HOUSTON -- El gobierno de México reaccionó el miércoles ante la promulgación de la ley HB 11 firmada esta semana por el gobernador de Texas Greg Abbott, la cual preveé la implementación de medidas mas estrictas para reforzar la seguridad en la frontera sur e incluye el despliegue de más de 200 agentes estatales a fin de detener el tráfico humano y de drogas.
Mediante un comunicado, la Secretaria de Relaciones Exteriores expresó su preocupación ante dicha enmienda, por considerar que la legislación "fomenta la división de nuestras sociedades y se opone a los principios y valores que rigen la relación bilateral entre México y Estados Unidos".
La HB 11 también autoriza la creación de una unidad especial de inteligencia destinada a vigilar y castigar a bandas de criminales, la cual tendrá su base en la ciudad de McAllen Texas, cercana a la frontera con Reynosa, Tamaulipas.
La ley, que cuenta con un fondo presupuestal de 800 milones de dólares, contempla la contratación de unos 250 agentes estatales que estarían asignados a patrullar la frontera las 24 horas del día, para reemplazar a los efectivos de la Guardia Nacional que actualmente llevan a cabo esta tarea.
El gobernador Abbott afirma que la medida forma parte de su compromiso con sus ciudadanos que desean "una frontera sur más segura".
Asimismo, declaró ante los medios de comunicación que, su administración tiene que implementar estos programas ante la indiferencia del gobierno federal en el tema.
"No podemos ser ingenuos ante la amenaza de los cárteles de la droga y bandas de pandillas transnacionales", dijo el conservador mandatario texano.
Agregó que su misión es cumplir con una asignación en la que ha fallado el gobierno de Barack Obama.
"Texas no se va a quedar sentado y de brazos cruzados ante el fallido trabajo del gobierno federal en cuanto a seguridad fronteriza", agregó.
El gobierno de México, por su parte, adelantó que va a estar atento a la implementación de la ley para evitar que viole los derechos de sus nacionales, aunque reiteró su compromiso de "continuar trabajando conjuntamente con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad sobre la base de la responsabilidad compartida, la confianza y el respeto mutuo, principios sobre los cuales se funda la cooperación bilateral entre ambos países".
Twitter: PattyRegia100
Mediante un comunicado, la Secretaria de Relaciones Exteriores expresó su preocupación ante dicha enmienda, por considerar que la legislación "fomenta la división de nuestras sociedades y se opone a los principios y valores que rigen la relación bilateral entre México y Estados Unidos".
La HB 11 también autoriza la creación de una unidad especial de inteligencia destinada a vigilar y castigar a bandas de criminales, la cual tendrá su base en la ciudad de McAllen Texas, cercana a la frontera con Reynosa, Tamaulipas.
La ley, que cuenta con un fondo presupuestal de 800 milones de dólares, contempla la contratación de unos 250 agentes estatales que estarían asignados a patrullar la frontera las 24 horas del día, para reemplazar a los efectivos de la Guardia Nacional que actualmente llevan a cabo esta tarea.
El gobernador Abbott afirma que la medida forma parte de su compromiso con sus ciudadanos que desean "una frontera sur más segura".
Asimismo, declaró ante los medios de comunicación que, su administración tiene que implementar estos programas ante la indiferencia del gobierno federal en el tema.
"No podemos ser ingenuos ante la amenaza de los cárteles de la droga y bandas de pandillas transnacionales", dijo el conservador mandatario texano.
Agregó que su misión es cumplir con una asignación en la que ha fallado el gobierno de Barack Obama.
"Texas no se va a quedar sentado y de brazos cruzados ante el fallido trabajo del gobierno federal en cuanto a seguridad fronteriza", agregó.
El gobierno de México, por su parte, adelantó que va a estar atento a la implementación de la ley para evitar que viole los derechos de sus nacionales, aunque reiteró su compromiso de "continuar trabajando conjuntamente con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad sobre la base de la responsabilidad compartida, la confianza y el respeto mutuo, principios sobre los cuales se funda la cooperación bilateral entre ambos países".
Twitter: PattyRegia100