.
Ruiz Zarco viajó en abril a Long Beach, California para recibir el cuerpo de su hija y trasladarlo a Morelia para sepultarlo en Tacámbaro, lugar donde nació la soldado que tenía 21 años.
Relacionada: Algún día dirás la verdad: Gloria Guillén sobre Cecily Aguilar
La madre reaccionó con fuertes declaraciones al reporte oficial de la base anteriormente llamada Fort Hood, en el que se concluye que Basaldúa terminó con su propia vida.
"Es súper delicado esto. Asumo la responsabilidad de mis palabras, como madre, como mujer, como ciudadana, yo sigo diciendo que a mi hija la suicidaron", afirmó Ruiz, quien recibió una visa humanitaria de tres meses para viajar a Estados Unidos a cumplir con diligencias legales tras la muerte de su hija mayor.
El 13 de marzo, el cuerpo de Basaldúa fue encontrado sin vida en el interior de la base cuyo nombre oficial es Fort Cavazos, en Killeen, Texas, un gran complejo militar ubicado en un área semirural no muy lejos de Austin.
El caso trajo a la mente el asesinato de Vanessa Guillén, una militar de 20 años que fue reportada desaparecida por su familia en abril de 2020 y cuyos restos fueron encontrados casi tres meses después no muy lejos de Fort Hood. El mismo año en que perdió la vida, Guillén le dijo a su madre que era acosada sexualmente por un superior en la base.
Ruiz Zarco le dijo a la televisora que ella se enteró del caso de Guillén hasta que ocurrió la trágica muerte de su hija, quien también le reportó que sufría acoso.
La madre de Ana también admitió que ahora se da cuenta lo "enojada" que está en realidad y que siente "demasiada impotencia, demasiada rabia".
"No me había dado cuenta de qué tan enojada estaba. Es muy difícil darme cuenta de la realidad de que para el Ejército mi hija únicamente es una estadística, es una más. No solamente fue acosada sexualmente, fue acosada laboral y sicológicamente, ahora pues físicamente también", afirmó durante la entrevista.
Sobre la personalidad alegre y perseverante de su hija, resaltó que: "Todo el tiempo le buscaba la solución a todas las situaciones... Después de Ana Fernanda son siete casos más los que hay de supuestos suicidios".
UN SUPERIOR. "No era una relación la que ella tenía. Fue una persona con la que ella se llevaba bien. Y me decía 'Mami, pero este como que está mal del cerebro, no me deja platicar con casi nadie, no deja que casi nadie se me acerque. Mami, a veces ni siquiera te puedo mandar mensajes ni hablarte por teléfono porque se incomoda porque agarro mi teléfono. Dice, 'Ay, de repente me siento asfixiada'".
"A mi hija la suicidaron", dijo la michoacana Alejandra Ruiz Zarco en una videollamada a Univision.
Ruiz Zarco viajó en abril a Long Beach, California para recibir el cuerpo de su hija y trasladarlo a Morelia para sepultarlo en Tacámbaro, lugar donde nació la soldado que tenía 21 años.
Relacionada: Algún día dirás la verdad: Gloria Guillén sobre Cecily Aguilar
La madre reaccionó con fuertes declaraciones al reporte oficial de la base anteriormente llamada Fort Hood, en el que se concluye que Basaldúa terminó con su propia vida.
"Es súper delicado esto. Asumo la responsabilidad de mis palabras, como madre, como mujer, como ciudadana, yo sigo diciendo que a mi hija la suicidaron", afirmó Ruiz, quien recibió una visa humanitaria de tres meses para viajar a Estados Unidos a cumplir con diligencias legales tras la muerte de su hija mayor.
El 13 de marzo, el cuerpo de Basaldúa fue encontrado sin vida en el interior de la base cuyo nombre oficial es Fort Cavazos, en Killeen, Texas, un gran complejo militar ubicado en un área semirural no muy lejos de Austin.
El caso trajo a la mente el asesinato de Vanessa Guillén, una militar de 20 años que fue reportada desaparecida por su familia en abril de 2020 y cuyos restos fueron encontrados casi tres meses después no muy lejos de Fort Hood. El mismo año en que perdió la vida, Guillén le dijo a su madre que era acosada sexualmente por un superior en la base.
Ruiz Zarco le dijo a la televisora que ella se enteró del caso de Guillén hasta que ocurrió la trágica muerte de su hija, quien también le reportó que sufría acoso.
La madre de Ana también admitió que ahora se da cuenta lo "enojada" que está en realidad y que siente "demasiada impotencia, demasiada rabia".
"No me había dado cuenta de qué tan enojada estaba. Es muy difícil darme cuenta de la realidad de que para el Ejército mi hija únicamente es una estadística, es una más. No solamente fue acosada sexualmente, fue acosada laboral y sicológicamente, ahora pues físicamente también", afirmó durante la entrevista.
Sobre la personalidad alegre y perseverante de su hija, resaltó que: "Todo el tiempo le buscaba la solución a todas las situaciones... Después de Ana Fernanda son siete casos más los que hay de supuestos suicidios".
UN SUPERIOR. "No era una relación la que ella tenía. Fue una persona con la que ella se llevaba bien. Y me decía 'Mami, pero este como que está mal del cerebro, no me deja platicar con casi nadie, no deja que casi nadie se me acerque. Mami, a veces ni siquiera te puedo mandar mensajes ni hablarte por teléfono porque se incomoda porque agarro mi teléfono. Dice, 'Ay, de repente me siento asfixiada'".