Video: Rep. Anchía defiende con argumentos sólidos a la niñez de Texas

El pasado 1 de marzo, la Cámara de Representantes (Diputados) Estatal debatía una propuesta bipartidista para reestructurar el modo en que opera el departmento de Servicios de Protección Infantil en Texas, el cual, de acuerdo a reportes ha permitido que los niños al cuidado del estado sean víctimas de abusos, e incluso han muerto.

El año pasado, más de 100 niños murieron después de que la agencia no investigó de manera adecuada las alertas que recibió sobre abuso y negligencia.

La crisis actual del cuidado de menores en hogares adoptivos fue expuesta recientemente en una publicación del Texas Tribune, cuyo estudio reveló que más de de 78,000 de los niños que han sido víctimas de tráfico sexual en Texas pasaron por el sistema de hogares adoptivos del estado.

Durante el debate de la HB4, el representante Mark Keough (Rep. de Woodlands) propuso una enmienda para suprimir los fondos a familiares indocumentados que tuvieran bajo su cuidado a niños vulnerables. La enmienda hubiera obligado a los menores afectados a ser colocados con extraños o ser llevados a las instalaciones sobrepobladas de CPS.

Ante la propuesta, el representante Rafael Anchía (Dem. de Dallas) señaló con firmeza que en vez de discutir una legislación para proteger a la niñez del estado como originalmente era la idea, con la enmienda de Keough estaban convirtiendo el debate en uno de inmigración.

"Estás tratando de confundir a los niños que están desesperadamente necesitados con infractores de la ley", dijo Anchía. "Como hijo de inmigrantes en este país y un latino orgulloso, esto se siente realmente racista, miembros, se siente como si cada una de estas enmiendas fuera un puente para algo más. Estoy aquí para hacer políticas, no política demócrata o política republicana, política del estado de Texas", dijo Anchía durante una larga intervención, en la que confirmó que personalmente le había dicho a Keough que se sentía ofendido por el ajuste que proponía.

Los republicanos también se dividieron en el tema. El representante Byron Cook, de Corsicana, dijo que se sentía con el corazón roto "por ser parte de esto".

Cook declaró ante sus colegas de la Cámara, "hoy, siento ganas de llorar".

Anchía añadió que él y muchos ahí estaban cansados de la agenda de tinte anti-hispano y del repetitivo discurso de los "ilegales" y las "ciudades santuario" que algunos republicanos han sostenido desde sus campañas. Dijo que si asi lo querían, entonces hablarían también de las "industrias santuario". "Sé que el representante Keough había tomado el dinero de indocumentados cuando vendía autos, y probablemente había tenido empleado a algún indocumentado en su negocio.

Ante las objeciones que presentó Anchía y otros representantes, la enmienda fue retirada

Después del intenso debate, los miembros de la Cámara aprobaron la propuesta HB4 de manera unánime (145-0), para permitir pagos mensuales a los familiares que tienen bajo su cuidado a niños que han sido víctimas de abuso. 

El año pasado, más de 100 niños murieron después de que la agencia no investigó de manera adecuada las alertas que recibió sobre abuso y negligencia.

La crisis actual del cuidado de menores en hogares adoptivos fue expuesta recientemente en una publicación del Texas Tribune, cuyo estudio reveló que más de de 78,000 de los niños que han sido víctimas de tráfico sexual en Texas pasaron por el sistema de hogares adoptivos del estado.

Durante el debate de la HB4, el representante Mark Keough (Rep. de Woodlands) propuso una enmienda para suprimir los fondos a familiares indocumentados que tuvieran bajo su cuidado a niños vulnerables. La enmienda hubiera obligado a los menores afectados a ser colocados con extraños o ser llevados a las instalaciones sobrepobladas de CPS.

Ante la propuesta, el representante Rafael Anchía (Dem. de Dallas) señaló con firmeza que en vez de discutir una legislación para proteger a la niñez del estado como originalmente era la idea, con la enmienda de Keough estaban convirtiendo el debate en uno de inmigración.

"Estás tratando de confundir a los niños que están desesperadamente necesitados con infractores de la ley", dijo Anchía. "Como hijo de inmigrantes en este país y un latino orgulloso, esto se siente realmente racista, miembros, se siente como si cada una de estas enmiendas fuera un puente para algo más. Estoy aquí para hacer políticas, no política demócrata o política republicana, política del estado de Texas", dijo Anchía durante una larga intervención, en la que confirmó que personalmente le había dicho a Keough que se sentía ofendido por el ajuste que proponía.

Los republicanos también se dividieron en el tema. El representante Byron Cook, de Corsicana, dijo que se sentía con el corazón roto "por ser parte de esto".

Cook declaró ante sus colegas de la Cámara, "hoy, siento ganas de llorar".

Anchía añadió que él y muchos ahí estaban cansados de la agenda de tinte anti-hispano y del repetitivo discurso de los "ilegales" y las "ciudades santuario" que algunos republicanos han sostenido desde sus campañas. Dijo que si asi lo querían, entonces hablarían también de las "industrias santuario". "Sé que el representante Keough había tomado el dinero de indocumentados cuando vendía autos, y probablemente había tenido empleado a algún indocumentado en su negocio.

Ante las objeciones que presentó Anchía y otros representantes, la enmienda fue retirada

Después del intenso debate, los miembros de la Cámara aprobaron la propuesta HB4 de manera unánime (145-0), para permitir pagos mensuales a los familiares que tienen bajo su cuidado a niños que han sido víctimas de abuso.