Piden apoyo para albergar a mujeres y niños que ICE dejó libre en el sur de Texas

DALLAS -- Más de 450 mujeres y niños centroamericanos recluidos en dos centros de detención del sur de Texas fueron liberados por ICE durante el fin de semana, informó el grupo RAICES.

El Centro para la Educación y los Servicios Legales del Inmigrante y Refugiado (RAICES, por sus siglas en ingles) dijo que las mujeres y los niños dejados en libertad formaban parte de quienes se encuentran recluidos en los centro de detención en Karnes City y Dilley, cerca de San Antonio.

De acuerdo a RAICES, la liberación ocurrió poco después que una juez en Austin determinó que el estado de Texas no podía otorgarle a los centros de detención licencias para operar como guarderías infantiles.

Karin Crump, juez de la Corte del Distrito 250, invalidó la regulación del estado de Texas, que había permitido dicha licencia a los Centros de Detención de Karnes y Dilley.

La decisión de la juez se produjo tras una demanda que presentó la organización “Grassroots Leadership” que se opone a que las familias migrantes sean encarceladas. 

EN SAN ANTONIO
Amy Fischer, directora de política de RAICES informó que las mujeres y niños liberados llenaron desde el sábado dos albergues en San Antonio.

Una iglesia cercana y un convento abrieron sus puertas para recibir temporalmente a decenas de mujeres con sus hijos.

En su página de Facebook, el grupo RAICES informó que gastó $1,700 en camas para asistir a los liberados y está aceptando donativos en el siguiente enlace: www.raicestexas.org/pages/casaTambién están solicitando la ayuda de voluntarios que hablen español. Los interesados se pueden comunicar al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

La organización Grassroots Leadership también acepta donativos para continuar con su trabajo en favor de quienes buscan refugio.

ESPERANDO UNA CITA
Las mujeres salieron con un documento que les permite permanecer en Estados Unidos en lo que reciben cita con un juez de inmigración. Una gran cantidad de los liberados tienen familias en diferentes estados del país y podrán acercarse a ellos, dijo Fisher.

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) no informó de la liberación llevada a cabo en los dos centros de detención que son operados por la compañía "Corrections Corp. Of America" (CCA), la administradora de penitenciarias más grande del país.

ICE originalmente solicitó que se otorgaran licencias de guardería a ambos centros de detención después de que un juez en California dictaminó que los centros Karnes y Dilley estaban violando un acuerdo judicial que rige el tratamiento de los niños migrantes.

Los centros se abrieron en 2014 para albergar a los cientos de mujeres y niños provenientes de Centroamérica que cruzaron la frontera en el sur de Texas para entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza y pedir asilo.

Los grupos defensores de los inmigrantes han argumentado que las familias que han sido recluidas están huyendo de la violencia en Centroamérica y tienen derecho a pedir sus casos de asilo sin estar encerradas.

El Centro para la Educación y los Servicios Legales del Inmigrante y Refugiado (RAICES, por sus siglas en ingles) dijo que las mujeres y los niños dejados en libertad formaban parte de quienes se encuentran recluidos en los centro de detención en Karnes City y Dilley, cerca de San Antonio.

De acuerdo a RAICES, la liberación ocurrió poco después que una juez en Austin determinó que el estado de Texas no podía otorgarle a los centros de detención licencias para operar como guarderías infantiles.

Karin Crump, juez de la Corte del Distrito 250, invalidó la regulación del estado de Texas, que había permitido dicha licencia a los Centros de Detención de Karnes y Dilley.

La decisión de la juez se produjo tras una demanda que presentó la organización “Grassroots Leadership” que se opone a que las familias migrantes sean encarceladas. 

EN SAN ANTONIO
Amy Fischer, directora de política de RAICES informó que las mujeres y niños liberados llenaron desde el sábado dos albergues en San Antonio.

Una iglesia cercana y un convento abrieron sus puertas para recibir temporalmente a decenas de mujeres con sus hijos.

En su página de Facebook, el grupo RAICES informó que gastó $1,700 en camas para asistir a los liberados y está aceptando donativos en el siguiente enlace: www.raicestexas.org/pages/casaTambién están solicitando la ayuda de voluntarios que hablen español. Los interesados se pueden comunicar al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

La organización Grassroots Leadership también acepta donativos para continuar con su trabajo en favor de quienes buscan refugio.

ESPERANDO UNA CITA
Las mujeres salieron con un documento que les permite permanecer en Estados Unidos en lo que reciben cita con un juez de inmigración. Una gran cantidad de los liberados tienen familias en diferentes estados del país y podrán acercarse a ellos, dijo Fisher.

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) no informó de la liberación llevada a cabo en los dos centros de detención que son operados por la compañía "Corrections Corp. Of America" (CCA), la administradora de penitenciarias más grande del país.

ICE originalmente solicitó que se otorgaran licencias de guardería a ambos centros de detención después de que un juez en California dictaminó que los centros Karnes y Dilley estaban violando un acuerdo judicial que rige el tratamiento de los niños migrantes.

Los centros se abrieron en 2014 para albergar a los cientos de mujeres y niños provenientes de Centroamérica que cruzaron la frontera en el sur de Texas para entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza y pedir asilo.

Los grupos defensores de los inmigrantes han argumentado que las familias que han sido recluidas están huyendo de la violencia en Centroamérica y tienen derecho a pedir sus casos de asilo sin estar encerradas.