Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/avisos/foto_di_365.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Tribunal derogó estricta Ley de Electores de Texas por considerarla discriminatoria

Tribunal derogó estricta Ley de Electores de Texas por considerarla discriminatoria

DALLAS -- El miércoles, justo un día antes de la celebración del 50 aniversario de la histórica Ley de Derecho al Voto de 1965, la ley de identificación de votantes de Texas que estaba vigente desde el 2011 fue derogada por una corte federal.

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito dictaminó que la estricta ley electoral de Texas viola la Ley Federal del Derecho al Voto y acarrea un "efecto discriminatorio" sobre la histórica ley de derechos civiles.

En las elecciones de 2014, el estado de Texas le exigió a más de 13 millones de electores registrados que presentaran una identificación con fotografía para emitir sus votos. La medida era considerada por defensores del derecho al voto como una ley electoral restrictiva.

"La decisión del quinto circuito de confirmar que la ley de identificación de votantes más dura en el país discrimina es una victoria para la democracia y tardó demasiado en llegar. Esta decisión demuestra cuán importante aún es la Ley de Derecho al Voto", opinó Rebecca L. Robertson, directora de la American Civil Liberties Union (ACLU) de Texas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró a través de un comunicado su posición en contra del fallo, diciendo que: “A la luz de fraude electoral que ocurre, es imperativo que Texas tenga una ley de identificación de votantes que evite trampas en las urnas”, dijo Abbott. “Texas seguirá luchando por tener su identificación electoral para asegurar la integridad de las elecciones en el Estado de la Estrella Solitaria”.

Crystal Zermeño, del Texas Organizing Group, dijo por su parte que, el grupo siempre ha mantenido que la ley era una solución para un problema que no existía. "El fraude electoral es tan verdadero como el temor del gobernador Abbott a que Jade Helm 15 sea un plan encubierto del gobierno federal para apoderarse de nuestro estado".

El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito dictaminó que la estricta ley electoral de Texas viola la Ley Federal del Derecho al Voto y acarrea un "efecto discriminatorio" sobre la histórica ley de derechos civiles.

En las elecciones de 2014, el estado de Texas le exigió a más de 13 millones de electores registrados que presentaran una identificación con fotografía para emitir sus votos. La medida era considerada por defensores del derecho al voto como una ley electoral restrictiva.

"La decisión del quinto circuito de confirmar que la ley de identificación de votantes más dura en el país discrimina es una victoria para la democracia y tardó demasiado en llegar. Esta decisión demuestra cuán importante aún es la Ley de Derecho al Voto", opinó Rebecca L. Robertson, directora de la American Civil Liberties Union (ACLU) de Texas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró a través de un comunicado su posición en contra del fallo, diciendo que: “A la luz de fraude electoral que ocurre, es imperativo que Texas tenga una ley de identificación de votantes que evite trampas en las urnas”, dijo Abbott. “Texas seguirá luchando por tener su identificación electoral para asegurar la integridad de las elecciones en el Estado de la Estrella Solitaria”.

Crystal Zermeño, del Texas Organizing Group, dijo por su parte que, el grupo siempre ha mantenido que la ley era una solución para un problema que no existía. "El fraude electoral es tan verdadero como el temor del gobernador Abbott a que Jade Helm 15 sea un plan encubierto del gobierno federal para apoderarse de nuestro estado".