El Consulado de México en Austin confirmó que el viernes, 30 mexicanos fueron arrestados por ICE y otros 14 el jueves, en comparación a promedios diarios de 4 o 5 detenidos que veían en años recientes, publicó el Austin Statesman.
Por la tarde, el congresista de Texas Joaquín Castro emitió un comunicado en el que confirma lo que muchos reportaron vía redes sociales desde hace 24 horas, que ICE está llevando a cabo operativos dirigidos, en el sur y centro de Texas; ello como parte del "Operation Cross Check".
"Le pido a ICE que clarifique si estos individuos en efecto son peligrosos, violentos o una amenaza a nuestras comunidades, y no gente que está aquí pacíficamente criando familias y contribuyendo a nuestro estado. Continuaré monitoreando esta situación", dijo Castro en su declaración.
El jefe interino de la Policía de Austin, Brian Manley, declaró en una rueda de prensa que su departamento no estaba colaborando con ICE en ningún operativo que el público reportó, pero aclaró que en la mañana, oficiales de policía acudieron a un llamado de agentes de inmigración que pidieron refuerzos cuando intentaban detener a un indocumentado que presuntamente trató de agredir a un elemento de ICE.
Dos concejales y líderes de derechos civiles y laborales denunciaron al mediodía las acciones de ICE. Greg Casar cuestionó la legalidad de los operativos y pidió transparencia e información acerca de las detenciones que han sido reportadas. También anunció que el Concilio de la ciudad abordará el tema la próxima semana para buscar medidas de emergencia que garanticen los derechos que tienen bajo la Constitución, incluso los indocumentados.
Casar añadió que estudian emprender acción legal contra ICE, porque creen que los operativos son en represalia al estatus de santuario que declaró el Condado Travis.
Activistas en Twitter alertaron a quienes sean testigos de acciones del ICE, para que se comunicaran en busca de abogados.
En California, operativos que inició ICE el lunes y concluyeron el viernes en áreas del sur del estado, arrojaron por lo menos 160 arrestos, confirmó la propia agencia, haciendo notar que los números eran preliminares.
Por la tarde, el congresista de Texas Joaquín Castro emitió un comunicado en el que confirma lo que muchos reportaron vía redes sociales desde hace 24 horas, que ICE está llevando a cabo operativos dirigidos, en el sur y centro de Texas; ello como parte del "Operation Cross Check".
"Le pido a ICE que clarifique si estos individuos en efecto son peligrosos, violentos o una amenaza a nuestras comunidades, y no gente que está aquí pacíficamente criando familias y contribuyendo a nuestro estado. Continuaré monitoreando esta situación", dijo Castro en su declaración.
El jefe interino de la Policía de Austin, Brian Manley, declaró en una rueda de prensa que su departamento no estaba colaborando con ICE en ningún operativo que el público reportó, pero aclaró que en la mañana, oficiales de policía acudieron a un llamado de agentes de inmigración que pidieron refuerzos cuando intentaban detener a un indocumentado que presuntamente trató de agredir a un elemento de ICE.
Dos concejales y líderes de derechos civiles y laborales denunciaron al mediodía las acciones de ICE. Greg Casar cuestionó la legalidad de los operativos y pidió transparencia e información acerca de las detenciones que han sido reportadas. También anunció que el Concilio de la ciudad abordará el tema la próxima semana para buscar medidas de emergencia que garanticen los derechos que tienen bajo la Constitución, incluso los indocumentados.
Casar añadió que estudian emprender acción legal contra ICE, porque creen que los operativos son en represalia al estatus de santuario que declaró el Condado Travis.
Activistas en Twitter alertaron a quienes sean testigos de acciones del ICE, para que se comunicaran en busca de abogados.
En California, operativos que inició ICE el lunes y concluyeron el viernes en áreas del sur del estado, arrojaron por lo menos 160 arrestos, confirmó la propia agencia, haciendo notar que los números eran preliminares.