AUSTIN, Texas -- Funcionarios locales y estatales, acompañados de organizaciones proinmigrantes de las principales ciudades de Texas anunciaron el martes su apoyo a los litigios contra Ley SB4, promulgada el pasado 7 de mayo por Greg Abbott.
Integrantes del Concilio de Austin, comisionados del condado Travis y legisladores estatales reiteraron su rechazo a la “inconstitucional y antiinmigrante” ley, que tiene como fecha para entrar en vigor el 1 de septiembre y en torno en la cual ya hay por lo menos dos demandas.
VERANO DE RESISTENCIA
El concejal de Austin, Greg Casar, dijo que anunciarían los planes conjuntos de los ahí reunidos para retar la SB4 en corte “por violar la Constitución”.“El gobierno y los otros simpatizantes cínicos de SB4 saben que esta ley no tiene nada qué ver con la seguridad pública y sí con volver chivos expiatorios a los inmigrantes para su beneficio político”, dijo el concejal, quien fue arrestado por protestar afuera de la oficina del gobernador, días antes de que Abbott le pusiera firma a la SB4.
“Quieren que los funcionarios públicos cedan y traicionen a sus comunidades, pero en vez de replegarnos, el gobernador va a tener un verano de resistencia”, añadió Casar.
Téllez from @workersdefense came all the way from Dallas "so that families can live without fear." #HereToStay #SB4isHate pic.twitter.com/aXQUWz59DE
— United We Dream (@UNITEDWEDREAM) May 16, 2017Rafael Anchía, representante estatal de Dallas, por el Distrito 103, recordó que como orgulloso hijo de inmigrantes estaba ahí en el acto. “Mi madre, que vino de México a los 9 años de edad, es la mejor que hay".
“Debemos continuar resistiendo. Lo haremos con mitines, marchas y lo haremos en las cortes”, agregó Anchía, quien representa al grupo de legisladores mexicoamericanos en la Legislatura, el “Mexican American Legislative Caucus”.
FALSEDADES
Abbott, por su parte, en una entrevista a Univision dijo que solo los delincuentes “serios” necesitan preocuparse por la SB4.“Lee la medida -no dice 'crímenes serios”, le dijo Casar al Texas Observer respecto a los dichos de Abbott. “La ley que el defendió dice que te pueden preguntar sobre tu estatus migratorio simplemente cuando te paren, así que no sé por qué le está diciendo a la gente algo que es descaradamente falso”.
Líderes del grupo TOP (Texas Organizing Project) de Houston, Dallas y San Antonio viajaron a la capital texana para unir fuerzas con aliados de otras partes del estado para "demandar que las ciudades de nuestro estado le hagan frente a esta discriminación al presentar demandas que le pongan un alto a la SB4".
La senadora de Houston, Sylvia García, dijo: seguiremos luchando "hoy, mañana y a diario, hasta que veamos prevalecer la justicia".
En la ciudad fronteriza de El Paso, autoridades locales votaron 4-1 el lunes a favor de emprender una demanda contra Texas y previeron que se gastarían unos $100,000 en el pleito.
APOYO A MALDEF
El representante Roberto Alonzo (Dist. 104 de Dallas), cuestionó la aprobación de la SB4, al desmentir el supuesto problema de las “ciudades santuario” que pretende resolver, ya que lo considera inexistente.“Trata de desgarrar a las familias sin ninguna razón justa y esto no puede tolerarse”, afirmó Alonzo, quien denunció la naturaleza “altamente inconstitucional” de la medida.
Se estima que en Texas, 1.2 millones de niños viven con por lo menos un familiar indocumentado, (1 de cada 7 en promedio).
El veterano legislador mexicoamericano anunció que donará $1,000.00 a MALDEF para respaldar la batalla que librará en cortes la organización, que ha cuestionado la constitucionalidad de la SB4.
Integrantes del Concilio de Austin, comisionados del condado Travis y legisladores estatales reiteraron su rechazo a la “inconstitucional y antiinmigrante” ley, que tiene como fecha para entrar en vigor el 1 de septiembre y en torno en la cual ya hay por lo menos dos demandas.
VERANO DE RESISTENCIA
El concejal de Austin, Greg Casar, dijo que anunciarían los planes conjuntos de los ahí reunidos para retar la SB4 en corte “por violar la Constitución”.
“El gobierno y los otros simpatizantes cínicos de SB4 saben que esta ley no tiene nada qué ver con la seguridad pública y sí con volver chivos expiatorios a los inmigrantes para su beneficio político”, dijo el concejal, quien fue arrestado por protestar afuera de la oficina del gobernador, días antes de que Abbott le pusiera firma a la SB4.
“Quieren que los funcionarios públicos cedan y traicionen a sus comunidades, pero en vez de replegarnos, el gobernador va a tener un verano de resistencia”, añadió Casar.
Téllez from @workersdefense came all the way from Dallas "so that families can live without fear." #HereToStay #SB4isHate pic.twitter.com/aXQUWz59DE
— United We Dream (@UNITEDWEDREAM) May 16, 2017
Rafael Anchía, representante estatal de Dallas, por el Distrito 103, recordó que como orgulloso hijo de inmigrantes estaba ahí en el acto. “Mi madre, que vino de México a los 9 años de edad, es la mejor que hay".
“Debemos continuar resistiendo. Lo haremos con mitines, marchas y lo haremos en las cortes”, agregó Anchía, quien representa al grupo de legisladores mexicoamericanos en la Legislatura, el “Mexican American Legislative Caucus”.
FALSEDADES
Abbott, por su parte, en una entrevista a Univision dijo que solo los delincuentes “serios” necesitan preocuparse por la SB4.
“Lee la medida -no dice 'crímenes serios”, le dijo Casar al Texas Observer respecto a los dichos de Abbott. “La ley que el defendió dice que te pueden preguntar sobre tu estatus migratorio simplemente cuando te paren, así que no sé por qué le está diciendo a la gente algo que es descaradamente falso”.
Líderes del grupo TOP (Texas Organizing Project) de Houston, Dallas y San Antonio viajaron a la capital texana para unir fuerzas con aliados de otras partes del estado para "demandar que las ciudades de nuestro estado le hagan frente a esta discriminación al presentar demandas que le pongan un alto a la SB4".
La senadora de Houston, Sylvia García, dijo: seguiremos luchando "hoy, mañana y a diario, hasta que veamos prevalecer la justicia".
En la ciudad fronteriza de El Paso, autoridades locales votaron 4-1 el lunes a favor de emprender una demanda contra Texas y previeron que se gastarían unos $100,000 en el pleito.
APOYO A MALDEF
El representante Roberto Alonzo (Dist. 104 de Dallas), cuestionó la aprobación de la SB4, al desmentir el supuesto problema de las “ciudades santuario” que pretende resolver, ya que lo considera inexistente.
“Trata de desgarrar a las familias sin ninguna razón justa y esto no puede tolerarse”, afirmó Alonzo, quien denunció la naturaleza “altamente inconstitucional” de la medida.
Se estima que en Texas, 1.2 millones de niños viven con por lo menos un familiar indocumentado, (1 de cada 7 en promedio).
El veterano legislador mexicoamericano anunció que donará $1,000.00 a MALDEF para respaldar la batalla que librará en cortes la organización, que ha cuestionado la constitucionalidad de la SB4.