Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía anticipando probable cáncer

En un artículo de opinión titulado que "Mi elección médica" que publicó en el New York Times, Angelina Jolie explicó que tras una revisión, los médicos le indicaron que presentaba el 87 por ciento de contraer cáncer de seno y 50 por ciento de ovario, razón por la cual decidió practicarse una doble mastectomía.

En el artículo, Jolie escribió que entre inicios de febrero y finales de abril se sometió a tres meses de procedimientos quirúrgicos para que le retiraran ambos senos.

A raíz de su decisión, la revista Time captó en su portada a la actriz, por el “efecto” que generó en la sociedad luego de su determinación de adelantarse a cualquier diagnóstico.

“Se produjo un terremoto cultural y médico", al dar a conocer la información de la doble operación de manera voluntaria ante los altos riesgos de padecer de cáncer por su genética.

La actriz de 37 años, esposa del también actor Brad Pitt, precisó que tomó la decisión al pensar en sus seis hijos y después de ver a su propia madre, la actriz Marcheline Bertrand, morir muy joven por cáncer de ovario.

“Mi madre luchó contra el cáncer casi década y murió a los 56 años. Vivió el tiempo suficiente para conocer al primero de sus nietos y cargarlo en sus brazos, pero mis otros hijos nunca tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar lo amorosa y amable que era”, añadió.

¿QUÉ ES LA MASTECTOMÍA?

La mastectomía es una operación quirúrgica en toda regla, en la que se extraen las glándulas mamarias de la paciente y, normalmente, se hace a la vez una reconstrucción de los senos implantándose unas prótesis (al contrario que en el caso de Angelina Jolie, se opta por hacer las dos cosas en la misma intervención). Se trata ante todo de una decisión personal de la paciente, y que ella –junto con el médico- es la que tiene que determinar si le interesa entrar en quirófano o no. Efectivamente las posibilidades de padecer un tumor "se reducen drásticamente", tanto como en el caso de la actriz de Hollywood: en más del 80%. Eso sí, la médico sostiene que "siempre queda un riesgo residual", aunque en el caso de una mastectomía bien hecha es mínimo, declara la doctora Pilar Zamora, del servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, España, en un reporte publicado en el portal en línea lavozdigital.es

 

En el artículo, Jolie escribió que entre inicios de febrero y finales de abril se sometió a tres meses de procedimientos quirúrgicos para que le retiraran ambos senos.

A raíz de su decisión, la revista Time captó en su portada a la actriz, por el “efecto” que generó en la sociedad luego de su determinación de adelantarse a cualquier diagnóstico.

“Se produjo un terremoto cultural y médico", al dar a conocer la información de la doble operación de manera voluntaria ante los altos riesgos de padecer de cáncer por su genética.

La actriz de 37 años, esposa del también actor Brad Pitt, precisó que tomó la decisión al pensar en sus seis hijos y después de ver a su propia madre, la actriz Marcheline Bertrand, morir muy joven por cáncer de ovario.

“Mi madre luchó contra el cáncer casi década y murió a los 56 años. Vivió el tiempo suficiente para conocer al primero de sus nietos y cargarlo en sus brazos, pero mis otros hijos nunca tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar lo amorosa y amable que era”, añadió.

¿QUÉ ES LA MASTECTOMÍA?

La mastectomía es una operación quirúrgica en toda regla, en la que se extraen las glándulas mamarias de la paciente y, normalmente, se hace a la vez una reconstrucción de los senos implantándose unas prótesis (al contrario que en el caso de Angelina Jolie, se opta por hacer las dos cosas en la misma intervención). Se trata ante todo de una decisión personal de la paciente, y que ella –junto con el médico- es la que tiene que determinar si le interesa entrar en quirófano o no. Efectivamente las posibilidades de padecer un tumor "se reducen drásticamente", tanto como en el caso de la actriz de Hollywood: en más del 80%. Eso sí, la médico sostiene que "siempre queda un riesgo residual", aunque en el caso de una mastectomía bien hecha es mínimo, declara la doctora Pilar Zamora, del servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, España, en un reporte publicado en el portal en línea lavozdigital.es